protocolo de maestría ruiz soya

Post on 05-Jul-2015

274 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TÍTULO DE TESIS:

Efectos y causas de la aplicación del

modelo Montessori en el nivel prescolar

TEMA: Educación

Tesis de Maestría presentada por :

FABIOLA RUIZ SOYA

Dirigida por:

MTRO. FELIPE PÉREZ SUÁREZ

Sábado 24/08/13

Tema

Título

Objetivo General

Marco teórico

Capítulos

“Toda la educación de la primera infancia, debe basarse en esteprincipio: favorecer el desarrollo natural de los niños. Los niñostrabajan solos, conquistando la disciplina activa, la independencia de lavida práctica y el desarrollo progresivo de la inteligencia”. Montessori

Dar a conocer que el Método Montessori es

viable para el sistema educativo en el nivel

preescolar.

Lo que se pretende con esta investigación es comprobar el

beneficio que se tiene al hacer uso del método Montessori, y

abrir más oportunidades de mejorar el aprendizaje de los

alumnos desde el nivel prescolar, logrando con ello, mejores

estudiantes, con habilidades y destrezas, personas preparadas

intelectual y socialmente, disciplinadas, con capacidad de

liderazgo, de toma de decisiones y con ideas nuevas

Crear oportunidades de mejora en la

enseñanza preescolar.

Dar a conocer a los docentes, los materiales

didácticos ya pre-elaborados que ayudarán a

los niños a desarrollar todas sus capacidades.

Identificar cuáles son los pros y los contras

del uso del Método Montessori.

CAPÍTULO UNO

LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS.

CAPÍTULO DOS.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

CAPÍTULO TRES.

EL MÉTODO MONTESSORI.

CAPÍTULO CUATRO

ANÁLISIS DEL MÉTODO MONTESORIANO EN EL NIVEL PRESCOLAR.

1.1. La formación en el nivel preescolar

1.2. Prácticas y didácticas docentes en el nivel

prescolar

1.3. La Pedagogía en la enseñanza

1.4 Aportaciones de pedagogos que enfocaron

sus estudios en los niños de edad preescolar

2.1. Los métodos tradicionales de enseñanza

2.2. Método de la escuela nueva

2.3 Métodos didácticos

3.1. La vida de María Montessori

3.2. Descripción del método Montessoriano

3.3. Importancia de los materiales didácticos

de Montessori

3.4. Diferencias del sistema Montessori al

sistema tradicional

4.1. Método cualitativo y cuantitativo

4.2. Campo de estudio

4.3 Análisis de la aplicación de

encuestas, entrevistas y observación

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO

top related