proyecto de malaria

Post on 11-Aug-2015

152 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

PROYECTOTEMA:

MALARIAPONENTE: JANET HERRERA AREVALO.

DOCENTE: MARISOL ALEGRE.

FACULTAD: MEDICINA HUMANA.

FECHA: 24/03/14.

TRUJILLO-PERU

2014

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION_________________________________________________________ii

MALARIA_______________________________________________________________3

Definición:___________________________________________________________________3

1. Transmisión_____________________________________________________________3

Causa:_______________________________________________________________________4

Naturaleza de la enfermedad:_________________________________________________4

2. Epidemiología:___________________________________________________________5

Riesgo para los viajeros______________________________________________________6

MATRIZ DE MARCO LÓGICO__________________________________________________8

Riesgo de Malaria y Tipo de Prevención________________________________________9

INDICE_________________________________________________________________10

BIBLIOGRAFIA_________________________________________________________11

TABLA DE ILUSTRACIONES

INTRODUCCION

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE ILUSTRACIONES

INTRODUCCION

El paludismo o malaria es una enfermedad parasitaria conocida desde la

antigüedad. Este parásito es uno de los patógenos humanos más

importantes y ha desempeñado un papel muy significativo en el desarrollo

y propagación de las diferentes culturas humanas. El paludismo es

causado por un parásito denominado Plasmodium que se transmite a

través de la picadura de mosquitos infectados.

Las características de la transmisión y enfermedad por paludismo varían

entre regiones, incluso en un mismo país; dependen de la especie del

parásito, sus propiedades y las de los vectores (los hospederos definitivos,

mosquitos del género Anopheles), las condiciones ecológicas que

intervienen en la transmisión de la parasitosis y factores socioeconómicos

como la pobreza y las condiciones de los servicios de atención de salud y

prevención.

En el organismo humano, los parásitos se multiplican en el hígado y

después infectan los glóbulos rojos. Entre los síntomas del paludismo

destacan la fiebre, las cefaleas y los vómitos, que generalmente aparecen

10 a 15 días después de la picadura del mosquito. Si no se trata, el

paludismo puede poner en peligro la vida del paciente en poco tiempo,

pues altera el aporte de sangre a órganos vitales.

MALARIA

Definición:

Es una enfermedad no contagiosa, provocada por un protozoario (Plasmodium)

del cual existen 4 especies patógenas para el Hombre.

1.

Transmisión

Es transmitida por la picada de la hembra de un mosquito (Anopheles), que

necesita de la sangre, que succiona con la picada, para incubar sus huevos, y

que pica principalmente entre la puesta del sol y el amanecer.

Causa:

Hay cuatro tipos de malaria:

Naturaleza de la enfermedad:

Plasmodium falciparum

Plasmodium vivax

Plasmodium malariae

Plasmodium ovale

El paludismo es una enfermedad febril aguda con un periodo de incubación de

7 días o más. Por lo tanto, una enfermedad febril desarrollada menos de 1

semana después de la primera posible exposición no es paludismo.

La forma más grave está causada por el P. falciparum que se manifiesta con

señales clínicas variables, como, fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor y

debilidad muscular, vómitos, tos, diarrea y dolor abdominal; pueden sobrevenir

otros síntomas relacionados con un fracaso orgánico, como, fracaso renal

agudo, convulsiones generalizadas, colapso circulatorio, seguidos de coma y

muerte.

2.

Epidemiología:

La enfermedad es endémica en la mayoría de los países tropicales y sub-

tropicales, adonde vive cerca de 40% de la población mundial. Existen cerca

de 400 millones de nuevos casos de malaria anualmente, con 2-3 millones de

muertes, especialmente en niños menores de 5 años y embarazadas. La

mayoría de las muertes es causada por el P. falciparum, que predomina en

África, Sudeste asiático, Sur del Pacífico y la cuenca amazónica. La situación

de la enfermedad ha empeorado en los últimos años, debido esencialmente a

la diseminación de la resistencia del parásito a los anti-maláricos y de los

mosquitos transmisores a los insecticidas. En África, la transmisión se hace

tanto en medio rural como urbano, pero en América Latina y en el Sudeste

asiático los grandes centros urbanos son relativamente seguros. El riesgo de

transmisión es mayor por debajo de los 1.500m pero en las zonas más tórridas

puede transmitirse hasta los 3.000m. El pico de transmisión es al final de la

estación de las lluvias.

Riesgo para los viajeros

Durante las estaciones de transmisión en países o zonas con riesgo, todos los

viajeros no inmunes expuestos a las picaduras de mosquitos, especialmente

entre el anochecer y el amanecer, corren riesgo de contraer paludismo; Esto

incluye, a los viajeros previamente semi inmunes que han perdido (parte de)

su inmunidad, durante estancias de 6 meses o más en países o zonas de no

riesgo. Los hijos de personas que han emigrado a países o zonas sin riesgo,

tienen un riesgo mayor de contraer paludismo, principalmente cuando

regresan a zonas palúdicas para visitar a parientes y amigos

MATRIZ DE MARCO LÓGICO

FIN INDICADORES DE IMPACTO Y

RESULTADO:

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Reducir la

morbilidad al

menos en un 40%

Reducir la

mortalidad al

menos en un

95%.

Casos de malaria

confirmados por

laboratorio

registrados en los

centros de salud.

Muertes por

malaria

confirmadas por

laboratorio

registrado en los

centros de salud.

Porcentaje de

pacientes con

malaria que

reciben

tratamiento

Sistema de

Vigilancia en

Salud Pública

Riesgo de Malaria y Tipo de Prevención

RIESGO DE MALARIA Y TIPO DE PREVENCIÓN

Riesgo de Malaria Tipo de Prevención

Tipo I

Riesgo muy limitado de transmisión

de paludismo

Sólo prevención de las

picaduras de mosquitos

Tipo II

Riesgo de paludismo sólo por

P.vivax o por P.falciparum,

totalmente sensible a la cloroquina

Prevención de las picaduras de

mosquitos y quimioprofilaxis con

cloroquina

Tipo III

Riesgo de transmisión de paludismo

por P. vivax y P. falciparum y

resistencia emergente a la

cloroquina

Prevención de las picaduras de

mosquitos y quimioprofilaxis con

cloroquina + proguanil

Tipo IV

Alto riesgo de paludismo por P.

falciparum, además, de resistencia a

medicamentos antipalúdicos, o

Riesgo moderado/bajo de paludismo

por P. falciparum, pero con alta

resistencia a medicamentos.

Prevención de las picaduras de

mosquitos y mefloquina o

doxiciclina o

atovaquone/proguanil

(selecciónese en función de la

pauta de resistencia notificada)

INDICE

BIBLIOGRAFIA

top related