proyecto la colosa 2015

Post on 21-Jul-2016

217 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Conoce nuestro proyecto La Colosa, una oportunidad de oro para el Tolima.

TRANSCRIPT

LA COLOSACOLOMBIA

de oro para el TolimaLa Colosa, una oportunidad

www.anglogoldashanti.com

DatosProyectoLa Colosa

www.anglogoldashanti.com

Descubierto en 2006.

Ubicado en Cajamarca (Tolima) a 49 km al oriente de Ibagué.

100% de AngloGold Ashanti.

Recurso inferido: 28 millones de onzas

Costos del proyecto: Mas de 500,000 millones de pesos

Inversiones para el 2014: Aprox 100,000 millones de pesos (presupuesto 2014, trm 2,000)

Tolima

Bogotá

Ibagué

Tolima

Bogotá D.C

La Colosa

Zona urbana

Salento

Calarcá

Córdoba

Pijao

Rovira

Anzoategui

San Luis

Cajamarca

Cajamarca

Ubicación del proyecto La Colosa

Zona urbana

Ibagué

hasta hoy

ProyectoLa Colosa

www.anglogoldashanti.com

Etapas del Proyecto

Licenciamiento

Prospección2006 - 2007

Exploración2007 - 2018

Solicitud de licencia2017

2018

Construcción y montaje2022

Operación y cierre progresivoA �nales de 2022

Factibilidad2017 - 2018

Prefactibilidad2010 - 2016

Alternativas estudiadas

Mina a cielo abierto,subterránea o mixta1 Proceso de molienda

y trituración.Ubicación de planta y presa de relaves

Proceso de recuperación del oro.2 43

Proceso de extracción del oro

Proyección de infraestructura de la Colosa en fase 1

La Colosa va a acabarcon el agua del Tolima

Mito #1

8%Doméstico

22%Industria

70%Agricultura

Fuente: World Water Assessment Programme (WWAP) y UN Water

La realidad:Uso del agua en el mundo

En el mundo

Del porcentajede uso de aguaen la industria,entre 2 y 5%correspondea la minería

Ciclo del agua

Generación de energia

34.91%Agrícola

64.89%

Minero

0.00%

Industrial

0.01%Pecuario

0.01% Doméstico

0.18%Fuente: informe �nal proyecto registro de usuarios del recurso hídrico y la

Implementación del sistema de información del recurso hídrico de la Cuenca Mayor del Río Coello en el departamento del Tolima. Octubre de 2009

Uso y consumo super�cial:Cuenca del Río Coello

Para cuando el Río Coello llega a Ibagué, el porcentaje de reducción del caudal se estima en menos de 1.5%. Esto es totalmente mitigable y compensable, hace parte del

compromiso y obligación de la empresa en su Plan de Manejo Ambiental.Los cultivos y demás usos del agua en Ibagué y el Plan del Tolima no se verán

afectados en lo absoluto.

Qb. La Guala

Río Tochecito

Río Toche

Río C

ombeim

a

Qb. La Arenosa

Qb. La C

olosa

Qb. Chorros Blancos

Río Bermellón

Río Anaime

Río

Coc

ora

Río Coello

CajamarcaCasco urbano

ProyectoLa Colosa

Ibagué

Río M

agdalena

CoelloUSOCOELLO

Balance de aguacuenca del Río Coello

En la exploración:Toma de agua máxima: 4 lt/sRecirculamosUsamos agua lluviaReforestamos

1,3 l/sCaptación de agua hoyen día en la fase deexploración del Proyecto La Colosa de los 4 l/s permitidos.

Estudio desarrollado en 2013 por la �rma Servicios Hidrogeológicos Integrales

¿Cómo cuidamos el agua en AngloGold Ashanti?

15,91 l/sdemanda de agua por la población del caso urbano de Cajamarca

Programas voluntarios en temas como la protección del agua o la reforestación, con participación comunitaria. Uso promedio La Colosa

38,8 m3/s

0,5 m3/s

Caudal medio río Coello

Mínimo

de recirculación60%

Uso del agua en Fase de producción

124.7Kms

Total hectáreas de la cuenca

1.400 0,7%

El proyecto La Colosa usaría a hoy, un área aproximada de

Área de la cuenca que se utilizará

184.257

Hectáreas

Fuente: POMCA 2005

Longitud de la cuenca

Uso del suelo

En el mundo

Menos del 1%de la super�cie

de la tierra,está dedicada

a la minería

1:8Hectáreas

usadas aprox.se compensarán

Según el nuevo Manual de Compensaciones del Ministerio de Medio

ambiente y desarrollo sostenible, la

compensación de hectárea usada por hectáreas

compensadas, estaría en una relación de:

Las 1.400 hectáreas aprox. serán rehabilitadas a través de un plan de cierre, garantizando

que generen servicios ecosistémicos.

1.400

Hectáreas usadas aprox.

11.200

Rehabilitación

Uso del suelo

El cianuro que utilizan va a contaminar las fuentes de agua

Mito #2Mito #2

Usos del cianuro

Fuente: "Use of Cyanide in the Gold Industry" publicado en el sitio del Código Internacional para el Manejo del Cianuro en la Minería del Oro

94%

6%

del cianuro se utiliza en industrias de plásticos,

cosméticos, combustibles y alimentaria.

Minería

Sal de mesa, almendra, semillas de frutas, maquillaje, plástico

y el vino.

Está presente en La vida cotidiana:

Las operaciones de AngloGold Ashanti están certi�cadas por el Código del Cianuro y son auditadas por consultores externos para asegurar el cumpliento de todos los principios y procedimientos.

Los resultados de las auditorías son públicos.

La realidad de cianuroen la minería

El cianuro es el químico más seguro para la separación del oro1

La concentración del cianuro después del tratamiento por INCO será extremadamente baja.

AngloGold Ashanti Colombia utilizará tecnología con�able y probada (INCO) para la destrucción del cianuro.

2

3

La Colosa va a acabar con la vocación agrícola del Tolima

Mito #3Mito #3

Fortalecemos las vocaciones tradicionales

Vientres inseminados600 Familias

bene�ciadas

Familias bene�ciadas

35Hectáreasreforestadas42agricultoresbene�ciados170

niños vinculadosa huertasescolares

100

110

manantialesprotegidos150

En Cajamarca, Tolima, trabajamos con productores de fríjol y aguacate,y con ganaderos.

Ganadería Producción de fríjol Reforestación Agricultura

La minería es compatible con la agricultura, el turismo y la ganadería.

Fortalecemos las vocaciones tradicionales

Oro y plata

Cereales

Oro

Café

Oro

Lácteos y ganadería

Argentina Brasil Australia

En La Colosa ya están sacando oro. Por eso invierten tanto.

Mito #4

Inversiones en estudios

Las operaciones de Anglogold Ashanti alrededor del mundo subsidian nuestro proyecto en Colombia, puesto que aún el proyecto no produce oro para auto�nanciarse.

La minería es mala, por eso genera tanta oposición.

Mito #5

Extracción ilegal vsminería responsable

Foto: elespectador.comAtaco - Tolima

La extracción ilegal genera pobreza y violencia; no discrimina a la hora de utilizar como fuerza de trabajo a hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes.

La extracción ilegal depreda el medio ambiente y contamina las aguas.

La minería responsable ofrece oportunidades de trabajo digno, que mejoran las condiciones de vida de las familias.

A 2012, la industria extracción legal generó 30 billones de pesos, que el Gobierno nacional ha invertido en proyectos sociales, de transporte y salud.

Nunca nos han contado la verdad de lo que pasa en La Colosa

Mito #6

Ibagué, Piedras y Coello a 2013Dialogos con grupos de interés en Cajamarca

Diálogos con expertos

4.230asistentes

Diálogos en colegios

4.269asistentes

Periódico

84.000ejemplares

NoticieroDe cara a laciudadanía

184transmisiones

Casco minero

7.054asistentes

Visitas al proyecto

442visitantes

Uno a uno

8.643

Cuando se acabe La Colosa van a dejar un hueco enorme por siempre

Mito #7

Corrego do Sitio, Brasil

Alternativas estudiadas

Zonaexplotada1 Zona en

recuperaciónZona totalmenterecuperada2 3

Ejemplos de cierre de una mina

Catedral de salZipaquirá, Colombia1

Tau Tona MineSouth AfricanMina de oro

Martha Hill MineWaihi, Nueva ZelandaMina de oro2

3

La Colosa no traerá progreso

Mito #8

Inversión comercial y social en el áreasde in�uencia de La Colosa

5.785 10.000millones de pesosaproximadamente de compras locales a 2013, en Cajamarca.

bene�ciarios aprox.de programas sociales en Cajamarca desde 2007 hasta hoy

90Proveedores locales

40Proveedores localesdesarrollados

1.000Empleos promedio por año. Somos el segundo empleador del Tolima

31.55%Total en

impuestos y contribuciones

Regalías3,2%

42,9%Costos operacionales

(Empleo, energía, insumos, servicios, etc)

0,4%Cierre de mina y rehabilitacion

12,7%Costos de capital

13,4% Impuesto de renta

0,14%

12,45%

1,63% 6,07% 1%1,04%

4,81% Impuesto sobre la nómina

Carga impositiva sobre la nómina superior a 10 SMMLV

Impuesto sobre los explosivos Aranceles de importación

0,26%Cuatro por milIVA sobre las compras de

bienes gravados (sobrecosto)Impuesto de Industria y Comercio ICA (10*1000)

Utilidad

El ingreso de una onza producida en La Colosa se distribuiría así:

En la fase de construcciónde La Colosa

Potenciales soluciones para el

en la Cuenca del río Coello

Alianzas público privadas:

InfraestructuraEducaciónSalud

agua

Cerca de

empleos directos5.000

Inversiónaproximada

billones de pesos5

empleos indirectos10.000

En la fase de producción de La Colosa

billones anuales de ingresos durante la

vida de la mina representados en:

millones de pesos anuales

a la industria agrícola

Más de

Apoyo 1,5

250.000

de la industria de oro a gran escalaDesarrollo

Compras y contrataciones locales:

millones de pesos anuales500.000

empleos permanentes1.500 directos y másde 5.500 indirectos

7.000

Ingresos al estado

LA COLOSACOLOMBIA

¡Gracias!Lo invitamos a seguir conociendola verdadera mineríawww.anglogoldashanti.com

top related