provincia de santa fe

Post on 29-Jan-2018

88 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Provincia de Santa Fe

Ingresa a conocerla: Clic aquí

Contenidos de desarrollo:

- Introducción

- Ubicación

- Símbolos provinciales: Bandera

Escudo

- Lugares históricos

- Puntos de encuentros

- Deportes (pesca, futbol, automovilismo, etc.)

- Comidas

- Fin

Introducción

Santa Fe, es un escenario abierto a todos los sentidos, en donde el río y la naturaleza se conjugan con el ambiente urbano proponiendo una experiencia única para el esparcimiento, la aventura y el descanso en cualquier época del año.

Un deleite para el paladar con el pescado de río, el alfajor y la cerveza, como protagonistas principales.

Ubicación

Está situada en la región centro-este del país, a orillas de la laguna Setúbal, del río Santa Fe y del río Salado.

Símbolos provincialesLa Provincia de Santa Fe tiene identificación propia a través de su escudo y bandera. Ambos símbolos y emblemas fueron modificándose a lo largo de los siglos. Las diferentes incorporaciones se realizaron a partir del cambio en la administración política y del resultado de batallas que repercutieron en la vida social, institucional y política de la Provincia.

Bandera:

Tiene tres franjas verticales (de izquierda a derecha: rojo, blanco y celeste), en el espacio en blanco tiene dos flechas de los indígenas vencidas por la lanza de la "civilización" sobre este la mitad de un sol rodeado por redondo de color dorado con la inscripción: "Provincia Invencible de Santa Fe".

Escudo: Fue creado en el año 1937 por la

ley N° 2.537.

Las flechas y la lanza representan las armas que usaban los nativos.

Las estrellas son la cantidad de departamentos que posee.

Los laureles simbolizan la autonomía de la provincia.

El moño rojo representa el federalismo. La cinta celeste y blanca las guerras nacionales y sus victorias.

Lugares históricosLa zona más antigua de la ciudad se encuentra en un radio de cinco manzanas en torno a la Plaza 25 de Mayo, en el punto justo donde nace calle San Martín.Allí se encuentran el Convento y el Museo San Francisco; una de las casas más antiguas de Santa Fe hoy convertida en Museo Histórico Regional; el Museo Etnográfico y Colonial; la Casa de Gobierno; el Museo de Bellas Artes; la Catedral Metropolitana; la Casa del Brigadier Estanislao López; la Casa de los Aldao; y el Convento de Santo Domingo. Todo lo cual dibuja un circuito de gran encanto histórico y cultural.

Puntos de encuentros

El Faro de Costanera Oeste se ha convertido un nuevo símbolo de la capital provincial y punto de encuentro para los amigos. Junto al Puente Colgante se transformó en ámbito para la realización de espectáculos y eventos culturales en la ciudad.

Uno de los lugares de reunión preferidos por la juventud santafesina, es la costanera (tanto la este como la oeste), y particularmente se ha adoptado el Faro como un punto de reunión.

DeportesAutomovilismo:

El Gran Premio de Santa Fe es una carrera de automovilismo de velocidad que se corre en un circuito de carreras callejero en la ciudad de Santa Fe, Argentina desde el año 2006. En las cuatro ediciones disputadas hasta la fecha, las categorías que participaron incluyen al Turismo Competición 2000, la Fórmula Renault Argentina y la Copa Mégane.

Futbol:

Tal como se da en muchas ciudades argentinas, el fútbol es por lejos el deporte más importante en cuanto a la cantidad de adeptos y el movimiento económico generado a su alrededor. El club de fútbol más importante es Club Atlético Colón de Santa Fe (actualmente en primera división fundado el 5 de mayo de 1905).

Sig.

Pesca:Miles de pescadores quedan

conmovidos al comprobar por mano propia las bondades del litoral. Enredarse en medio de paraísos naturales, mientras el entorno reluce la belleza natural de Santa Fe, y se busca al gran dorado, bravo pez que regalan estas aguas, galardón de aquellos que con paciencia logran capturarlo, es uno de los atractivos primarios.La pesca deportiva en Santa Fe, se ve beneficiada por las extensas costas del río Paraná, además de sus numerosas islas, sitios ideales para atrapar dorados, surubíes, patíes o bogas.

Deportes

ComidasLa especialidad gastronómica es el pescado de río en todas sus variedades: asado a la parrilla, frito o en empanadas. Las maneras de cocinarlo son muchas, pero la más común es hacerlo a la parrilla con escasos condimentos, para disfrutar así de su sabor natural.

El asado a la parrilla es otra comida tradicional que suele ser motivo de reunión entre familiares y amigos. Sobre todo los domingos, es típica la cita familiar en torno al asado.

El alfajor Santafesino es otra de las especialidades y consiste basicamente en dos galletas de masa tostada rellenas con dulce de leche y bañadas en glacé de azúcar. Muchas casas los fabrican desde el siglo pasado, con recetas propias y exquisitas

Fin

Diseñado por: Macagno Fernando

Materia: Recursos multimedial

Carrera: Técnico Superior en Informática Aplicada

Curso: 2° año (Primera comisión)

Profesora: Cadario Graciela

top related