prueba de impacto

Post on 19-Jun-2015

4.198 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRUEBA DE IMPACTO

Las pruebas de impacto se utilizan para conocer cuánta energía puede absorber un material al ser impactado. 

¿QUÉ OCURRE AL PRODUCIRSE UN IMPACTO?

Cuando un cuerpo a velocidad determinada golpea, se produce una transferencia de energía, esta produce un trabajo en las partes que recibió el golpe.

Además toma en cuenta la transferencia, absorción y la disipación de energía.

PROBETA PARA IMPACTO

Cuando se realizan ensayos de impacto con aceros de alto y mediano contenido de carbono se pueden usar probetas sin ranura debido a que son frágiles.

Para lograr que se fracturen las probetas se recomienda se ranuren en la forma siguiente:

a) Con entalladuras de forma de “V” que se usa para probetas de materiales fibrosos, dúctiles y algunos materiales frágiles.

b) la entalladura en forma de “u” se usa en materiales considerados de dureza medio o mayor.

c) la entalladura en forma de ojo de cerradura se efectúa en materiales sintéticos como plásticos, acrílicos, (materiales poliméricos).

ENSAYOS DE IMPACTO CHARPY E IZOD

Son los métodos mas comúnmente usados, en ambos se emplea el péndulo y las probetas ranuradas.

Charpy, la probeta la apoya en un yunque, como una viga simplemente apoyada, y velocidades de deformación de 4,5 a 7 m/s, siendo el entorno recomendado por las normas el de 5 a 5,5 m/s.

La elección del tipo de probeta depende del material a ensayar, adoptándose para cada caso la que dé resultados más satisfactorios; en general se emplean las de entalladuras más profundas y de menor ancho para los metales más dúctiles.

TEMPERATURA DE TRANSICIÓN La determinación del rango de temperaturas,

en el cual se produce la transición dúctil-frágil de un material, a través del ensayo de Charpy, tiene la gran ventaja con respecto a otros estados de tensión y de velocidad de deformación, de que existe una gran correlación entre los resultados obtenidos enlaboratorio con los observados en servicio.

FLEXIÓN POR CHOQUE DE BARRAS EMPOTRADAS (MÉTODO IZOD)

En el método Izod la probeta se coloca en voladizo y en posición vertical, siendo asegurada por la mesa de apoyo de modo tal que la entalladura quede en el plano de las mordazas; en estas condiciones el extremo del martillo golpea al material a 22 mm de las mismas, pudiendo realizarse más de un ensayo sobre la misma probeta, cuando se emplean las del tipo b, la que también puede construirse de sección circular, que presenta la ventaja de que permite determinar la energía de rotura sobre caras o generatrices opuestas.

En estas pruebas, los valores de ensayos se dan directamente por la energía de Impacto en kgfm o Joule, no siendo recomendable su uso para temperaturas distintas de la ambiente

top related