proyecto matemáticas

Post on 06-Jul-2015

2.635 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Plantea diversas estrategias en la enseñanza de las matemáticas.

TRANSCRIPT

LAS MATEMÁTICAS: PARTE DE

NUESTRA VIDA

Docente: Yasmín Castro Macías

INTRODUCCIÓN

Las dificultades en el logro de los objetivospara cualquier docente de Matemáticasparten de la idea que tienen los estudiantesde que los números son aburridos y están alalcance de sólo unos pocos. Con esteproyecto se busca ayudar a desarrollar esascapacidades ocultas de los estudiantes alfamiliarizarlos con cada uno de los temas através de situaciones que les permitainvolucrarse de manera activa en laconstrucción de su conocimiento y de estamanera fortalecer el proceso enseñanza –aprendizaje.

FASE PREVIA

1. RECURSOS FÍSICOS

-Tablero electrónico.

-Diapositivas.

-Videos.

-Juegos elaborados por los alumnos.

-Software Geogebra.

2. RECURSOS HUMANOS

-Los estudiantes.

-El docente.

3. NECESIDAD

Motivar al estudiante para que

participe activamente en la

construcción de su conocimiento.

FASE DE PLANIFICACIÓN

1. TÍTULO

Las matemáticas: parte de nuestra

vida.

2. FUNDAMENTACIÓN

Las matemáticas hacen parte de nuestro

diario vivir y su enseñanza debe

contribuir de manera significativa

para que su aprendizaje sea más

efectivo, permitiendo que el

estudiante esté motivado y a la vez se

convierta en un ente activo y participe.

3. OBJETIVOS

GENERAL:

Desarrollar capacidades lógicas de

los estudiantes de los grados 7°, 8°

y 9° en el área de matemáticas

para fortalecer el proceso de

enseñanza – aprendizaje.

ESPECÍFICO:

Diseñar y elaborar juegos y/o

materiales lúdicos que le permitan

a los estudiantes apropiarse de los

conceptos a partir de su propia

experiencia.

4. TIEMPO

Luego de exponer la teoría y

trabajar ejemplos en clase, se

destinará 1 ó 2 horas, de acuerdo a

la actividad a realizar, para reforzar

a través de la lúdica lo aprendido

en clase.

5. ACTIVIDADES

Para el grado 7°:

- La tienda de Migue.

- El dominó de las ecuaciones

lineales.

- Rompecabezas «Descubriendo el

detalle».

- Encuestas.

Para el grado 8°:

- Desplazándome con ayuda del

plano cartesiano.

- Construyendo funciones lineales y

cuadráticas con ayuda del

geogebra.

Para el grado 9°:

- Descubriendo y rediseñando mientorno desde la perspectivageométrica.

- Demostraciones de la relaciónentre volúmenes y entre áreas.

6. VALORES

-Respeto.

-Tolerancia.

-Comunicación.

-Orden.

-Constancia.

FASE DE EJECUCIÓN

GRADO 7°

- Dramatizar las situaciones que se

tienen en una venta de frutas y

verduras.

GRADO 7°

- Jugar dominó hallando una ecuación

equivalente o el valor de la

incógnita.

GRADO 7°

- Hallar la respuesta a los

rompecabezas planteados, lo cual

requiere de concentración y

agilidad mental.

GRADO 7°

- Realizar una encuesta en cada uno de

los cursos de la secundaria de la

Institución para saber cuantos alumnos

viven en fincas (ya sea propia o como

empleados de ellas) o en casa ( sea

propia, alquilada o familiar).

Presentar los datos en una tabla y dar

los resultados en porcentajes.

GRADO 8°

- Dibujar un mapa de la I.E. María

Inmaculada Sede 1 sobre un plano

cartesiano de manera que pueda

señalar en él calles y carreras, y así

ubicar lugares de la Institución.

GRADO 8°

- Hacer una maqueta de Pital donde

ubique como parejas ordenadas los

lugares importantes tales como el

Puesto de Salud, la Iglesia, etc.

GRADO 8°

- Dibujar con ayuda del software

«Geogebra» funciones lineales y

cuadráticas.

GRADO 9°

- Realizar un video de Pital donde se

muestren las figuras geométricas que

se encuentran en el corregimiento.

(Ver en la diapositiva siguiente)

GRADO 9°

- Diseñar una maqueta de lo que les

gustaría fuera Pital en unos

años, donde sus nuevas construcciones

tengan forma de los sólidos

geométricos vistos en clase.

GRADO 9°

- Demostrar físicamente la relación

entre los volúmenes de un prisma y

una pirámide; la relación entre el área

de una esfera y el área de su máxima

circunferencia.

(Ver los videos en las diapositivas

siguientes)

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

top related