proyecto centros de salud ihan - sergas

Post on 12-Nov-2021

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROYECTO Centros de Salud_IHAN

IHAN

• OMS y Unicef: “Baby Friendly Hospital Initiative”(BFHI). Hospital Universitario de San Diego

• España: 1995

• Antes “Iniciativa Hospital Amigo de los Niños”

• “Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia”.

• Objetivo: Ayudar a Hospitales y Centros de Salud a adoptar prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento.

Centro de Salud IHAN

Centros Salud IHAN

• “Baby Friendly Community Iniciative” o Iniciativa Centros de Salud Amigos de la Madre y el Niño. ( Reino Unido, Irlanda, Francia, Suecia, Noruega, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Argentina, Chile,. Perú, Paraguay, Uruguay, Ecuador)

• España: 2010. Apoyo de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria

Centro de Salud IHAN

SITUACIÓN ACTUAL en ESPAÑA - CENTROS DE SALUD

• Centros de Salud Acreditados: 0

• Centros de Salud FASE 3D: 2

• Centros de Salud FASE 2D: 4

• Centros de Salud FASE 1D: 63

Centro de Salud IHAN

La acreditación IHAN de un CS requiere:

• La mejora de los indicadores de lactancia en la población atendida en el CS.

• La plena implantación de los 7 pasos.

• El acatamiento del Código de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna.

Centro de Salud IHAN

7 PASOS EN CENTROS DE SALUD

1. Disponer de una normativa escrita sobre lactancia natural conocida por todos.

2. Capacitar a todo el personal para llevar a cabo esa política.

3. Informar a las embarazadas y a sus familias sobre el amamantamiento y cómo llevarlo a cabo.

4. Ayudar a las madres al inicio de la lactancia y asegurarse de que son atendidas en las primeras 72 h. tras el alta hospitalaria.

5. Ofrecer apoyo a la madre que amamanta para mantener la lactancia materna exclusiva durante 6.

6. Proporcionar una atmósfera receptiva y de acogida.

7. Fomentar la colaboración entre los profesionales de la salud y la Comunidad.

Centro de Salud IHAN

CODIGO INTERNACIONAL DE COMERCIALIZACIÓN DE SUCEDÁNEOS DE LECHE MATERNA

• Asamblea Mundial de la Salud ( OMS) 1981 (“Código ético”) • España: REAL DECRETO 867/2008 del 23 de mayo (Ley)

La industria de alimentos infantiles no debe: • Dar suministros gratuitos de leches a los hospitales;

• Promover sus productos al público o al personal de la salud;

• Utilizar imágenes de bebés en sus leches, biberones o tetinas;

• Dar regalos a las madres o trabajadores de la salud;

• Dar muestras gratuitas de sus productos a las familias;

• Promover alimentos infantiles o bebidas para bebés menores de 6 meses de edad;

• Las etiquetas deben estar en un lenguaje comprensible para la madre y deben incluir

advertencias sobre las consecuencias de su utilización para la salud.

Centro de Salud IHAN

Centro de Salud de Moaña

Centro de Salud IHAN

Registro de centros de Salud Centros de Salud FASE1D

C. S. Nicolás Peña (1/03/2013)

C.S. Tui (15/10/2014)

C. S. Moaña (30/09/2014) C.S. Sárdoma-Bembivre (27/11/2013)

FASE 2D (DESARROLLO)

• Normativa de LM del centro

• Plan de difusión de la normativa

• Sistema de recogida de datos de prevalencia de LM

• Plan de formación del personal por categorías

• Plan de educación de las gestantes: material educativo, sistema de registro, etc.

• Sistema de coordinación con la(s) Maternidad(es) de referencia para recibir a la madre y al recién nacido (RN) a las 48-72h tras el alta.

• Protocolo de actuación con la madre y el RN en las primeras visitas y en el seguimiento.

• Planificación de los talleres de LM

• Material informativo para madres y familias.

PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE

LA LACTANCIA MATERNA EN EL

ÁREA DE VIGO

María José Rodríguez Pérez

Estudio descriptivo observacional transversal

Alimentación del lactante el día anterior

PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL ÁREA DE VIGO

Entrevista en consulta a madres de RN<15 días

Entrevista telefónica, muestra aleatoria

madres/lactantes de 0 a 24 meses

Material y métodos

Estudio descriptivo de los indicadores IHAN:

1. LME en recién nacidos de 0 a 15 días de vida.

2.LME antes de los 6 meses.

3.LM continua al año de vida.

4.LM continua a los 2 años.

5.Introducción de alimentos sólidos o semisólidos.

PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL ÁREA DE VIGO

Resultados

Centro de

salud

LME

inicio

LME

<6 m

LM

12-18 m

LM

18-24 m

Alimentación

complementaria

6 - 8 meses

Moaña 42,9% 58,1% 9,1% 12,5% 100%

Nicolás

Peña 42,3% 39% 40% 5% 100%

Sárdoma 66,7% 54,3% 36,4% 22,2% 100%

Tui 16,7% 33,3% 46,7% 16,7% 100%

Tabla 1. Distribución de las prácticas alimentarias según centro de salud

• Prevalencia de LM en CS participantes similar a la

media nacional.

• Cifras aceptables, pero lejos de alcanzar el nivel óptimo

recomendado por OMS y UNICEF.

PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL ÁREA DE VIGO

Conclusiones

Fase 2D: todas las madres deben conocer recursos apoyo locales

FASE 3D (DIFUSIÓN)

• Requiere llevar a cabo la formación del personal según el plan diseñado.

• Poner en marcha el taller de lactancia.

• Coordinar protocolos con el Hospital.

• Compromiso de cumplir el Código de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna.

FASE 4D (DESIGNACIÓN)

• Se pone en marcha los protocolos elaborados en las fases 2D y 3D

• Nueva encuesta de prevalencia de lactancia

• Remitir “pruebas”

• Evaluación presencial (10%)?

REEVALUACIÓN

Cada 2 años: autoevaluación y encuesta de prevalencia

TARIFAS

Centros de salud Hospitales

Fase 1D Gratuita Gratuita

Fase 2D 300€ 750€

Fase 3D 300€ 1500€

Fase 4D 400€ 4500€

Reevaluaciones 400€ -

Hasta el camino más largo comienza con el primer paso

Gracias

top related