proyecto de vida

Post on 15-Nov-2014

606 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

UNIDAD 5: PROYECTO DE VIDAUNIDAD 5: PROYECTO DE VIDA

Tener un proyecto de vida implica una conciencia de ti mismo, de tus anhelos y necesidades, pero sobre todo de voluntad para transformarte día a día en la persona que necesitas ser, para lograr lo que te has propuesto.

Planear la vida es resolver en forma consiente hacia dónde quiero ir. Pero esto no quiere decir que no debemos tomar en cuenta el azar. Hay que aprender a dejarse sorprender por la vida, estar abiertos a la novedad, confiar en nuestra flexibilidad y creatividad para resolver las contingencias o las oportunidades que se presentan de manera no prevista.

Ciclos Vitales Generalmente vemos a nuestra existencia

como un solo proceso de vida, sin saber que a través del tiempo estamos abriendo y cerrando ciclos, algunos duran solo segundos, y hasta ciclos que duran meses y años, como es la conclusión de una carrera profesional.

El proceso vital inicia con una necesidad, que esta necesidad se debe poder hacer algo al respecto, para poder tomar decisiones y acciones que nos lleven a cubrir la necesidad.

• La duración de cada etapa también depende de la necesidad. Los grandes ciclos pueden dividirse en ciclos mas pequeños, una carreara profesional implicará además metas mas pequeñas como es el estudiar para un examen y acreditarlo.

• Esto es a que el ser humano vive un proceso continuo de cambio y en este proceso van surgiendo necesidades. Uno ciclos cubrirán necesidades fisiológicas , y otros cubrirán necesidades psicológicas, como el sentirte amado por la persona que significa mucho para ti…

• Todo lo anterior tiene que ver con cerrar ciclos, ciclos que inician con el surgimiento de una necesidad y que se cierran al tener contacto con la satisfacción de haberla cubierto.

• Pero sin embargo no siempre cerramos todos los ciclos, y vamos dejando procesos vitales inconclusos, como son el curso de ingles al que nunca llegue al ultimo nivel, o aquellas amistades de las que me he alejado cuando mi intención era conservarlas.

• Muchos de ellos abrimos y cerramos de forma automática, casi sin pensar, como el cubrir necesidades básicas, otras requieren de una decisión intencionada consciente, pero todas al final serán a favor de nuestro crecimiento en la medida que logremos completarlos.

El ser humano tiene tendencia a satisfacer las necesidades de forma jerárquica y permite identificar las necesidades de prioritaria para ser cubiertos.

Gestalt maneja las necesidades cubiertas como ciclos de experiencia o de contacto.

Perls y Goodman manejan el ciclo de experiencia en cuatro tiempos: el precontacto, la toma de contacto, el pleno contacto y el pos contacto.

Ginger maneja cinco tiempos en los ciclos de experiencia: el precontacto, el compromiso, el contacto, el descompromiso y la asimilación de la experiencia.

EL CICLO DE LA EXPERIENCIAJoseph Zinker (Conciencia-excitación-

contacto)

Un ciclo completo es aquel que va desde el retraimiento que surge después de cubrir una necesidad, hasta el contacto con las sensaciones y satisfacción de haber cubierto la necesidad en turno, volviendo a un nuevo retraimiento.

Por ejemplo: cuando una persona se detiene en alguna etapa o se brinca una de ellas la experiencia queda inconclusa, por lo que no cubre las necesidades, esto hace que se frene el desarrollo personal.

Además un ciclo de la experiencia concluido exitosamente se vive de la siguiente manera: Una vez que se ha cubierto una necesidad, el organismo entra en un estado de retraimiento, en esta etapa la persona se retrae en sí misma se retira momentáneamente de su entorno, lo cual le permite descansar y recuperar energía para iniciar un nuevo ciclo.Esto le permite experimentar nuevas sensaciones.La conciencia de las sensaciones que experimenta, identifica la necesidad y las acciones requeridas para satisfacerla. Una vez terminada la etapa se comienza a generar energía interna.

La movilización de energía es dirigida hacia la realización de acciones que son requeridas para cubrir las necesidades, utilizando esta energía adecuadamente para lograr sus metas y concretar sus deseos.En la siguiente etapa se lleva acabo el contacto incluye las acciones y sentimientos que generan la actividad que se realice y que cubra sus necesidades, con este ultimo para regresar al retraimiento.

1._Retraimiento(comienza sus actividades

matutinas).

2._Sensación (de tener el estomago

vacio).

3.-Conciencia (identifica la

necesidad de buscar el alimento ).

5.-Accion (se sirve el cereal para para

alimentarse).

4._Movilizacion de energía(se dirige hacia la cocina ).

6.-Contacto (saborea y consume el cereal

y satisface su hambre).

Interrupción entre retraimiento y sensación:

La sensación aparece en una persona cuando se siente somnolienta

La persona profundamente retraída en sí misma no sabe escuchar

En ocasiones no podemos llevar a cabo las acciones adecuadas para cubrir nuestras necesidades , los problemas surgirán cando el flujo entre una etapa y otra se ve afecta.

Interrupción entre sensación y conciencia:

Cuando la persona no puede pasar del estado de sensación a conciencia, experimenta algunas de sus sensaciones.

Cuando hay un bloqueo entre conciencia y movilización de energía, la persona comprende bien lo que esta experimentando pero se siente distraída, deprimida o incapaz de movilizarse para la acción, esto es común en personas intelectuales u obsesivas-compulsivas.

Cuando la persona no puede pasar de la movilización de energía a la acción, es incapaz de trasladar sus impulsos a la acción. Moviliza energía pero no en la dirección adecuada para desarrollar la actividad requerida para lograr lo que se ha propuesto, o bien, ese energía es retenida, no se expresa.

Interrupción entre acción y contacto

• La persona, al no poder pasar de la acción al contacto, experimenta sentimientos difusos, genera mucha actividad como es el hablar mucho o hacer muchísimas cosas sin tener contacto real con lo que hace.

Interrupción entre contacto y retirada

• La persona que interrumpe el ciclo entre contacto y retirada es incapaz de suspender la actividad, son extremadamente dinámicas y suelen concebir el estado de descanso como enfermedad o inutilidad.

Contacto

Retraimiento

Vencer la resistencia = desarrollo personal

Las personas que han satisfecho adecuadamente sus necesidades se sentirán motivadas a seguir adelante

La vida no se desarrolla en forma sencilla, los ciclos son interrumpidos por falta de contacto con las necesidades, anhelos y

nuestras propias potencialidades, a esto se le llama

mecanismos de defensa o evitación del contacto

Las resistencias muchas veces surgen cuando no tenemos claro hacia donde vamos o que es lo que queremos.

¿Cómo romper la resistencia?

Inicia con el autoconocimiento, reconociendo las potencialidades y los recursos que tengo

en el presente

Proyecto de vida

• La vida es un ciclo vital por la cual conviene transcurrir con pasos seguros, planeados y con la firme decisión de cerrar los ciclos que vamos abriendo.

• Es indispensable saber hacia donde vamos y para que.

• Una manera para recuperar el sentido de la vida es detenernos a planear acciones que nos lleven a conseguir logros.

• El lograr el éxito nos da seguridad.

• Es necesario cerrar los ciclos pues esto nos lleva al crecimiento.

Entonces hay que ir borrando de nuestro inventario aquellas tareas que ya no son posibles de cumplir pero que inconsciente siguen ocupando espacio en nuestros deseos y anhelos , y en el fondo seguimos traduciendo en necesidades no cubiertas.

Primer paso: El primer paso que te lleve al éxito es el

autoconocimiento para conocer tus anhelos, necesidades y los recursos personales con los que cuentas para conseguirlos.

Segundo paso: poseer una auto aceptación y una

autovaloración positiva (autoestima), sin ello, aunque la vida te presente buenas oportunidades y tengas los recursos para lograrlo, no podrás reconocerlas sin confiar en ti mismo.

Pasos para diseñar tu proyecto de vida.

• Tercer paso: Tener un concepto flexible de ti mismo

que te permita recapacitar y redirigir tu vida cuando se te presentan oportunidades no pensadas u obstáculos infranqueables.

• Cuarto paso: Comunicación efectiva contigo mismo

para estar conscientes de tus necesidades y las acciones acertadas a seguir. Y con los demás para poder lograrlas.

• Quinto paso: Aprender a dirigir tu energía y tu vida

(autoliderazgo) con un compromiso de crecimiento personal y promotor del crecimiento de los que te rodean.

• Sexto paso: Para este ultimo paso, sugerimos el formato

propuesto por Rodríguez, Pellicer y Domínguez:

1. Sueños de tu vida. 2. Realidad de tu vida 3. Plan de acción.

Identidad profesional

* Plan de vida: Hay que estar consientes ¿A dónde queremos llegar? Y ¿Qué queremos hacer? Pero no debemos conformarnos con el hecho de cursar una carrera

• En este momento debemos: *visualizarnos desarrollándonos como profesionistas *imaginando cómo nuestro impactará en la sociedad de la que formamos parte¿Cuál seria tu motivación para realizar un trabajo?*Económica*Ocupacional*Autodesarrollo*Social*Entorno*Forma de vida*Identidad*Independencia*Satisfacción

top related