proyectos crai en la uva 2 modificacion (2)

Post on 01-Jul-2015

292 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROYECTOS CRAI EN LA UVA La Biblioteca del Campus de Segovia

IV JORNADAS BUCLE SOBRE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS

Bibliotecas universitarias: evolución e innovaciónÁvila, 16 y 17 de septiembre de 2010

Jornadas Bucle 2010

PROYECTOS CRAI EN LA UVABiblioteca del Campus de Segovia

• Isabel Lecanda Meschede. Directora de la Biblioteca del Campus de Segovia.

• Localización:

• Universidad de Valladolid. Biblioteca de la Facultad de CC. Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de Segovia.

• c/ Trinidad, 3. 40001 Segovia

• isabel.lecanda@uva.es

Jornadas Bucle 2010

Índice

• 1. Reorganización de las bibliotecas del campus de Segovia

• 2. Proyecto arquitectónico de la nueva biblioteca de campus

• 3. Futuro : la Biblioteca como CRAI

• 4. Bibliografía

Jornadas Bucle 2010

1. Reorganización de las bibliotecas del campus de

Segovia

Jornadas Bucle 2010

PROYECTOS CRAI EN LA UVA La Biblioteca del Campus de Segovia

• A raíz del desarrollo del Plan Estratégico de la Biblioteca de la Universidad de Valladolid, se ha ido perfilando en Segovia el proyecto de una nueva biblioteca de campus, orientada como un CRAI.

• En la comunicación se detalla el recorrido realizado por la Biblioteca del Campus de Segovia hacia el proyecto CRAI, desde el año 1996, cuando se incorporó a la Universidad de Valladolid, hasta el año actual, en el que las obras de la nueva biblioteca avanzan a buen ritmo.

Jornadas Bucle 2010

1996 El inicio del campus

Integración en la UVA

Como consecuencia de la transferencia de las competencias de Educación a las Comunidades Autónomas, en 1996 se incorpora la

E.U. Magisterio de Segovia a la Universidad de Valladolid, procedente de la Universidad Autónoma de Madrid. A su vez se

incorporaron los estudios de Relaciones Laborales que la Universidad de Salamanca impartía en Segovia.

Jornadas Bucle 2010

1997-2000Implantación de nuevos estudios

Diplomaturas de Turismo y RR.LL.

• Se imparte las Diplomaturas de Turismo y Relaciones Laborales en un nuevo edificio, cedido por el Ayuntamiento de Segovia. No se dota de biblioteca. Los alumnos deben utilizar la biblioteca de la E.U. Magisterio!

Jornadas Bucle 2010

2000-2001 Integración paulatina Colegio Universitario

Desde el Curso 2001-2002 han comenzado a integrarse paulatinamente en la UVA los estudios impartidos en el Colegio Universitario Domingo de Soto de Segovia (Licenciaturas de Publicidad y Relaciones Públicas; de Administración y Dirección de Empresas; de Derecho; y Diplomatura de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión).

Jornadas Bucle 2010

• Publicidad y Relaciones Públicas

• Derecho

• Administración de Empresas

• Informática de Gestión

Nuevos estudios

• Biblioteca de la E.U. Magisterio

• Biblioteca de la Facultad de CC. Sociales

¿Nuevas bibliotecas?

Jornadas Bucle 2010

Nuevas bibliotecas en el campus

Diferentes realidades bibliotecarias

Jornadas Bucle 2010

Biblioteca de la Facultad de CC. Sociales de Segovia Biblioteca de Magisterio

Jornadas Bucle 2010

Realidades del campus de Segovia

•Escasez de personal•Presupuesto insuficiente•Falta de bibliotecas adecuadas•Fondos dispersos•En la mayoría de los casos, las bibliotecas son simples salas de estudio•Falta de adecuación al nuevo EEES

Jornadas Bucle 2010

2006-2010Progresiva

reorganización2 bibliotecas en el campus de Segovia

-Progresivo traslado de fondos y personal para dotar de mayores recursos a las dos bibliotecas

propiamente dichas-Solicitud de financiación extraordinaria para

mejorar la colección

Jornadas Bucle 2010

Realidad actual

•Mejor dotación de personal

•Colecciones y recursos más ajustadosSólo 2

bibliotecas

• Infraestructuras obsoletas: falta espacio y equipamientos. Sin libre acceso

•Escasez de personal por las tardes

Carencias

Jornadas Bucle 2010

2. Proyecto arquitectónico de la nueva biblioteca de campus

Jornadas Bucle 2010

Por fin….

La Universidad de Valladolid decide construir un nuevo campus en Segovia….

Jornadas Bucle 2010

Proyecto arquitectónico del nuevo campus

• Concurso de ideas arquitectónicas para la ordenación del campus de Segovia (año 2005)

• Entre una gran variedad de participantes, el concurso fue adjudicado al proyecto Kaplan, de los arquitectos José Ignacio Linazasoro y Ricardo Sánchez González.

• El nuevo campus se ubicará en las antiguas dependencias del Regimiento de Artillería

Jornadas Bucle 2010

Proyecto arquitectónico del nuevo campus

• Criterios para adjudicar el concurso:

-ejecución del proyecto en fases

-adecuación a las necesidades del campus

-integración urbana y respeto al entorno histórico circundante

-adecuación a la función universitaria del edificio

-aportación como arquitectura contemporánea

Jornadas Bucle 2010

Previamente….

Jornadas Bucle 2010

Informe de necesidades de la biblioteca del campus de Segovia

• Previamente a la finalización y adjudicación del concurso de ideas, la Biblioteca presentó a la Universidad un informe de necesidades, en el cual se detallaban los recursos y espacios necesarios para convertir la biblioteca en un CRAI.

Jornadas Bucle 2010

EN UN CRAI

Adaptado a las nuevas necesidades del EEESIntegrando recursos y servicios para el

aprendizaje y la docencia (Proceso de Bolonia)

DEBE POSIBILITAR LA TRANSFORMACIÓN DE LAS ACTUALES BIBLIOTECAS

Con graves carencias de recursos y personalObsoletas en cuanto a instalaciones y

equipamientos

LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CAMPUS DE SEGOVIA

Prevista en 2 fasesCon una inversión prevista de 32 millones de

euros

Jornadas Bucle 2010

Proyecto arquitectónico del nuevo campus

Jornadas Bucle 2010

Proyecto arquitectónico del nuevo campus

• Se han mantenido reuniones periódicas con los arquitectos del campus para la distribución funcional de espacios

Jornadas Bucle 2010

Futuro campus

Jornadas Bucle 2010

Planta principal

Jornadas Bucle 2010

Futuro campus

Jornadas Bucle 2010

Planta primera-Depósito de libre acceso

Jornadas Bucle 2010

Futuro campus

Jornadas Bucle 2010

Futuro campus

Jornadas Bucle 2010

Desarrollo de las obras

2005

•Adjudicación del concurso de ideas

2006-2007

•Redacción del proyecto

•Demolición de las antiguas estructuras militares. Colocación de la 1ª piedra

2008

•Adjudicación de las obras

•Licitación de varias empresas

2009-2010

Desarrollo de las obras por parte de la UTE OHL-Volconsa

Jornadas Bucle 2010

En marzo de 2009 comenzaron las obras…

Jornadas Bucle 2010

Solar del futuro campus

Jornadas Bucle 2010

Emplazamiento del nuevo campus

Jornadas Bucle 2010

Desarrollo de las obras2009-2010

Jornadas Bucle 2010

Desarrollo de las obras

Jornadas Bucle 2010

Desarrollo de las obras

Jornadas Bucle 2010

Desarrollo de las obras

Jornadas Bucle 2010

Estado actual de las obrasAgosto 2010

Jornadas Bucle 2010

Estado actual de las obras

• La Biblioteca representa la edificación más emblemática del nuevo campus. Sobre una planta libre se sitúan 3 cubos de 3 plantas cada uno, que albergarán las s de libre acceso.

• De forma paralela, los constructores están montando la cubierta de metal de la plaza central de la futura ciudad, que emulará el antiguo patio del Lagarto del Regimiento de Artillería. La cubierta de chapa contará con 33 lucernarios que darán luz a esta zona que será el centro de vida, estudio y relaciones de la comunidad universitaria.

• En el aulario se está completando el montaje de las instalaciones de calefacción, climatización, electricidad, fontanería, sistemas antiincendios....

• La empresa constructora UTE OHL-Volconsa, mantiene que la primera fase de construcción del campus estará terminada en la primavera de 2011.

Jornadas Bucle 2010

3. Futuro : la Biblioteca como CRAI

Jornadas Bucle 2010

Tenemos nuevo edificio…

¿Qué hacemos ahora?...

Jornadas Bucle 2010

La Biblioteca como CRAI

• El cambio no debe estar sólo en un nuevo edificio• Debemos impulsar un nuevo modelo de biblioteca universitaria, adaptada

al nuevo EEES, que ha supuesto un cambio de paradigma en la enseñanza universitaria, que ha pasado de un sistema basado en la docencia a otro basado en el aprendizaje. El nuevo método requiere el apoyo de variados recursos, e implica un mayor uso de la biblioteca.

• Del concepto de la biblioteca como centro de soporte a la docencia se ha pasado al concepto de biblioteca como Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI). Para ello es necesario pasar del papel pasivo a otro proactivo en el aprendizaje, la docencia y la investigación.

• Para transformase en un CRAI, la Biblioteca debe ofrecer:-nuevos servicios, -nuevos recursos,-nuevos y diferenciados espacios

Jornadas Bucle 2010

La Biblioteca como CRAI

Flexibilidad de espacios

Apoyo a la docencia y el aprendizaje

Optimización de recursos

Biblioteca digital

Alfabetización múltiple

Gestión de la información

Integración de servicios de información

Gestión de la colección

Jornadas Bucle 2010

La Biblioteca como CRAI

ZONAS “RUIDOSAS”

-Mostrador de información

-Lectura de prensa y revistas

-zona de acceso a la biblioteca con paneles informativos

-Fondo de libre acceso

-espacio de encuentro y socialización (exposiciones, entrevistas, charlas)

ZONAS DE ESTUDIO EN SILENCIO

-aulas de estudio en grupo

-salas individuales

-laboratorios de idiomas

-laboratorios de materiales audiovisuales

NUEVOS ESPACIOS

Espacios modulares Espacios versátiles

Jornadas Bucle 2010

La Biblioteca como CRAI

Biblioteca digital como soporte al e-learning

Edición electrónica de materiales didácticos y documentos de investigación

Repositorios digitales

Formación de usuariosALFIN para profesores

(incluye aprendizaje sobre recursos electrónicos, citas, impacto, Refworks)

Enseñanza de idiomas

ALFIN para alumnos (aprender a usar la biblioteca y sus recursos)

aprendizaje de búsqueda activa de trabajo,

aprendizaje de técnicas de elaboración de proyectos

NUEVOS SERVICIOS

ALFIN Biblioteca digital

Jornadas Bucle 2010

La Biblioteca como CRAI

Biblioteca 2.0

Página web de la biblioteca

SegoBiblio: blog de la Biblioteca del campus de Segovia

La Biblioteca en Delicious, Netvibes

La Biblioteca en las redes sociales

TIC en la biblioteca

Préstamo de portátiles

Préstamo de e-readers

-Conexión wi-fi a Internet en todo el edifico

-Producción de materiales audiovisuales, tutoriales, etc.

NUEVOS RECURSOS

-Ordenadores portátiles

-Wi-fi

-Lectores de e-books

-Materiales audiovisuales

Jornadas Bucle 2010

Bibliografía

-Glenda Harada, Donna Taylor, Aaron Collier, (2009) "We got the building … now what?", New Library World, Vol. 110 Iss: 1/2, pp.22 – 36

-Concurso de ideas arquitectónicas para la ordenación del Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid / Pedro Luis Gallego Fernández, director .Valladolid : Universidad de Valladolid. Departamento de Publicaciones, D.L. 2009

-Martínez, Dídac; López-Vivancos, Marta; Sunyer-Lázaro, Sílvia; Vives-Gràcian, Josep. “La planificación como estrategia en las bibliotecas de la UPC”. En: El profesional de la información, 2007, julio-agosto, v. 16, n. 4, pp. 344-353.

-La biblioteca universitaria ante el nuevo modelo de aprendizaje: docentes y bibliotecarios, aprendamos juntos porque trabajamos juntos. Mª Isabel Domínguez Aroca. RED: Revista de Educación a Distancia, ISSN 1578-7680, Nº. Extra 4, 2005

-Serrano-Vicente, Rocío. “Los Learning Centres en el Reino Unido. Estudio de caso de seis universidades medianas”. En:El profesional de la información, 2007, julio-agosto, v. 14, n. 4, pp. 307-318.

-Biblioteca universitaria, CRAI y alfabetización informacional. María Pinto, Pilar Martínez-Osorio. Ed. Trea, 2008

-http://www.alfared.org/page/bibliotecas-universitarias/583

Jornadas Bucle 2010

Gracias por vuestra atención

Jornadas Bucle 2010

top related