proyecto apqua - edumindup.com · • a principios de 1960. robert karplus propuso y probó un...

Post on 25-Aug-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proyecto APQUA: aprendizaje a partir del estudio y del debate de temas de actualidad Carles Lozano Romaguera

(“Con razón le tenía yo manía al profe de química cuando iba al instituto”)

Reducción de alumnado STEM

Sensibilidad social

(quimiofobia)

Crisis ambiental

Dependencia de STEM

Sostenibilidad

Antecedentes

Enfoque competencial e inquiry-based

(UE)

Conciencia, conocimiento y comprensión

Principios y procesos científicos y evidencia en toma de decisiones

Criterio, independencia, participación en democracia

Escolar Público Visitas

Preguntas Escuchar Preconceptos Limitaciones

Aprendizaje de las ciencias a partir del estudio y debate

de temas de actualidad (ABP/ABI/IBSE)

Módulo Pregunta abierta /

tema actual Simulación realidad Escolares y adultos

Productos químicos / riesgo

No exhaustivo Ciencia

Toma de decisiones Evidencia

Neutralidad y rigor

Material experimental

Curricular Sencillo, seguro, aula, microescala

Formación profesorado

Facilitador, alumnado protagonista, equipo

Evaluación

Valfrondoso Situación • Acuífero contaminado

Pregunta • ¿Cuál es la mejor solución?

Investigación • Estructura subsuelo, ciclo del agua • Dilución, concentración • Hipótesis de origen, análisis de

muestras, distribución del contaminante

• Métodos de limpieza, decisión comunitaria

CICLO DE APRENDIZAJE

• A principios de 1960. Robert Karplus propuso y probó un modelo instructivo de investigación guiada basada en el trabajo de Jean Piaget. (J. Myron Atkin y Karplus, 1962).

• En 1967, Karplus y Herbert Their pusieron el nombre de Learning cycle a este modelo y describieron las fases que lo componen (Exploración, Invención y Descubrimiento). Fue utilizado por primera vez en el programa SCIS (Karplus y Thier, 1967).

• Se han descrito en la literatura muchos ejemplos y reinterpretaciones de este ciclo de aprendizaje.

• Lawson (1995) encontró que el uso del ciclo de aprendizaje era favorable en una serie de ámbitos importantes: – mejorar el dominio de la materia; – desarrollar el razonamiento científico, y, – aumentar el interés y las actitudes positivas hacia la ciencia. – El resto es historia (tesis javier Melgarejo, 2005)(Informe Rocard,

2007)(/ePM de la UE)(PISA)… hasta llegar al boom actual de STEM…

Antecedentes

Secuenciación e integración de actividades y contenidos académicos que conducen al estudiante a:

• Trabajar conceptos y principios científicos en el contexto de situaciones o problemas reales y abiertos ("open-ended") (curiosidad)

• Usar los datos y la evidencia como guía para encontrar el camino para resolver un problema o tema determinado (descubrimiento)

• Tomar decisiones o conclusiones propias basadas en datos y la evidencia (relevancia) (saborea el éxito)

Procesos en la indagación: • Procedimientos experimentales. • Análisis de evidencia experimental y de datos de otras fuentes. • Uso de modelos físicos o informáticos. • Discusión de la información y evidencia obtenida en lecturas. • Representación de roles y presentaciones.

Claves: • Motivación ("engagement") (actividad-información-síntesis-aplicación y

relevancia en la vida del alumnado) • Entorno de aprendizaje, tipo de preguntas, modelo 4-2-1 cooperativo…

Inquiry / indagación

Transferencia del aprendizaje (ciencia cognitiva)

¿Hasta qué punto lo que una persona aprende en un momento determinado es transferible a un contexto diferente? La transferencia del aprendizaje depende estrictamente de elementos idénticos en las situaciones de desempeño (performance) que se quieran comparar. En la medida que las situaciones de desempeño sean suficientemente diferentes, la transferencia no existe. (E.L. Thorndike, 1923)

Funcionamiento de la memoria (ciencia cognitiva)

La memoria tiene unas estructuras que almacenan la experiencia de forma reutilizable: • Memoria episódica. Saber hacer. MOP (Memory Organization Packages).

Estructuras MOP sólo se construyen y se almacenan mediante la práctica. La vida cotidiana de cualquier persona es un constante hacer cosas, procedimientos. Se almacena en la memoria episódica en formatos MOP.: redactar contratos, construir puentes, diseñar fábricas, analizar compuestos químicos.

• Memoria semántica. Ideas y opiniones. TOP (Thematic Organization Packages). Estructuras TOP se construyen a través de la reflexión sobre la propia experiencia y el diálogo (tanto con un mismo como con los demás). También supone un hacer, pero es un hacer más interno, más reflexivo. Supone preguntar ¿por qué? de forma continuada llegando a conclusiones propias. http://es.slideshare.net/justicia/sbarajasponenciapdf

Información a conocimiento (ciencia cognitiva) Tasa media de retención

5 %

10 %

20 %

30 %

50 %

75 %

90 %

Lo escucho y lo olvido

Lo hago y lo entiendo

Lo explico y lo aprendo

Si se escucha (oral)

Si se lee (lectura)

Si se escucha y se ve (audiovisual)

Si se observa una demostración (observación)

Si se discute (diálogo)

Si se hace (ejercico práctico)

Si se explica a otro/a (compañero o adulto (comprensión / comunicación)

Fuente: National Training Laboratories Institute, Bethel, Maine, USA.

• STEM Science, Technology, Engineering and Mathematics • Nuevos materiales escolares • Nuevos programas • Nuevos actores, creación de red • Nuevo modelo de difusión

– Duración, materiales, apoyo, alcance – Comunidad de aprendizaje – Impacto, evolución

• Cooperación entre el sector educativo, el sector de universidades e investigación y el sector productivo

• Objetivos generales: – Incremento de vocaciones y la atracción de talento – Excelencia en la enseñanza y la I + I – Mejora de la competitividad

• Programas: – Apoyo al profesorado, provisión de recursos – Investigación educativa y / o des. curricular – Conocimiento de oportunidades profesionales – Cooperación y conocimiento mutuo – Extralectivos con mentores universitarios – Orientación de estudiantes con altas capacidades – Mentoraje para mujeres…

¡Gracias por vuestra atención!

Carles Lozano 977 55 80 58

carles.lozano@urv.cat www.apqua.org

www.aliançastem.cat

top related