proyecciones ii semestre 2011

Post on 07-Jun-2015

6.775 Views

Category:

Economy & Finance

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Co

TRANSCRIPT

Taller de Actualización Económica para Periodistas

Junio 2011

1

2

Países desarrollados altamente endeudados

Estados Unidos ¿Baja temporal?

Agenda

3

4

Costa Rica ¿Qué ha pasado en el 2011?

Proyecciones II Semestre

Economía internacional

Page 3

FMI. Crecimiento real PIB

Fuente: IMF data and Statistics

Economía internacional

Page 4

País S&P Moody Fitch Debt%GDP

Japan AA- -- AA 225,8

Greece CCC Caa1 B+ 144,0

Iceland BBB- Baa3 BB+ 123,8

Italy A Aa2 AA- 118,1

Singapore AAA -- AAA 102,4

Belgium AA Aa1 AA+ 98,6

Ireland BBB+ Baa3 BBB+ 94,2

France AAA WR AAA 83,5

Portugal BBB- Baa1 BBB- 83,2

Germany AAA Aaa AAA 78,8

United Kingdom AAA Aaa AAA 76,5

Austria AAA Aaa AAA 70,4

Netherlands AAA -- AAA 64,6

Spain AA Aa2 AA+ 63,4

United States AAA -- AAA 58,9

Norway AAA Aaa AAA 47,7

Denmark AAA Aaa AAA 46,6

Finland AAA Aaa AAA 45,4

Sweden AAA Aaa AAA 40,8

Switzerland AAA -- AAA 38,2

Canada AAA Aaa AAA 34,0

New Zealand AA+ Aaa AA+ 25,5

Australia AAA Aaa AA+ 22,4

Hong Kong AAA Aa1 AA+ 18,2

Paises Desarrollados 75,2

País S&P Moody Fitch Debt%GDPVenezuela BB- B2 B+ 25,5

Argentina Bu B3 B 50,3

Costa Rica BB Baa3 BB+ 42,4

Peru BBB- Baa3 BBB- 23,6

Brazil BBB- Baa2 BBB 60,8

Colombia BBB- Baa3 BBB- 44,8

Mexico BBB Baa1 BBB 41,5

Panama BBB- Baa3 BBB 40,0

Chile A+ Aa3 A+ 6,2

Ecuador B- Caa2 B- 23,2

Uruguay BB+ Ba1 BB 56,0

Dominican Republic B+ B1 B 41,7

América Latina 38,0

Fuente: Bloomberg.

Altos niveles de deuda pública

Economía internacional

Page 5 Fuente: Bloomberg.

Consecuencias Crisis Deuda Soberana - PIIGS

PaísDéficit

Fiscal/PIB

Deuda

Pública/PIB

Portugal 9.10 93.0

Irlanda 32.40 96.2

Italia 4.60 119.0

Grecia 10.50 142.8

España 9.20 60.1

Inglaterra 10.40 80.0

Alemania 3.30 83.2

Francia 7.00 81.7

Economía internacional

Page 6

Consecuencias Crisis Deuda Soberana - PIIGS

Fuente: Bloomberg.

CDS GRECIA: 2065

10 MILL. 2.065.000

Estados Unidos ¿Baja temporal?

Page 7

PIB 1.8%

Proyecciones FED

Estados Unidos ¿Baja temporal?

Page 8

Manufactura lideró recuperación y se ha debilitado ante los mayores

costos de producción.

Fuente: Bloomberg.

Estados Unidos ¿Baja temporal?

Page 9

Manufactura “temporary factors”

Fuente: Bloomberg.

Estados Unidos ¿Baja temporal?

Page 10

Aumento costo materias primas

Fuente: Bloomberg. CRR Rolling Contracts

Estados Unidos ¿Baja temporal?

Repunte desempleo. T 9 %

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

Feb/06 Feb/07 Feb/08 Feb/09 Feb/10 Feb/11

US Precios al Productor

US Precios al Importador

1

2

Países desarrollados altamente endeudados

Estados Unidos ¿Baja temporal?

Agenda

3

4

Costa Rica ¿Qué ha pasado en el 2011?

Proyecciones II Semestre

Actividad Económica

Page 13

IMAE @ 3,8% en

Abril

Actividad Económica

Servicios son el motor principal de la actividad económica

Fuente: BCCR

Actividad Económica

Page 15

Manufactura afectado por

condiciones internacionales

Inflación

Inflación interanual a mayo: 4,8%. Meta del BCCR: 5%

Fuente: BCCRPage 16

Inflación

Page 17

Inflación en bienes transables 4,8%; no Transables, 4,6%

IPPI sin combustible 5,4%. Mayo 2010 0,8%.

Fuente: BCCR

Tipo de Cambio

Page 18 Fuente: BCCR

508.8

551,96

500

510

520

530

540

550

560

570

580

590

600

Ene/09 Jul/09 Ene/10 Jul/10 Ene/11

TC Promedio

Tasas de interés en dólares poco atractivas

Importantes entradas por IED

Baja inflación refuerza confianza en la moneda nacional

Proceso de colonización de la riqueza

Déficit fiscal

Page 19

Principal amenaza a la

estabilidad

Tasas de interés

Page 20

Mercado Secundario. Curva de rendimientos de títulos de Hacienda

Fuente: Sibo

Proyecciones para el II Semestre 2011

Importantes retos para el sector manufactura debido a mayores costosde producción a nivel internacional y nacional.

Mejora en construcción y servicios financieros apoyan crecimiento.

PIB 3,7% - 4,0%

Actividad

Económica

Demanda interna, tipo de cambio y nivel de producción mundial no constituyen presiones inflacionarias.

A nivel internacional el mayor precio de los alimentos y metales incidiría en el nivel de precios nacional.

IPC: 5,5% - 6,0%

Inflación

Cautela en el manejo de agregados monetarios para contener la inflación limitan espacio a la baja en las tasas de interés nacionales.

Un déficit fiscal creciente es la principal amenaza a la estabilidad en tasas de interés en el mediano plazo.

Tasas de interés

Diferencial en tasas de interés continúa haciendo más atractiva a la moneda nacional.

Exceso de dólares en relación a colones en el sistema bancario favorece al precio de la moneda nacional.

Estabilidad.

Tipo de cambio

Muchas Gracias

Page 22

top related