proyecto parque diseñado con la comunidad

Post on 26-Mar-2016

220 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Este trabajo es le reflejo de un diseño hecho por la comunidad, en este caso los niños y jóvenes de la Población Forjadores de Chile, ubicada en el acceso sur de Penco.

TRANSCRIPT

PARQUE PEDRO DE VALDIVIA

Espacios tras la huella del hombre.

EQUIPO: PEDRO ORELLANA- ARQT-

ROBERTO GUERRERO. ARQT-

EMPRESA DE PAISAJISMO LOS ANGELES LTDA.

PATRICIA LABBE- TRABAJO COMUNITARIO

GUMERCINDO CIFUENTES.-ING. CIVIL

IVAN PINCHEIRA-SANITARIO

MAURICIO MATAMALA-ELECTRICIDAD

FLAVIO BUSTOS-PRESUPUESTO

Las ideas

• Ocupar la condición de mirador natural del sitio.• Cuidar el terreno por su condición de ladera muy

pronunciada.• Unir ,integrar, prolongar el área de

esparcimiento de las viviendas al terreno nuevo.

Los pie forzados.

• Llamado por Chile Compras (mercado publico)

Donde se pedía un diseño y enfoque del trabajo junto con la oferta económica.

• La desarticulación social de los barrios entorno del sitio.

• Un diseño participativo.

croquis

El lugar

Aprovechamiento de la localización espacial del terreno y la geografía

Validación a través del diseño , de expectativas comunitarias representativas de la población residente.Aporte del diseño a la consolidación del concepto de barrio.

Metodología

• Etapa de diagnostico:• Antecedentes urbanos, sociales, comunitarios.(mediante entrevistas, reuniones

con la comunidad, reuniones con el municipio)

La intervención para el diseño del Parque Urbano Pedro de Valdivia de la Comuna de Penco ,ha sido elaborada a partir de tres elementos centrales que condicionan la concordancia entre los objetivos del proyecto y su expresión física.

Eventos de participación comunitaria:

Fase 1 ,proceso de información sobre la intervención.

Fase 2, proceso de participación a partir de las expectativas de la comunidad.(redescubriendo el terreno, talleres de visiones)

Fase 3, proceso de validación de las participación ( encuestas y su procesamiento)

Metodología• Etapa de evaluación y proyección diagnostico: (trabajo de oficina) análisis de la información de diagnostico obtenida. integración y proyección de imagen urbana posible. validación por la comunidad de las alternativas. Diseño de los espacios principales

• Etapa de desarrollo de anteproyecto: presentación de idea rectora al municipio

solución de observaciones entrega anteproyecto.

• Etapa de presentación anteproyecto aprobado por el municipio a la comunidad.

• Elaboración de proyecto definitivo.

Sustentación en el tiempo

Compromiso comunitario con su diseño y organización comunitaria asociada a la materialización y mantenimiento del parque.

Solución de recreación ,esparcimiento y vegetación con bajas exigencias de mantenimiento.Soluciones de diseño que contribuyan a minimizar los riesgos de seguridad ciudadana.

Estrategia de Diseño.

• Respecto del diseño urbano: privilegiar el concepto de integración urbana “Barrio-Parque” por medio de expresiones físicas de esta continuidad.

• Respecto de la participación comunitaria : estimular la integración de la comunidad bajo el concepto de recreación y esparcimiento diurno de la familia , incorporándola en las distintas etapas de formulación de la idea base.

• Respecto del compromiso con la sustentabilidad del diseño en el tiempo : generar y acompañar la consolidación de una organización vecinal de formación y cuidado del “Barrio-Parque”.

LA HUELLA DEL HOMBRE

La comunidad residente ha integrado a su habito natural de recreación ,el área colindante definida para el parque.

EL ESPACIO PRINCIPAL

ESPACIOS SECUNDARIOS

EL ESPACIO PRINCIPAL

………. la adaptación a la topografía ,siguiendo los senderos trazados.

ESPACIOS SECUNDARIOS

DETALLE PAISAJISMO.

singularidades

Oportunidades para vincular a la comunidad con el nuevo diseño de su entorno

Las poblaciones construidas ,reconocen en su diseño urbano original ,el área destinada a Parque ,como prolongación de si mismas.

Mirador sector 2

Se proponen las plazas miradores, balcones sobre el paisaje lejano

La textura del piso otra oportunidad de trabajar con la comunidad

El uso del terreno por el barrio

DETALLE PAISAJISMO

PLANO SEÑALETICA

PLANO DE CORTES VEGETALES

DETALLE CORTE CON VEGETACION

PLANO DE MATERIALES PREDOMINANATES

top related