propuesta de un modelo de autonomía para la defensoría penal pública: perspectivas estratégicas...

Post on 14-Apr-2017

420 Views

Category:

Government & Nonprofit

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Propuesta de un Modelo de Autonomía para la Defensoría Penal Pública: Perspectivas Estratégicas de Europa y del Mundo del Derecho

Consuetudinario.Profesor y Catedrático Alan Paterson

Universidad Strathclyde.Grupo Internacional de Asistencia

Jurídica

Emerging Legal Aid Challenges and Opportunities: Strategic perspectives from Europe

Professor Alan Paterson Strathclyde University

and Chair, International Legal Aid Group

Norte América

Sur América

Cabo de Hornos

Resumen de la Presentación1. Introducción2. Opciones para la Gobernanza

Institucional y la Autonomía3. Autonomía y Finanzas–

Responsabilidad y Control 4. Autonomía y el Derecho a la

Representación5. Autonomía y Reforma Política 6. Conclusiones

Defensoría Penal Autónoma1. Introducción2. Options for Institutional

Governance and Autonomy3. Autonomy and Finance –

Accountability and Monitoring 4. Autonomy and the Right to

Representation5. Autonomy and Policy Reform 6. Conclusions

Defensoría Penal Autónoma1. Introducción – Mensajes claves a

partir de la experiencia de otros países

a) La autonomía funcional persuade a los gobiernos más fácilmente que la autonomía institucional PERO -b)La autonomía institucional fortalece casi en todas partes la autonomía funcional c)La autonomía Institucional casi siempre conlleva un precio – gobernanza, responsabilidad ( transparencia y finanzas), formulación de políticas y presión.

Defensoría Penal Autónoma1. Introduction2. Opciones para la Gobernanza

Institucional y la Autonomía3. Autonomy and Finance –

Accountability and Monitoring 4. Autonomy and the Right to

Representation5. Autonomy and Policy Reform 6. Conclusions

Defensoría Penal Autónoma2. Opciones para la Gobernanza

Institucional y la Autonomía a) Descentralización del servicio DPP - Finlandab) Remoción del Ministro de Justicia y Creación de un Consejo con deberes legales así como un Memorando de Entendimiento para revisar las operaciones del servicio DPPi) Consejo nombrado por el Ministro o el sistema de Alta Dirección Públicaii) El Consejo nombra al Defensor Penal Público iii) Remoción del Consejo o el DN ?

Defensoría Penal Autónoma1. Introduction2. Options for Institutional

Governance and Autonomy

4.Autonomy and the Right to

Representation5. Autonomy and Policy Reform 6. Conclusions

3.Autonomía y Finanzas – Responsabilidad y Control

Defensoría Penal Autónoma3. Autonomía y Finanzas –

Responsabilidad y Controla) Una mayor autonomía financiera

puede conllevar menorconfianzaGubernamental i) Controles presupuestarios y partidas más estrictas ii) Menos gasto discrecionaliii) Reducción al alcance e.g. Representación por el interés de la justicia; limites en el número de recursos judiciales presentadosiv) Demanda de mayor responsabilidad

Defensoría Penal Autónoma3. Autonomía y Finanzas–

Responsabilidad y controlb) Retención de la confianza del

Gobiernoi) Relación de trabajo cercana tras la independencia;ii) Información muy detallada y gastos proyectados iii) No hay sorpresas desagradables en los Informes Anuales o en los casos que están siendo representados

Defensoría Penal Autónoma1. Introduction2. Options for Institutional

Governance and Autonomy3. Autonomy and Finance –

Accountability and Monitoring 4. Autonomía y el Derecho a la

Representación 5. Autonomy and Policy Reform 6. Conclusions

Defensoría Penal Autónoma4. Autonomía y el Derecho a la Representación

a) Más problemas en Europa y los países de Derecho Consuetudinario debido a los mayores límites existentes en los casos que le otorgan representación– aunque puede ser elección de un abogado

b) Limitaciones muy restringidas para prevenir interferencias Ministeriales en la defensa de los casos particulares

c) Límites en la representación financiada de recursos presentados ante las cortes

Defensoría Penal Autonoma1. Introduction2. Options for Institutional

Governance and Autonomy3. Autonomy and Finance –

Accountability and Monitoring 4. Autonomy and the Right to

Representation5. Autonomía y Reforma Política6. Conclusions

Defensoría Penal Autónoma5. Autonomía y Reforma Política

a) Mayor libertad para tomar parte en los debates políticos sobre la

reforma penal y procesal para aparecer frente a los comités parlamentarios o para participar en foros internacionales

b) De todas maneras, la retención de la confianza del Gobierno promueve

incluso las agencias independientes a utilizar la diplomacia silenciosa o elegir sus batallas con cuidado.

Defensoría Penal Autónoma1. Introduction2. Options for Institutional

Governance and Autonomy3. Autonomy and Finance –

Accountability and Monitoring 4. Autonomy and the Right to

Representation5. Autonomy and Policy Reform 6. Conclusiones

Defensoría Penal Autónoma1. Introduction2. Options for Institutional

Governance and Autonomy3.Autonomy and Finance –

Accountability and Monitoring 4.Autonomy and the Right to

Representation5. Autonomy and Policy Reform 6.Conclusiones

Defensoría Penal Autónoma6.Conclusiones – Mensajes claves a partir de la experiencia de otros países

a) La autonomía funcional persuade a los gobiernos más fácilmente que la autonomía institucional PERO -b)La autonomía institucional fortalece casi en todas partes la autonomía funcional c)La autonomía Institucional casi siempre conlleva un precio – gobernanza, responsabilidad ( transparencia y finanzas), formulación de políticas y presión.

Autonomía v Responsabilidad

Riesgo de pensamiento y trabajo aislado

De cara al futuroAlgunas preguntas:1.¿Cómo podría la Defensoría Penal autónoma promover de mejor manera su habilidad para desarrollar de manera más efectiva la prestación de defensa?2.¿Qué condiciones para lograr la autonomía son (a) más aceptables (b) menos aceptables?

top related