proyecto metodología

Post on 26-Jun-2015

1.551 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FASES DEL PROYECTO

ANTES

DURANTE

DESPUÉS

•INCUBACIÓN DEL PROYECTO

•EVALUACIÓN (factibilidad)

•DISEÑO•EJECUCIÓN•EVALUACIÓN (proceso)

•INFORME FINAL

•EVALUACIÓN (impacto)

E

Organizar la Casa Abierta. Aprender a elaborar recursos

didácticos para las exposiciones. Profundizar la investigación sobre los

Mayas. Poner en práctica los conocimientos de

computación.

¿Qué vamos hacer?

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTOInvestigaremos sobre los Mayas, procesaremos la información, elaboraremos recursos didácticos utilizando la tecnología y expondremos los conocimientos al público.

¿Por qué vamos hacer?

JUSTIFICACIÓNLa Cultura de los Mayas nos despertó la curiosidad.Necesitamos aprender a elaborar material didáctico de calidad.Debemos llevar a la práctica los conocimientos de computación.

¿Para qué vamos hacer?

OBJETIVOSPrepararnos para un mejor desempeño en el colegio y dar funcionalidad a los recursos tecnológicos que poseemos en el aula de clases.

¿Cómo hacerlo?

PLAN DE ACCIÓNConcretar objetivos específicos, inventario de actividades y fechas.Elaborar Contrato: asignar de tareas, establecer tiempos.

¿Cuándo hacerlo?

TIEMPODesde el 15 de mayo 2008.Hasta el 26 de junio 2009.

¿Con qué lo haremos?

RECURSOSHumanos: Maestra, estudiantes y familiares. Materiales: Libros, enciclopedias.Técnicos: Computadora, internet y servicios del plotter.

¿Quiénes lo haremos ?

EQUIPO DE TRABAJOMaestra y estudiantes del séptimo “B”

TÍTULO DEL PROYECTO

ANTECEDENTES

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

JUSTIFICACIÓN

OBJETIVO GENERAL

PLAN DE ACCIÓN

METODOLOGÍA

EVALUACIÓN

Todos los paralelos de la Institución debemos organizar una Casa Abierta para demostrar a la comunidad como adquirimos nuestros aprendizajes.

Al estudiar las principales culturas americanas descubrimos que los Mayas era la cultura más avanzada y eso despertó nuestra curiosidad para investigar a profundidad el tema.

Durante las exposiciones realizadas por los compañeros de séptimo “B” descubrimos que la debilidad de muchos estudiantes, es la poca habilidad para elaborar carteles; ya que hay dificultades para distribuir el espacio, hacer buena letra, elaborar buenos gráficos, mantener el orden y la limpieza.

Además, nuestros compañeros que no poseen computadoras en su casa necesitaban reforzar sus conocimientos sobre computación.

ANTECEDENTES

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Realizaremos una investigación a profundidad sobre la cultura de los Mayas, recurriendo a fuentes bibliográficas y electrónicas. Procesaremos la información utilizando la técnica del subrayado y diseñaremos recursos didácticos con la información más relevante, utilizando las herramientas de Word y Power Point. Nuestros diseños los llevaremos a un plotter, donde seleccionaremos el tamaño y la calidad del papel entre otras cosas. Finalmente expondremos nuestro trabajo en la Casa Abierta.

JUSTIFICACIÓN:

Estamos próximos a ingresar al colegio y una metodología muy frecuente en éste nivel, es las exposiciones; por lo tanto, debemos saber elaborar recursos didácticos de calidad para desempeñarnos con eficiencia.

Utilizando la tecnología podemos hacer carteles muy vistosos ahorrando tiempo y esfuerzo.

Algunos compañeros no disponen de computadora en su casa y es necesario apoyarlos para una mejor utilización de ésta herramienta.

Además, el proyecto nos ayudará a desarrollar nuestras destrezas de comprensión lectora, para un mejor procesamiento de la información investigada.

OBJETIVO GENERAL:

Prepararnos para el ingreso al colegio,

aprendiendo a diseñar recursos didácticos de

calidad, con la ayuda de la tecnología que

tenemos a disposición en el aula de clases.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS

Potenciar el trabajo cooperativo

Organizar los equipos de trabajo para la investigación.

3era semana de mayo.

Humanos:Docente.

Profundizar los conocimientos sobre los Mayas.

Investigación bibliográfica.

4ta semana de mayo.

Materiales:LibrosEnciclopediasTecnológicos:computadoraInternet

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS

Aplicar los conocimientos de computación para elaborar carteles de calidad

Elaborar material didáctico.

1era y 2da semana de junio.

Técnicos:ComputadoraServicios del plotterInternet

Organizar la Casa Abierta.

Distribuir responsabilidades.Practicar las participaciones

2da semana de junio.

3era semana de junio.

Humanos:Docente y estudiantes

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS

Exponer los conocimientos y habilidades de los estudiantes.

Presentación de la Casa Abierta

26 de junio. Humanos:Docente y estudiantes Tecnológicos:Computadora

TAREAS RESPONSABLES TIEMPO

Conformar grupos de trabajo y distribuir temas

Docente 3era semana de mayo.

Investigar y realizar resúmenes.

Grupos de trabajo 4ta semana de mayo.

Diseñar carteles y diapositivas, llevar los diseños al plotter.

Grupos de trabajo 1era y 2da semana de junio.

Distribuir responsabilidades cada abierta.

Docente 2da semana de junio.

Presentación de la Casa Abierta.

Estudiantes 26 de junio del 2009

METODOLOGÍA

Aprendizaje Cooperativo

Pedagogía del contrato

EVALUACIÓN

¿Qué evaluar? ¿Cuándo evaluar?

¿Quiénes van a evaluar?

La factibilidad del desarrollo del proyecto.

ANTES MaestraAutoevaluación

¿Qué evaluar? ¿Cuándo evaluar?

¿Quién evaluará?

Características de los participantes:Esfuerzo realizado.- Tiempo.Eficacia.- resultados que obtuvo.

Características de los recursos didácticos:Claridad de la información.Distribución del espacio

Realización del evento:OrganizaciónEficacia de los expositores

DURANTE

EstudiantesMaestra

AutoevaluaciónCoevaluación

¿Qué evaluar? ¿Cuándo evaluar?

¿Quién evaluará?

El impacto

Comentario de los visitantes a la casa abierta.

DESPUÉS Los visitantesHeteroevaluación

¿Cómo evaluar?

Técnica : OBSERVACIÓN

Instrumento: REGISTRO DE CONTROL

Escala descriptiva:Alto – medio - bajo

Llevar a la práctica todo lo planificado

Se lo elabora en función de los resultados del proyecto. (se redacta en pasado)

PROYECTO EDUCATIVO DE AULA

ELABORADO POR: SÉPTIMO “B”

ESCUELA “REPÚBLICA DE ARGENTINA”

AÑO LECTIVO 2008 – 2009

ASESORAMIENTO:DRA. SUSANA BACA G.

top related