proyecto nutrición y alimentación saludable

Post on 08-Jul-2015

34.293 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Proyecto de Desarrollo Comunitario realizado en la Unidad Educativa Municipal "Antonio José de Sucre"

TRANSCRIPT

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE

PROYECTO DE DESARROLLO COMUNITARIO

ESTUDIANTE GLADYS PAREDES C.

TUTOR: MSc. MARCO ANTONIO VÁSCONEZ A.

QUITO, 2012

Se lo realiza para aprobar la Práctica docente II, igualmente es requisito para graduarse, por ello tiene doble valor y responsabilidad.

Estos proyectos están encaminados a ser parte de la comunidad.

El presente proyecto es de carácter socio –

educativo y se llevó a cabo para concientizar a

los estudiantes de noveno grado de EGBS de la

Unidad Educativa Municipal “Antonio José de

Sucre”, ubicado en el barrio de San Marcos, se

trabajó en el cuidado y manejo de alimentos

para lograr una alimentación saludable, se dio a

conocer que el alimentarse correctamente

permite que los niños y adolescentes logren un

equilibrio y la suficiente energía para participar

dentro de las ocho horas de clase, logrando

contribuir al mejoramiento de la calidad y

eficiencia de la educación.

INSTITUCIÓN: Unidad Educativa Municipal

“Antonio José de Sucre”.

RECTOR: Dr. Jorge Rodríguez

DIRECCIÓN: Barrio San Marcos

Montúfar N3-34 y Sucre (esq.)

Teléfono: 2584 – 316

BENEFICIARIOS: 152 estudiantes de

noveno grado de EGBS paralelos “A”, “B”,

“C”, “D”.

TUTOR DE APOYO ESTUDIANTE RESPONSABLE

DR. MSc. MARCO ANTONIO VÁSCONEZ A. GLADYS Y. PAREDES C.

Los estudiantes de 9° Grado de EGBS de la Unidad Educativa

Municipal “Antonio José de Sucre” representan a cientos de

familias que se alimentan diariamente, y al igual que cientos o

miles de familias que viven en Quito, siguen sin tomar

conciencia de que alimentarse correctamente no requiere

dinero, sino conocer el valor nutritivo de los alimentos y la

utilización de productos que existen en el mercado pero que,

por desconocer su valor nutritivo no se los utiliza y más bien

tienden a desaparecer debido a su baja demanda. En este

sentido, los estudiantes requieren conocer los diferentes grupos

de alimentos y el valor nutritivo que la naturaleza nos brinda.

Con este antecedente se busca que las familias de los

estudiantes de la Unidad Educativa Municipal “Antonio José de

Sucre” lleguen a tomar conciencia de su cuidado y ellos a su vez

promocionen con el resto de familiares, amigos y vecinos la

importancia de una alimentación saludable que no requiere el

gasto de grandes cantidades de dinero, sino más bien conocer

sus valores nutritivos y el amor a su familia para prepararlos.

Capacitar a los estudiantes de 9° Grado

de EGBS en nutrición y alimentación

saludable mediante charlas de

sensibilización para mejorar su calidad

de vida y desempeño en el aula.

- Organizar charlas de sensibilización

para los estudiantes de noveno grado

- Elaborar periódicos murales para

sensibilizar a los estudiantes de la

UEMES

10 y 11 de diciembre del 2012

ESTUDIANTESCAPACITADORA

APOYO

Las charlas se dictaron en el Teatro

del plantel a los novenos grados de

EGBS, paralelos asistentes “A”, “B”,

“C” y “D”; se trabajó con la ayuda

de diapositivas preparadas en

PowerPoint.

Se solicitó la colaboración de apoyo

del tercer curso paralelo “E” para

colaborar con la charla y cuidar de

la disciplina de los estudiantes.

ESTUDIANTES

CAPACITADORA

ASISTENTE DE APOYO

DICIEMBRE 2012

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

En todo momento de la vida el

ser humano requiere de una

alimentación balanceada, el

alimento representa el

combustible principal que el ser

humano requiere para realizar

sus actividades.

Requerimientos Nutricionales

ALIMENTACIÓN, DEPORTE Y RECREACIÓN

Todas las personas: niños, adolescentes

y adultos tenemos derecho a una

alimentación saludable pero también

es obligación de cada uno saber de las

bondades de los alimentos para

determinar su correcto uso, debemos

hacer deporte y gozar de momentos de

recreación para que nuestro cuerpo se

mantenga sano y relajado.

CLASIFICACIÓN POR GRUPOS

Los alimentos se clasifican en 7 grandes grupos, cada

grupo son fuentes importantes para nuestro

cuerpo y debemos conocerlos

¡Me acompañan a conocerlos!

Grupo 1: LÁCTEOS: 1-3 raciones/día – 1 taza

Ricas en

FIBRA.

Contiene AMINOÁCIDOS ESENCIALES COMPLEMENTARIOS de los de los

cereales.

Ricas en FIBRA, VITAMINAS, MINERALES Y OLIGOELEMENTOS.

Proporcionan MINERALES Y VITAMINAS, principalmente VITAMINA C, A y FIBRA.

Son los más densos en energía y nutrientes. Si se consumen integrales, son muy buena fuente de fibra y vitaminas.

Margarinas.

Aceite de girasol, maíz y soja.

Aceite de oliva.

Aceites de canola

¿CUÁNTAS VECES SE DEBE COMER?

Para obtener una dieta

balanceada los

nutricionistas

recomiendan comer

cinco veces al día

Proporcionan al organismo la energía necesaria

Se evitan excesos.

El objetivo es repartir el aporte energético.

La digestión es mucho más sencilla y adecuada

Este hábito debe ser instaurado en los niños desde pequeños

DESAYUNO

Brinda

energía para

empezar el

día

Irrumpe un

periodo de

ayuno muy

prolongado

Equilibrada

combinación de

lácteos,

cárnicos,

cereales y

frutas variadas

Representa el

30% de los

nutrientes que

necesita

diariamente el

organismo

ELEMENTOS DE UN DESAYUNO

Lácteos en

general

Cereales, galletas o pan

Frutas y jugos

BENEFICIOS

DEL

REFRIGERI

O

Controla el

apetito

Regula el

nivel de

azúcar en

la sangre

Acelera el

metabolis

mo

Aumenta la

energía y

la

productivid

ad

Mejora el

ánimo

Para elaborar el periódico mural se

solicitó a los estudiantes de noveno

grado investigar en el internet para

obtener material para las carteleras,

cada curso entregó sus trabajos y se

escogieron los mejores para

exponerlos en las carteleras; los

mismos estudiantes armaron una

cartelera en cada piso de la

institución.

Deseo dejar constancia de un eterno agradecimiento a las autoridades, docentes y

estudiantes de noveno grado “A”, “B”, “C”, “D” y 3° de Bachillerato “E” de la Unidad

Educativa Municipal “Antonio José de Sucre”, por brindarme todas las facilidades para la

realización de este proyecto y poder ejecutar de manera efectiva las actividades para

concientizar a los estudiantes sobre el significado y el valor de alimentarnos bien.

Gladys Paredes C.

DICIEMBRE 2012

top related