protecciones

Post on 04-Dec-2015

214 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Instalaciones sanitarias

TRANSCRIPT

Instalaciones Eléctricas

Protecciones:

Son elementos de seguridad que se requiere en un sistema eléctrico, tales como: una edificación, una subestación, una central eléctrica, una instalación de fuerza motriz, etc.

Fallas:

a) Sobrevoltaje o voltajes peligrosos: Origen atmosférico Por maniobras de conexión y

desconexión Voltajes provocados por fricción

b) CortocircuitoFallas de aislamiento, errores de operación, agentes naturales (viento, roedores, pájaros, ramas de árboles), deficiencias en el mantenimiento, vandalismo.

c) Sobrecargas Corrientes que exceden el valor nominal

correspondiente., originado por las siguientes causas:

Sobredemanda de potencia: Exceso de unidades alimentadas en una salida, equipo de mayor potencia que la prevista, regímenes de trabajo más intensos, arranques muy frecuentes.

Deficiencia del voltaje de alimentación o del equipo: voltaje de alimentación menor al nominal, disminución de la frecuencia, fricción interna en motores.

d)Altas temperaturas

e)Operación en áreas peligrosas

f) Inversión de fases.

Medidas de Seguridad:a) Conexión a tierra: se utiliza para desenergizar las partes metálicas de los equipos eléctricos

Tipos: Franklin: Se utiliza para captar rayos

que caen verticalmente, la altura del pararrayo es función del radio a cubrir.

R = 1,73h

Thor: Son pararrayos electrónicos o ionizantes, utiliza para captar rayos que caen en todas las direcciones, la altura de instalación es a 1m. de la altura máxima del objeto a proteger. Modelo de captores thor.

T-25, T-60, T-100

Dispositivos de Protección:

Es aquel que al presentarse una falla abre el circuito eléctrico, desempeña dos funciones: detecta la falla y ejecuta la intervención. Tenemos:

a) FusiblesConductor que se funde cuando la corriente pasa de cierto límite., se utiliza en cortocircuitos en sistemas de distribución de media tensión

b) Interruptor termomagnéticoSe utiliza en cortocircuitos y sobrecargas en instalaciones de baja tensión..

c) Relevadores térmicosTiene sensor de temperatura del tipo bimetálico (láminas de diferente coeficiente de dilatación térmica). Se instala junto con un contactor, que un dispositivo de disparo, actúa como un sensor de sobrecarga en los motores.

d) Interruptor diferencialDetecta la corriente de defecto de fuga a tierra e interrumpen el circuito eléctrico antes que represente un peligro, protegen a las persona, instalaciones y equipos eléctricos en las edificaciones, comercio, industria, etc.

Es un interruptor que tiene la capacidad de detectar la diferencia entre la corriente de entrada y salida en un circuito. Cuando esta diferencia supera un valor determinado (sensibilidad), para el que está calibrado (30 mA, 300 mA, etc), el dispositvo abre el circuito, interrumpiendo el paso de la corriente a la instalación que protege.

Cuando las corrientes de entrada IF y salida IN no son iguales, los flujos FF y FN creados por ambas corrientes en el núcleo toroidal dejan de ser iguales y el flujo diferencial FF - FN crea una corriente i que activa el electroimán que a su vez posibilita la apertura de los contactos del interruptor.

Un botón de prueba permite comprobar el correcto funcionamiento del dispositivo. Al pulsar dicho botón se deriva una corriente IF a través de la resistencia R, siendo ahora IN = 0, activándose el dispositivo.

top related