proyecto estratégico para la seguridad...

Post on 11-Apr-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proyecto Estratégico

para la

Seguridad Alimentaria

PESA

PESA

El PESA es una estrategia diferenciada para

promover y acelerar el desarrollo rural de

zonas marginadas de México.

Objetivo General del PESA

Contribuir al desarrollo de capacidades de las

personas y familias de comunidades de alta

marginación, para que sean los principales

actores en la apropiación de la problemática, la

identificación de las oportunidades y la

búsqueda de soluciones para lograr su seguridad

alimentaria y el incremento en el ingreso.

Articulación de programas

P

E

S

A

UTN-FAO Normas y Políticas

Grupo Operativo PESA

PESA

ADR

Proyectos

Productivos

Proyectos

Captación y Aprovechamiento

de agua

Apoyo a Comunidades

DESARROLLO DE CAPACIDADES , Y EXTENSIONISMO RURAL

PESA

EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA

COUSSA PESA

SAGARPA Reglas de Operación

Gobierno del Estado

PESA

Comunidades

Estrategia PESA Principios

PESA

• Baja Productividad • Baja participación • Inercia de gasto y

subsidios • Campo Consumidor

•Dinamizar la sociedad • Sujeto social – actor social • Acción colectiva – organización comunitaria

•Reactivar la economía microrregional • Mercado • Recursos • Empleos

Incrementar la: 1. producción , 2. el ingreso y 3. el ahorro

Diagnóstico Situación Real

Misión y Objetivos

ESTRATEGIA

Localidad estratégica

Localidad secundaria

A través del enfoque microrregional y del esquema de localidades

estratégicas y secundarias, el trabajo del PESA se hace más eficiente, se

logran proyectos articulados y generan mayor impacto en el desarrollo.

Microrregión

Microrregiones Localidades Estratégicas y Secundarias

La Estrategia Operativa tiene como objetivo promover, capacitar, y dar seguimiento a la operación del PESA para lograr la participación activa y alineada de los tres actores de la estrategia:

1.- Grupo Operativo PESA SAGARPA

SDR UTN

2.- Agencia de Desarrollo Rural Promueve

Identifica Gestiona Pone en marcha Da seguimiento

3.- Comunidades Rurales Organización Comunitaria

Gestión Local Promotores Comunitarios

Estrategia Operativa

Estrategia de intervención microrregional

Promoción de proyectos productivos, basada en una estrategia de intervención regional y comunitaria que consta de cuatro etapas:

1. Promocional

2. Producción de alimentos

3. Generación de ingresos

4. Desarrollo territorial

Fortalecimiento de la Gestión Local

Coordinación Interinstitucional

Componentes del PESA

Seguridad Alimentaria

y Desarrollo

Rural

Plan Comunitario

Comunidad Rural PESA Plan Seguridad Alimentaria

Gestión Local Coordinación Interinstitucional

Familias PESA Proyectos

Nutrición humana Ahorro Comunitario Agua Abonos orgánicos Promotores comunitarios

Producción de Alimentos Incremento en el Ingreso

Fortalecimiento Estrategia PESA

Método PESA

Sistema de Formación

• Guías Metodológicas

• Diplomado en Línea

• Manuales, Videos,

• Cursos Técnicos, Manuales.

Sistema de ADR

• Manual de Operación ADR

• Planeación financiera

• Marco Legal del ADR

Sistema de Seguimiento y Evaluación

• Guías Metodológicas

• Instrumentos

• Indicadores de Desempeño

Sistema de Información

• Línea Base

• Patrón Alimentario

• Matriz de Proyectos

• Ficha de ADR

• Matriz COUSSA

• Seguimiento de la Calidad de Capacitación

MÉTODO PESA

Estrategia de Desarrollo

En el PESA se cubren los tres niveles de desarrollo humano:

Método del PESA

• La promoción realizada por las ADR Querer

• Se otorga Asistencia Técnica, Capacitación y Organización Saber

• Existen presupuesto para: •Des. Capacidades y Extensionismo: Financiamiento de ADR

•Equip. e Infraestructura.- Financiamiento a proyectos

•COUSSA.- Financiamiento a Obras de Agua

Poder

Proceso metodológico del PESA

Visión Regional (Vocación de la zona,

Infraestructura)

Visión Comunitaria (Vocación de las familias y productores

Servicios)

Fase de planeación Aspectos clave

Selección de comunidades

Línea Base Microrregional/Patrón Alimentario

Delimitación Microrregional

Situaciones Limitantes y Oportunidades de desarrollo

Plan de Desarrollo Comunitario para la SA

Planeación Comunitaria Participativa

Situaciones Limitantes y Oportunidades de desarrollo

Promoción

Estrategia de Intervención Estrategia de Intervención

Planificación Microrregional

Matriz de Planificación

Índice de Desempeño de la ADR

Proceso metodológico del PESA

Fase operativa Aspectos clave

Evaluación de resultados

Matriz de Proyectos

Ciclo de Proyectos

Diseño de proyectos

Expedientes de proyectos

Gestión de proyectos

Puesta en Marcha de proyectos

Seguimiento de proyectos

Toma de Datos del Proyecto

Evaluación de cumplimiento de metas e índices de desempeño

Evolución del PESA

*Fuente: Cifras preliminares del Sistemas de Información PESA. **Proyección UTN

Año

Estados

ADR

Municipios

Localidades

Familias con proyectos

Presupuesto PESA-PEF

MDP

2006

16

39

248

1,234

19,000

2007

16

66

380

2,018

55,761

561

2008

17

124

613

3,679

87,500

1,195

2009

17

139

656

4,482

110,000

1,560

2010

14

148

659

4,671

122,743

1,340

2011*

16

305

844

8,625

167,968

2,550

Cobertura Nacional PESA 2011

Estados PESA-PEF

Estado Número de

ADR

Numero de

Municipios

Numero de

Localidades

Campeche 6 8 180

Chiapas 32 72 920

Chihuahua 13 16 361

Durango 12 14 308

Guerrero 48 81 1,169

Hidalgo 24 38 720

México 12 23 369

Michoacán 12 24 350

Morelos 5 21 144

Nayarit 4 7 80

Oaxaca 50 317 1424

Puebla 31 87 922

San Luis Potosí 11 14 330

Tlaxcala 4 25 114

Veracruz 29 65 801

Zacatecas 12 32 433

Total 305 844 8625

• Contribuirá a la consecución del tercer objetivo de la Cruzada contra el Hambre:

– Aumentar la producción de alimentos y el ingreso de los campesinos y pequeños productores agrícolas.

• Con el presupuesto 2013, se programan:

• 200 mil proyectos productivos

• 250 obras de captación de agua

• 200 mil familias beneficiadas

• 9,000 localidades rurales de alta y muy alta marginación atendidas

• 1,050 municipios de cobertura

• 315 ADR

• Actualmente, el PESA en la Cruzada Contra el Hambre (CCH):

• Desarrolla acciones en 258 municipios de los 400 que han sido seleccionados en la Cruzada.

• Atiende 3,437 localidades rurales en esos 258 municipios.

• En el 2011, destinó en estas zonas, recursos federales por 913 MDP

• En el 2012, se estiman preliminarmente, inversiones por 1,000 MDP

• En el 2013, se planea incrementar acciones del PESA en regiones de la CCH:

• Invertir 1,500 MDP en la región PESA- CCH (Ejercicio de Planeación a nivel municipal con información de las ADR y el apoyo de la UTN FAO-PESA).

• Atender 3,700 localidades en 300 municipios.

• Beneficiar a 100 mil familias.

Metas del PESA y su contribución a la Cruzada contra el Hambre

452.3

430.7

426.7

232.0

230.7

229.4

126.4

121.4

120.4

118.6

117.7

116.6

75.4

51.9

46.0

40.7

19.6

16.1

15.4

12.0

- 50.0 100.0 150.0 200.0 250.0 300.0 350.0 400.0 450.0 500.0

Guerrero

Oaxaca

Chiapas

Hidalgo

Puebla

Veracruz

México

Durango

San Luis Potosí

Zacatecas

Chihuahua

Michoacán

Morelos

Campeche

Nayarit

Tlaxcala

Jalisco

Tabasco

Yucatán

Guanajuato

Monto (MDP)

Presupuesto 2013 PESA por Entidad Federativa

• Se mantendrán los elementos de éxito de PESA:

– Transformación del sujeto pasivo-asistencial a proactivo-productivo mediante el Desarrollo de sus Capacidades para la apropiación de su problemática y soluciones.

– Participación comunitaria y gradualidad.

– Aseguramiento del abasto de agua.

– Asistencia técnica y seguimiento multianual. • Se mantiene el objetivo general

• Dos etapas: Alimentos e ingresos

• Aumentar producción de alimentos de la canasta básica rural:

– Milpa: Maíz y Frijol

– Traspatio y/o parcela: Huevo, Carne de Ave, Hortalizas y Frutas

• Fomentar el desarrollo de los proyectos de ingresos

• Focalización de proyectos de acuerdo a capacidades, vocación y medios de producción (tierra, agua, mano de obra, etc.) disponibles de las familias participantes.

• Integración de la Educación nutricional para motivar la producción de autoconsumo y Educación financiera para el fortalecimiento de los mercados locales y la inclusión de familias sin condiciones para la producción.

• Visión PESA 2013

Comunidad PESA

Apicultura

Aguacate - Durazno

Milpa-Frutales

Producción de Ave y Huevo

Agua

Hortalizas

Invernadero Organización Comunitaria

Producción de ave y huevo

Producción en invernadero

Producción de hortalizas

G R A C I A S

utn.info@utn.org.mx www.pesamexico.org

top related