proyecto puente levadizo

Post on 06-Jul-2015

988 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Proyecto de la asignatura de Tecnología en la ESO, consistente en el diseño, construcción y automatización de un puente elevadizo fluvial.

TRANSCRIPT

PROYECTO: PUENTE LEVADIZOPROYECTO: PUENTE LEVADIZO

Joaquín Agulló Roca 3º ESO

Diseñar y construir un puente levadizo de un brazo Diseñar y construir un puente levadizo de un brazo con accionamiento mediante doble conmutador, que con accionamiento mediante doble conmutador, que permita o impida el paso de barcos por un río. Debe permita o impida el paso de barcos por un río. Debe incorporar un sistema de aviso óptico formado por incorporar un sistema de aviso óptico formado por un semáforo, que informe por medio de un indicador un semáforo, que informe por medio de un indicador luminoso de color rojo cuando esté subiendo luminoso de color rojo cuando esté subiendo (abriendo), y un indicador luminoso verde cuando (abriendo), y un indicador luminoso verde cuando esté bajando (cerrando).esté bajando (cerrando).

PROPUESTAPROPUESTA

CONDICIONES A CUMPLIRCONDICIONES A CUMPLIR

ρ

•El puente debe ser de un solo brazo.

•Preferentemente debe estar formada por elementos simples triangulados,.

•Debe disponer de un mecanismo de subida y bajada (inversor de giro), utilizando

un doble conmutador, un motor con reductora y el cableado necesario.

•Instalar sensores (finales de carrera) que limiten el movimiento inicial y final.

•Se han de poner indicadores luminosos que señalicen los accesos por vía

terrestre y fluvial, por medio de diodo LED rojo ( subiendo) y verde (bajando).

•Colocar un barrera que automáticamente se cierre cuando el puente este subido.

•El tamaño se limitará al disponible en las taquillas: 20*50cm base; 37 cm altura.

•Se da libertad a los alumnos a que escojan el diseño de la zona de triangulación y

barandillas del puente.

MATERIALESMATERIALES

ρ

•Base del proyecto -> tablero aglomerado de grosor 10mm aprox.

•Extremos fijos ->tablero aglomerado de grosor 10mm aprox.

•Estructura -> pilares listones 20*10mm

triangulación y barandillas de 10*10mm.

•Brazo móvil -> contrachapado o fibra de grosor 4mm aprox.

•Las poleas -> contrachapado 4mm aprox.

•Eje inferior -> varilla roscada M4,.

•Uniones a la base -> escuadras metálicas y tornillos tirafondos.

POSIBLES SOLUCIONESPOSIBLES SOLUCIONES

MOTOR REDUCTORAMOTOR REDUCTORA

Sistema motor reductora

MOTOR REDUCTORAMOTOR REDUCTORA

Sistema motor reductora

INTERRUPTORESINTERRUPTORESFINAL CARRERAFINAL CARRERA

Conexiones normalmente cerrados

Pulsado

Sin pulsar

INTERRUPTORESINTERRUPTORESFINAL CARRERAFINAL CARRERA

Interruptores finalescarrera

INTERRUPTORINTERRUPTORINVERSOR GIROINVERSOR GIRO

Despiece Calado Montaje

Cableado traseroCableado delantero

INTERRUPTORINTERRUPTORINVERSOR GIROINVERSOR GIRO

Interruptor inversor giro

DETALLES MONTAJEDETALLES MONTAJE

PUENTES DE NUESTRO PUENTES DE NUESTRO ENTORNOENTORNO

Puente de arcoPuente de arcoPuente de Santa TeresaPuente de Santa Teresa

Puente de arcoPuente de arcoPuente de Canalejas (1913)Puente de Canalejas (1913)

Puente de tramo rectoPuente de tramo rectoPuente del FerrocarrilPuente del Ferrocarril

Puente colgadoPuente colgadoPuente del Bimil·lenari (2000)Puente del Bimil·lenari (2000)

Puente con tirantesPuente con tirantesPuente de la GeneralitatPuente de la Generalitat

Ensayos de carga delEnsayos de carga delPuente del Bimil·lenariPuente del Bimil·lenari

DOCUMENTACIÓN A DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR (1/2)ENTREGAR (1/2)

1. PORTADA: Nombre del proyectoNombre de todos los del grupoNombre del profesor

2. INDICE3. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO: ¿Qué es?¿Para que sirve?¿Cómo es?¿Cómo funciona?4. PLANOS Dibujo del objeto construido y acotado (perspectiva).

Planos de despiece a escala (1:2, 1:4) acotados. 5. LISTA DE MATERIALES6. LISTA DE HERRAMIENTAS

Google Chrome.lnk

DOCUMENTACIÓN A DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR (2/2)ENTREGAR (2/2)

7. PROCESO DE TRABAJO: Describir tareas, materiales, ly las herramientas.

8. ESQUEMA ELÉCTRICO

9. PRESUPUESTO: Indicando precio unitario, precio de cantidad, total, así como el cálculo con IVA.

10. EVALUACIÓN PERSONAL: Comentar que te ha parecido el proyecto, si el resultado final se ajusta a lo que diseñaste, los problemas que han surgido y como los habéis resuelto (problemas con materiales, herramientas, construcción y compañeros). Poner el nombre de todos los del grupo y evalúa su trabajo con una nota del 0 al 10.

Google Chrome.lnk

top related