proyecto tecnologico

Post on 12-Apr-2017

213 Views

Category:

Art & Photos

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Trabajo presentado por :Valentina Engativá

Trabajo presentado a : Lidia Acosta Huertas

Grado:11-4

En este procedimiento convergen articulados los conocimientos, destrezas, aptitudes y actitudes interrelacionadas en un todo.

El Proyecto Tecnológico es método que tiene una particularidad destacable: puede ser utilizado en diferentes ambientes de trabajo: desde la escuela hasta en la empresa.

El objetivo de este procedimiento es generar un producto tecnológico (tangible o no) para satisfacer una necesidad o resolver un problema.

Como dije el Proyecto Tecnológico es un método y como tal deben cumplirse etapas en su desarrollo.

IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADESEn esta primer etapa debemos identificar el problema cuya solución buscaremos durante el desarrollo de nuestro proyecto. Tener bien presente siempre que “tener un problema bien identificado facilita su solución”. Luego de identificado claramente el problema investigaremos si ya existe un producto que solucione el problema o satisfaga la necesidad. Si no existen productos, ampliemos el mismo: ¿Tiene el problema detectado un interés más general?. Y si llegamos a una solución: ¿Podría ofrecerse esta solución a otras personas que tengan el mismo problema? ¿A cuántas?

BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION En esta etapa es donde la creatividad sale a la luz. Deberemos generar un listado de soluciones posibles. Tengamos en cuenta que en tecnología siempre hay más de una solución y por lo tanto no nos quedemos con la primera que surja. Una vez propuestas las soluciones posibles debemos seleccionar la a nuestro entender óptima para solucionar el problema. Para llegar a tomar una buena decisión es imprescindible tener bien identificado el problema, predecir el funcionamiento de las alternativas con respecto al mismo, comparar las alternativas basándose en los funcionamientos predichos y efectuar la elección, justificándola.

DISEÑOLa presentación de la solución elegida estará reflejada en un detallado informe escrito con el auxilio de gráficos y dibujos cuidadosamente realizados, detallados y acotados. Esta etapa, si es necesario, puede comenzar antes que finalice la anterior. En otras palabras debemos confeccionar un informe técnico del producto. En ese informe escrito deberá constar como mínimo una reseña de lo que consiste el producto, los materiales, las máquinas, herramientas y otros medios necesarios para su construcción, cálculos de costos detallados y croquis o planos confeccionados acorde normas establecidas

ORGANIZACIÓN Y GESTION Su fin es organizar el grupo para la planificación y ejecución del proyecto, organizar la administración y las relaciones con proveedores y destinatarios del producto. Es conveniente realizar una planilla donde consten las herramientas a utilizar, el orden de tareas para la construcción y, también, confeccionar un gráfico de Gantt con la duración de cada tarea en tiempos estimados y reales. Esta etapa puede comenzar ya mientras estamos en la búsqueda de alternativas de solución. Se distribuirán, entonces, las distintas tareas entre los integrantes del grupo.

PLANIFICACION Y EJECUCION

Es la hora de construir el producto diseñado siguiendo los planos y parámetros de construcción establecidos en el diseño. Durante la ejecución deben registrarse todas las acciones emprendidas, las correcciones y modificaciones introducidas al diseño, la organización. Luego de construido, se pone en funcionamiento y se registran su desempeño, los resultados obtenidos, las anomalías y medidas correctivas introducidas.

EVALUACION Y PERFECCIONAMIENTO

Los resultados obtenidos son examinados críticamente y comparados con los propósitos propuestos en las etapas iniciales. Esta comparación se efectúa desde el punto de vista técnico: ¿Cumplió el proyecto con las expectativas originalmente planteadas? ¿En qué condiciones deja de funcionar? Y la evaluación económica: ¿Cuánto costó hacerlo? ¿Salió cómo se había previsto? ¿Con qué materiales y herramientas habría que hacerlo la próxima vez para mejorar los resultados?. Analizando estos nuevos datos: ¿podría encararse la construcción masiva como fuente de ingresos para el curso o para el Instituto? ¿Cuáles fueron las consecuencias no deseadas de la realización del proyecto? ¿Se causó algún daño al ambiente? ¿Puede repararse?

Un emprendimiento temporario para lograr un resultado único.

Temporario: Su extensión se prevé limitada en el tiempo.

Producto único: no se ha realizado antes nada igual,

Lanzamiento de un nuevo producto.Construcción de una nueva PlantaRealización de un viaje.Desarrollo de un programa de entrenamiento. Instalación de un nuevo software.

A partir de un problema, oportunidad, necesidad se generauna IDEA

•Debemos Transformar esa idea en un OBJETIVO •Luego alcanzar ese objetivo obteniendo un PRODUCTO •Ese producto debe dar solución al problema u oportunidad original.•Esto lo haremos través de la realización de un proyecto dentro el marco de las ORGANIZACIONES involucradas.

La duración del proyecto, del ciclo de vida del producto del proyecto.

La Definición del proyecto, de la gestión de la ejecución del proyecto.

Los responsables pueden diferir.

DEFINICIÓN DEL OBJETIVO (QUÉ) DEL PROYECTO.

EVALUACIÓN Y DECISIÓN

GESTIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PROYECTOS

¿qué hace nacer la gestión de proyectos?

La complejidad de los emprendimientos nuevos.

La dinámica de los cambios.Los nuevos estilos de dirección.

Construcción de muevas plantas de productos petroquímicos.

La aplicación de teorías de redes permite desarrollar técnicas de programación de proyectos por el método del Camino critico.

No todas las actividades del proyecto tiene la misma prioridad.

Inicio Planeamiento

Control Ejecución

Cierre

La Gestión de proyectos es el conjunto de conceptos técnicas y habilidades que permiten incrementar la probabilidad de éxito de un proyecto.

¿qué es un proyecto exitoso?¿porqué hay tantos fracasos?

DESEMPEÑO: el producto del proyecto cumple con lo esperado.

TIEMPO: Se completa en el tiempo requerido.COSTO: Se completa dentro del presupuesto

asignado. Interdependientes: se plantean múltiples

trade-off entre las 3 dimensiones de éxito.

Transformar la IDEA en un OBJETIVO del proyecto.

dentro del Entorno Estratégico de la Empresa.

requiere un ENFOQUE METODOLÓGICO PRÁCTICO

OBJETIVOidea

Expresión concreta del resultadoa obtener en términos de :Alcance, desempeño, tiempo y costo.

OBJETIVO

entorno estratégico

alternativas alternativasPrimera evaluación: Ver la definición a la luz del entorno estratégico de la empresa

OBJETIVO

entorno estratégico

CRITERIOS OBJETIVOS de ÉXITO.

OBJETIVO

entorno estratégico

CRITERIOS OBJETIVOS de ÉXITO.

SUPUESTOS

RESTRICCIONES

ACTORES

OBJETIVO

CRITERIOS OBJETIVOS de ÉXITO.

SUPUESTOS

RESTRICCIONES

Objetivo(s) específico(s)

Entregable(s)

ACTORES

Se debe definir específicamente que debo lograr (en tiempos y/o costos y/o técnicamente) con la ejecución del proyecto para alcanzar el objetivo general.

Cada objetivo específico que defina consumirá recursos para alcanzarse.

Deben ser: concretos, no generalesverificable objetivamente que se alcanzó

el objetivorealistas y alcanzablesConsistentes con los recursos disponibles

o previstosConsistentes con los planes, políticas y

procedimientos de la empresaNo excesivamente complejos.

¿Cómo alcanzo los objetivos específicos? ¿Qué debo tener al final del proyecto para

decir que cada objetivo específico se alcanzó?

Entregables: Resultados tangibles y verificables que marcan que uno o varios objetivos se alcanzaron.

Están relacionados con el “cómo” voy a realizar el proyecto. ¿ Qué productos voy a entregar para alcanzar el objetivo?

Ej.: para poder obtener la información de un cliente en menos de 10 segundos puedo tener distintos entregables según como lo implemente:Una bibliorato con un sistema fácil de índice Un software con una base de datos .......

SI son ciertos los supuestos explicitados y se logran todos los objetivos específicos, medidos a través de los entregables definidos,

ENTONCES se logra el objetivo general del proyecto dentro de las restricciones establecidas.

La definición de los entregables dispara toda la metodología analítica conocida y en uso.

A lo largo de la ejecución del proyecto toda la gestión de los cambios, la delegación y la gestión de riesgos se ve a la luz de la línea estratégica de la empresa.

Curso de Gestión de Proyectos

Las empresas que realizan proyectos en su seno: el producto del proyecto se integra a la empresa.

Las empresas que ejecutan proyectos para terceros: viven de ejecutar proyectos para otros.

OBJETIVO

CRITERIOS OBJETIVOS de ÉXITO.

SUPUESTOS

RESTRICCIONES

Objetivo(s) específico(s)

Entregable(s)

ACTORES

CriteriosDe aceptación

Mi proyecto es llegar a ser una neurocirujana pero mi primer objetivo es termina mi bachiller con honores sin ninguna dificultad debo emendar mis errores para llegar a la cima •Primero debo entregarme a Dios•Debo creer en mi misma •Debo entregarme a mi estudio•Debo tener aspiraciones •Aprender a ganar y perder•Aprender a levantarme•Aprender que la vida no es color de rosa•Aprender a ganarme las cosas con mis méritos•Aprender a ser luchadora

Mi proyecto es subir cada escalón con cada obstáculo que me pone la vida para llegar a mi carrera y ser una profesional y así ya poder recomenzarles a mis padres y agradecerles que por ellos soy lo que soy. La neurocirugía tiene muchos estudios porque es enfrentarse al órgano mas importante del ser humano debo salir adelante con ayuda de Dios con el lo puedo todo.

Gracias por su atención

top related