proyecto final barros juan manuel

Post on 07-Apr-2017

266 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

-Título del proyecto:

“Enredados”

- Área (o áreas implicadas):

Educación

Materia: Tecnología

 

- Breve descripción del proyecto (en qué consiste):

El proyecto consiste en la implementación de las redes sociales en el aula, especialmente facebook.

Desde que se comenzó a trabajar con el modelo 1 a 1 la tarea del docente se ve “asistida” por la utilización de las nets en el aula, y los alumnos aprenden a manejar varias fuentes o bases de datos, ampliatorias y necesarias para la construcción del aprendizaje

Esto genera una ampliación del espacio pedagógico y el docente puede atender a las necesidades de cada alumno en forma individual a través de la comunicación virtual (no solo de la escuela), así como también hacer un seguimiento permanente y evolución/evaluación de proceso, tanto individual como grupal.

Al tener en cuenta esto trataremos de formar grupos de Facebook que permiten unificar en un mismo grupo comentarios y entradas de diferentes asignaturas y profesores, activar notificaciones sobre cambios en el grupo, acceso flexible desde dispositivos móviles, etc.

También se pretende describir el uso que han hecho del grupo profesores y alumnos: número de entradas, comentarios, etc.

- Responsables:

Profesor de la materia 

- Destinatarios:

Alumnos 

- Objetivos:

El objetivo principal de este proyecto es ofrecer un nuevo ambiente informal de comunicación flexible y ágil para los alumnos evaluando su uso y satisfacción. 

Una herramienta adicional que no pretende sustituir las vías de comunicación formales, sino agilizar el proceso de comunicación alumnos/profesores ofreciendo nuevas posibilidades.

-Forma de evaluación prevista:

Se evaluara de manera continua la participación de cada alumno en el grupo, el trabajo puede ser entregado al docente antes, durante o a tiempo cumplido para el proyecto 

Pudiendo incorporar más información de la solicitada previamente que tenga que ver con la temática, y/o con los recursos previamente seleccionados por el docente.

- Red social para utilizar (colocar la dirección de la red o del servicio para utilizar):

Red Social Facebook 

- Aplicaciones de la red social a emplear (por ejemplo: grupo cerrado, publicación de enlaces, gestión de eventos, foros, … )

Se creara un grupo en Facebook para cada materia y a través del grupo se crea una comunidad y se establece una serie de relaciones entre todos sus miembros (alumnos y profesor responsable del grupo).

Sin duda, las características del grupo hacen que su uso sea perfecto para aquellos usuarios que quieran crear un punto de encuentro en torno a un tema o generar debate dentro de la red.

El profesor responsable de cada materia publicara distintas tareas por ejemplo enlaces planteara debates, cronograma de eventos, son una buena herramienta para promover actividades o proyectos concretos.

Se trabajara con grupos cerrados por que tienen la característica de que su contenido no puede ser visto por personas externas, sin embargo los integrantes y el nombre del grupo es visible para las personas externas.

Ademas de las clasificaciones de seguridad todos los grupos poseen diferentes funciones adicionales como por ejemplo el uso del chat grupal y la elaboración de documentos en linea.

Conclusión

Se puede concluir que las redes sociales se están convirtiendo en una herramienta que permite el desarrollo de las habilidades comunicativas, ofrecen un gran número de posibilidades a la hora de utilizarlas, pudiendo hacerlo en temas de trabajo, educación, ocio o simplemente como método de información.

Pueden ser utilizada como estrategia de aprendizaje por parte de los estudiantes, pues la mayoría

de ellos las usan casi siempre, aunque consideran que lo hacen sin

ningún beneficio específico. Las redes sociales pueden convertirse en una estrategia de aprendizaje, una transformación educativa que permitiría un espacio de diálogo y

propiciaría un aprendizaje,

Enriquecimiento mutuo entre docentes y estudiantes; es decir, un sitio donde la interacción, individualidad y multiculturalidad se respeten y, al mismo tiempo, enriquezcan el aprendizaje colaborativo. Las redes pueden ser una herramienta metodológica para los docentes.

FIN

top related