proyecto de investigación

Post on 28-Jun-2015

617 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Guía para el desarrollo del proyecto de introducción de la Investigación científica en estudiantes de primaria.

TRANSCRIPT

ESCUELA

“REPÚBLICA DE ARGENTINA”

Profesora: Susana Baca

TEMA

FASES DEL PROYECTO

ANTES

DURANTE

DESPUÉS

•DESARROLLO DE PRERREQUISITOS

•INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

•INVESTIGACIÓN DE CAMPO

•EXPERIMENTACIÓN

•CONVERSATORIOS CON ESPECIALISTAS

•ANÁLISIS DE DATOS Y CONCLUSIONES

•COMPARTIR Y SOCIALIZAR LOS RESULTADOS

•EVALUACIÓN (de proceso)

•INFORME FINAL

•SOCIALIZACIÓN

•EVALUACIÓN (impacto)

PREREQUISITOS

Uso de la tecnología:

• Manejo de programas básicos Word, Excel,

Power Point.

• Utilización de navegadores y motores de

búsqueda para investigar en internet.

• Comunicación electrónica - hotmail

• Uso de redes sociales Facebook, Edmodo.

PRERREQUISITOS

Destrezas en procesos de investigación:

• Observar con un propósito

• Cuestionar basándose en las observaciones.

• Secuenciar

• Comparar

• Comunicar

• Formular hipótesis (conjeturas informadas).

• Registrar (escribir o dibujar información recolectada).

• Inferir (razonar para sacar conclusiones).

PRERREQUISITOS

Destrezas Comunicativas:

• Producir textos escritos claros, coherentes y

adecuados.

• Comunicar oralmente informaciones con claridad.

• Organizar la información escrita

• Elaborar y usar textos instructivos.

• Registrar fuentes de información.

PRÁCTICAS

PRELIMINARES

:

• Investigar sobre el origen de los suelos, características

y métodos de análisis.

• Observar perfiles de suelos expuestos.

• Identificar los horizontes del perfil.

• Tomar muestras de suelos de cada horizonte.

• Experimentación para determinar las características de

los suelos de cada horizonte (Aplicar el método

científico).

• Análisis de datos y conclusiones.

1. Observación

2. Planteamiento del Problema

3. Búsqueda de información

4. Hipótesis

5. Experimentación

6. Análisis de Resultados

7. Conclusiones

8. Socialización de los resultados

PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

• CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Redactamos

• RESULTADOS Socializamos

• DATOS (Contrastamos información)

•EL PROBLEMA - LA HIPÓTESIS Planteamos

Buscamos

•EXPERIMENTOS DE LABORATORIO

•ENCUESTAS

Analizamos

•INFORMACIÓN

Aplicamos

T :

INVESTIGACIÓN

El cultivo del maíz en la Parroquia de

Amaguaña en el año 2011 - 2012.

¿Qué factores afectaron a los

cultivos de maíz, en la Parroquia de

Amaguaña, durante el año 2011 -

2012?

Los cultivos de maíz en nuestra

Parroquia se malograron en este

año, porque hay mucho producto

podrido y mazorcas con pocos

granos.

INVESTIGACIÓN

Descubrir los factores que afectaron a

los cultivos de maíz en Amaguaña

durante este año. y buscar formas de

superarlos o contrarrestarlos.

La textura y estructura del suelo

combinadas con la presencia exagerada

de lluvias, afectaron a los cultivos de

maíz.

INVESTIGACIÓN

• Determinar la textura de los suelos de la

Parroquia, a través de experimentos

caseros.

• Buscar información científica sobre el

tema a través de internet e información

empírica, encuestando a los

agricultores.

• Conocer la posición del Inamhi frente a

este problema.

• Contrastar la información y establecer

recomendaciones para los agricultores.

• Investigación documental, en libros, revistas, periódicos y

fuentes electrónicas sobre conceptos básicos relacionados

con el tema de investigación y experimentos o métodos

que permitan resolver el problema planteado.

• Entrevistas a agricultores de la comunidad.

• Visitas a granjas.

• Conversatorio virtual con agrónomos.

• Conferencia por un especialista del INAMI.

• Suelos en declive: Comparación de muestras de la parte

alta y la baja.

• Suelos de diferentes barrios para establecer semejanzas y

diferencias.

• Suelos fértiles y suelos áridos.

• Suelos con producción de maíz saludable y viceversa.

CARACTERIZACIÓN DE SUELOS PARA ESTABLECER COMPARACIONES:

ANTES.- Preparación de:

• Instructivos

• Hojas de datos

• Materiales

DURANTE:

• Desarrollo del experimento

• Registro de datos

DESPUÉS:

• Análisis de resultados

• Elaboración de conclusiones

• Determinar la textura que predomina en los suelos de la

Parroquia.

• Contrastar la información obtenida.

• Establecer conclusiones.

• Redactar recomendaciones para los agricultores.

• Compartir la información obtenida con la comunidad, a

través del wiki del grado.

• Desarrollar prerrequisitos

• Realizar prácticas preliminares

• Buscar información por diferentes medios

• Experimentar: aplicación del método científico

• Analizar de datos y establecer conclusiones

• Plantear soluciones

• Compartir experiencias y socializar resultados

• Crear mensajes para sensibilizar a la comunidad

sobre el cuidado del suelo.

EVALUACIÓN

¿Qué evaluar? ¿Cuándo evaluar? ¿Quiénes van a evaluar?

La factibilidad del desarrollo de la investigación.

ANTES

Maestra

Autoevaluación

¿Qué evaluar? ¿Cuándo evaluar? ¿Quién evaluará?

De conceptos:

• Perfil de suelos • Caracterización de suelos • Formas de recuperar los suelos

agrícolas. De destrezas: • Determinar las características

del suelo. • Recolección de información,

tratamiento , análisis, conclusiones, recomendaciones.

• Uso de la tecnología, para publicar aprendizajes.

• Producción de textos.

DURANTE

Estudiantes

Maestra

Autoevaluación

Coevaluación

¿Qué evaluar? ¿Cuándo evaluar? ¿Quién evaluará?

El impacto Comentarios de estudiantes, padres de familia, docentes.

DESPUÉS

Los visitantes

Heteroevaluación

¿Cómo evaluar?

Técnica : OBSERVACIÓN

Instrumentos: Registro de Control

Listas de cotejo

Rúbricas de evaluación

Pruebas en líneas

top related