proyecto de telerehabilitaciÓn cognitiva en pacientes con daÑo cerebral adquirido programa de...

Post on 13-Feb-2015

16 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROYECTO DE TELEREHABILITACIÓN COGNITIVA EN PACIENTES CON DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO

Programa de Enriquecimiento EducativoProyecto: Redes de Talento 3.0Taller : Living Lab. Profesor: Juan Gabriel Pérez

Moreno

Autores:Eva Luna PiñelSergio de Santos BelinchónAndrés Fernández PeláezAlejandro Gallardo Moreno

RESUMEN DEL PROYECTO

Nuestra intención al elaborar este proyecto es encontrar una idea que nos permita ayudar a aquellas personas que sufran daño cerebral adquirido.

Nuestro grupo ha enfocado el trabajo desde la perspectiva social que nos aportan las nuevas tecnologías.

Propuesta: red social para pacientes con daño cerebral adquirido cognitivo.

PLANTEAMIENTO

Nos hemos dado cuenta de que a pesar del gran potencial que tiene Internet para poner en contacto a distintas personas, no se potencia su aplicación a ciertos campos.

Internet sólo se suele utilizar como fuente de información o diversión. Nosotros proponemos utilizarlo como ayuda para todos aquellos que lo necesitan.

OBJETIVOSLograr la recuperación de las habilidades

cognitivas de los pacientes.Potenciar sus relaciones sociales para una

mejor integración en la sociedad.Fomentar el uso de las actividades sociales

para la recuperación de enfermedades.Dar apoyo a la familia en los momentos de

mayor necesidad.

POBLACIÓN BENEFICIARIATodas aquellas personas que sufran daño

cerebral adquirido cognitivo (300.000 en España y en continuo aumento)

Familiares de los pacientes.

PROYECCIÓN

Nuestro proyecto a largo plazo podría tener grandes avances:Difusión por todo el territorio español, e

incluso a otros países.Ampliación a otras enfermedades y dolencias.Mecanismo de consulta rutinario entre

médicos y pacientes.

DCA (Daño Cerebral Adquirido)Lesión producida de

forma súbita en las estructuras cerebrales. No es una discapacidad de nacimiento ni degenerativa, aunque comparta perfiles de necesidad y de atención en las personas afectadas.

CausasAccidentes cerebro-vasculares (ACV)Traumatismos cráneo-encefálicos (TCE)Tumor cerebralAnoxia cerebralEncefalitisHidrocefalia

SecuelasA nivel físico:SensorialesMotorasOrgánicas

SecuelasA nivel psicosocial:AislamientoDificultades en la integración familiar y

socialDificultades en la integración laboral

SecuelasA nivel neuropsicológico:CognitivasEmocionalesConductuales

¿En qué consiste la rehabilitación cognitiva?A través del entrenamiento sistemático y

adecuado de la función deteriorada o desaparecida, estos programas, mediante ejercicios cognitivos, comportamentales, motores, ejecutivos o de lenguaje, activan las estructuras y los circuitos cerebrales conservados o facilitan nuevas conexiones, para conseguir que dicha función vuelva a habilitarse o vuelva a un nivel previo de funcionamiento.

REHABILITACIÓN EN CENTROS ESPECIALIZADOSGran número de habitaciones disponibles y habilitadas para los

pacientes (teniendo en cuenta los 80.000 nuevos casos al año, en España).

Un numeroso equipo humano altamente capacitado (médicos especialistas, enfermeras, auxiliares, neuropsicología, fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia, trabajo social, etc.).

Distintos centros donde pueden acudir: hospitales, servicios de alta especialización, hospitales de día y de mantenimiento, centros ambulatorios especializados en DCA próximos al domicilio, etc.

Todo esto lleva a un elevado coste económico, personal y social. Y dado que los recursos dedicados son limitados, nos induce a pensar en otras formas de rehabilitación.

REHABILITACIÓN CON CÉLULAS MADRE

La investigación con células madre ofrece esperanza a muchas personas sobre las posibilidades de regeneración del tejido neuronal y, por tanto, de la recuperación de las funciones psicológicas perdidas.

La terapia con células madre es aún una apuesta de futuro para la reparación del daño neural.

TELERREHABILITACIÓNConsiste en servicios de rehabilitación por medio de

tecnologías de la información para la intervención y soporte a distancia de personas con DCA.

Así, permite: - Mejorar el funcionamiento de las funciones cognitivas que presentan algún tipo de retraso. - Rehabilitar y recuperar funciones y capacidades que han sufrido algún déficit. - Enlentecer el deterioro de ciertas funciones producido

por algún tipo de proceso neurodegenerativo. - Por último, el rendimiento del paciente es recogido y almacenado por el programa y permite adaptar la terapia

a su evolución.

TELERREHABILITACIÓN

Los pasos a seguir para que el paciente reciba este tipo de rehabilitación son los siguientes:

1.) El paciente acude a un centro clínico acreditado. 2.) El equipo médico decide si es candidato a realizar una

parte de la rehabilitación desde el hogar. 3.) En caso positivo, el hospital realiza una demanda al proveedor del servicio que se encarga de ofrecer el

apoyo técnico y mantenimiento. 4.) Una vez facilitado el material técnico y formado al

paciente en su uso, el equipo médico planifica y monitoriza las

terapias domiciliarias de modo individualizado y personalizado.

TELERREHABILITACIÓN TRATAMIENTO

TELERREHABILITACIÓN TRATAMIENTO

TELERREHABILITACIÓN

VENTAJAS DE LA TELERREHABILITACIÓN

Aplicación de programas flexibles adaptados al déficit del usuario.

Reducción del coste económico de los tratamientos.

Monitorizar el progreso del usuario mediante un seguimiento continuado y efectivo del tratamiento, pudiéndose modificar el programa de rehabilitación en función de los resultados que éste obtiene.

Permite intercambiar y compartir información entre los profesionales de la salud y los pacientes, o entre los profesionales de salud y la familia, cuidadores o investigadores.

PROYECTO DE TELEMEDICINAENFOQUE:

El factor humano.

La posibilidades sociales de internet

NUESTRA IDEA

RED SOCIAL

Médicos Pacientes Familiares

•Comunicación entre pacientes•Asistencia a distancia.•Terapias particulares.•Terapias en grupo.•Apoyo y ayuda a familiares.•Terapia psicológica a pacientes y familiares.•Programas específicos de rehabilitación.

PROGRAMAS QUE PODRÍA INCORPORAR

Según las capacidades del paciente:

Programas de recuperación de capacidades básicas: atención, memoria, funciones ejecutivas, etc.

Programas de recuperación de habilidades cotidianas.

Programas de recuperación de habilidades sociales.

TIPO DE TRATAMIENTODinámico

Interactivo

Motivador

Divertido

LO MÁS IMPORTANTE La comunicación entre los pacientes.Crear un vínculo entre personas que sufren y

padecen lo mismo.Demostrarlas que no se encuentran solas.Hacerlas ver que es posible superarlo.

Mejor y más rápida recuperación

CONCLUSIÓN

La rehabilitación neuropsicológica es un proceso complejo donde las herramientas tecnológicas constituyen tan sólo una alternativa más y no la solución total al problema.

Por lo tanto, debemos aprovechar las oportunidades que nos brindan las nuevas tecnologías, pero sin olvidarnos de las "bondades" del factor humano.

IMÁGENEShttp://neuropsicologica.blogspot.comhttp://www.espaciologopedico.comhttp://blog.educastur.eshttp://docmanuel.blogspot.comhttp://www.arguments.eshttp://zhiily-research.blogspot.comwww.123rf.comwww.habiliseurope.eu/?q=system/files/

P3_AVANTE_100602.ppthttp://www.nutridieta.comhttp://juan-carlos94.blogspot.comhttp://www.cuentaconnosotros.eshttp://updates-rehabilitacion.blogspot.com

top related