proyecto de educaciÓn sexual y competencias ciudadanas instituciÓn educativa faltriquera 2014

Post on 25-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL Y COMPETENCIAS

CIUDADANAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FALTRIQUERA 2014

IDENTIFICACIÓN BASICAInstitución INSTITUCIÓN EDUCATIVA FALTRIQUERA

Sector (Privado/Oficial) (Urbano/Rural)

OFICIAL - RURAL

Departamento /Municipio

SANTANDER - PIEDECUESTA

Nombre de la Práctica CÓMO FORMAR CIUDADANOS COMPETENTES DESDE EL PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDADAD

Grados en que se desarrolla

PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, POSTPRIMARIA Y MEDIA RURAL

Año de inicio 2011-2012-2013-2014

Número de estudiantes a los que se impacta con la práctica

4-- Estudiantes

Descripción del tipo de población involucrada

ESTUDIANTES DE ESTRATO SOCIECONÓMICO 1 Y 2

ORIGEN DE LA PRÁCTICA

La Escuela debe

formar seres con destrezas

en

Las Concepciones

de los estudiantes

Capaces de desenvolverse socialmente

Habilidades comunicativas, emocionales y

cognitivas.

ORIGEN DE LA PRÁCTICA

OBJETIVO GENERAL

Formar personas que pueden utilizar sus habilidades (cognitivas, emocionales y comunicativas) y sus conocimientos de manera flexible para proponer alternativas creativas y novedosas en la

resolución de problemas individuales y sociales de manera cada vez, más inteligente, justa y empática; generadores de cambio

social a través del proyecto de Educación para la Sexualidad y la Construcción de Ciudadana de la Institución Educativa Faltriquera.

SUSTENTO PEDAGÓGICO Y TEÓRICO

PESCC

Art

icul

ació

n SE

NA

Proy

ecto

Am

bien

tal

Proy

ecto

Dem

ocra

cia

Com

petitivi

dad

Aca

dém

ica

Proy

ecto

de

Vid

a,

Proy

ecto

man

ejo

del

tiem

po li

bre

Proy

ecto

Pro

duct

ivo

Habilidades para la vida - Escuela Activa-Proyecto de Valores

Dere

cho a

la se

gurid

ad

perso

nal

Valo

ració

n y re

speto

a

la Id

entid

ad y

dife

rencia

Valoración

de

si mism

o, comprom

iso

Tom

a d

e d

ecisio

nes,

Lealta

d

Dere

cho a

la lib

erta

d y

resp

eto

Honestid

ad

Análisis C

ritico d

e lo

s

com

porta

mie

nto

s

cultu

rale

s de g

enero

.

Identifica

ción y m

anejo

de e

xpre

siones p

ropia

s

y aje

nas

Constru

cción y cu

idado

de la

s rela

ciones-

Solid

arid

ad,

Resp

eto

,Trabajo

en

equip

o, vo

cacion

de

servicio

sER

INTEGRAL

Aunque hay diversas formas de clasificar las

Habilidades para la Vida, la propuesta de la

OMS ha logrado un reconocimiento amplio

porque es bastante flexible y tiene

aplicabilidad universal.

AutoconocimientoConocer mejor nuestro ser, carácter, fortalezas, oportunidades, actitudes, valores, gustos y disgustos. Conocerse a sí mismo también significa construir sentidos acerca de nosotros mismos, de las demás personas y del mundo en que vivimos.

 Empatía

“Ponerse en la piel” de la otra persona para comprenderla mejor y responder de forma solidaria, de acuerdo con las circunstancias.

Comunicación asertiva

Expresar con claridad, y en forma apropiada al contexto y la cultura, lo que se siente, piensa o necesita.  

Relaciones interpersonales

Establecer y conservar relaciones interpersonales significativas, así como ser capaz de terminar aquellas que impiden el crecimiento personal.  

Evaluar distintas alternativas, teniendo en cuenta necesidades, criterios y las consecuencias de las decisiones, no sólo en la vida propia sino también en la ajena.

Toma de decisiones

 Manejar los problemas y conflictos de la vida diaria de forma flexible y creativa, identificando en ellos oportunidades de cambio y crecimiento personal y social.

Solución de problemas y

conflictos

Usar la razón y la “pasión” (emociones, sentimientos, intuición, fantasías e instintos, entre otros) para ver las cosas desde perspectivas diferentes, que permitan inventar, crear y emprender con originalidad.

Pensamiento creativo

Pensamiento crítico

Analizar con objetividad experiencias e información y ser capaz de llegar a conclusiones propias sobre la realidad. La persona crítica se pregunta, investiga y no acepta las cosas en forma crédula.

Manejo de emociones y sentimientos

Propone aprender a navegar en el mundo de las emociones y sentimientos, logrando mayor “sintonía” con el propio mundo afectivo y el de las demás personas. Esto enriquece la vida personal y las relaciones interpersonales.

 Manejo de tensiones y estrés

Identificar oportunamente las fuentes de tensión y estrés en la vida cotidiana, saber reconocer sus distintas manifestaciones y encontrar maneras para eliminarlas o contrarrestarlas de manera saludable.

Retomemos…

Una propuesta sextimental¿Qué es?Una herramienta educativa para conversar sobre sexualidad y sentimientos, con el propósito de contribuir a la construcción de relaciones satisfactorias, promover la igualdad de género y prevenir riesgos de diversa naturaleza (embarazo adolescente, violencia machista,

Para el desarrollo del proyecto de educación sexual contaremos con un material didáctico integrado por tres recursos: la Guía “¿Lo hacemos? Una propuesta de educación para la sexualidad”, la serie de animación “Retomemos, una propuesta sextimental“, y la herramienta denominada “Habilidades para la Vida. Manual para aprenderlas y enseñarlas”.

DESCRIPCIÓN

Inst

ituc

ión

Educativa

Faltriquera

Evalu

ación

Comunidad

Modelo: CONSTRUCTIVISTA

Desarrollo: Integración comunidad Educativa

Compromiso: Maestros

4. Proyectos Pedagógicos. Proyecto de Educación para la Sexualidad

y Construcción Ciudadana Proyectos de Democracia. Articulación SENA. Proyecto del Medio Ambiente. Proyecto Competitividad Académica Pre-

Icfes.

DESCRIPCIÓN

5. Manejo del tiempo Libre: Integración de comunidades Práctica de Educación Física, recreación y deporte formativo. Artesanal Muestra cultural.

RELACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

APROPIACIÓN INSTITUCIONAL DE LA EXPERIENCIA

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Evidencias permanentes del proyecto en el blog.

Desarrollo de talleres formativos con estudiantes

Registro en ficha de seguimiento

retroalimentación aplicación de habilidades

para la vida.Evaluación y plan de mejoramientos

PRODUCTOS

P

E

S

C

C

TRANSFERENCIA

Se cuenta con:

top related