propuesta 2014 lenguajes final

Post on 26-May-2015

2.683 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Propuesta de trabajo 2014Propuesta de trabajo 2014

Idioma Español, Inglés, Matemática

SECTOR

Líneas de trabajo

Promover desde el aula el trabajo interdisciplinar.

Pensar los cursos considerando las macrohabilidades - competencias.

Atender la diferentes formas de aprender de los alumnos que requieren diferentes formas de enseñar.

Propiciar y apoyar el desarrollo profesional de los docentes.

Para Perrenoud, P. (2008: 3)

el concepto de

competencia se refiere a la manera que permite

hacer frente adecuadamente, a un conjunto de tareas y de situaciones, haciendo apelación a las

nociones, a los conocimientos, a las

informaciones, a los procedimientos, los

métodos y técnicas.

Competencias

SABER SABER HACER

Las competencias se enriquecen ante las variaciones de situaciones y contextos.

Taxonomía de Bloom

• La taxonomía cognitiva de Bloom, clasifica las operaciones de aprendizaje en seis niveles de complejidad crecientes (recordar, entender, aplicar, analizar, evaluar y crear). Esta teoría permite conocer y desarrollar diferentes procesos educativos para llegar a lo más alto de la pirámide (crear). Con la taxonomía podemos saber las capacidades adquiridas por nuestros alumnos (por ejemplo, para que un alumno sea capaz de aplicar conceptos, ha de poseer las habilidades inferiores: recordar y entender).

Implica abandonar la clásica concepción de asignaturas aisladas, no significa que cada asignatura pierda su perfil, las diferentes disciplinas realizan aportes específicos: - tipo de problemas que aborda,

-procedimientos conceptuales y operativos que emplea,

- soluciones que plantea y

- modelos teóricos y generalizaciones que producen.

TRABAJO INTERDISCIPLINARIO

DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

• Las COORDINACIONES como escenarios para el desarrollo profesional:

- aporte, desde las Inspecciones, de materiales mensuales de lectura con pautas concretas de trabajo (núcleo temático común al sector con especificaciones hacia cada asignatura)

- concreción de Proyectos en concordancia con el Proyecto de Centro. Un proyecto que exigirá un Plan de Acción.

OBJETIVOS viables y claros. ADAPTADO AL CENTRO EDUCATIVO. COHERENTE con el Proyecto de Centro consensuado

por el colectivo docente. Dar cuenta de las POSTURAS DE PARTIDA. Plantear METAS PARCIALES y su correspondiente

EVALUACIÓN. CRONOGRAMA pertinente. Promover el DESARROLLO INTEGRAL de los estudiantes.

CARACTERÍSTICAS DE UN PLAN DE ACCIÓN

DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS DOCENTESEntre otras cuestiones, ser profesional implica:• Poseer fundamentaciones teóricas de las

prácticas de enseñanza.• Asistir y participar en las Coordinaciones.• Tomar en cuenta las pautas de las respectivas

Inspecciones.• Incorporar el uso del Libro y fomenta el uso

de las TIC en las prácticas de aula. (no solo internet)

• Registrar de forma clara lo enseñado y evaluado (atención a las múltiples actividades).

• Reflexionar sobre nuestras prácticas de enseñanza.

Taller del sector

• Consigna 1:

¿Cuáles son las acciones que actualmente desarrolla en el aula para promover el

aprendizaje de los estudiantes?

Taller del sector

• Consigna 2:¿Cuáles son las estrategias de enseñanza

-considerando las líneas de acción abordadas- que pueden repercutir favorablemente en los

aprendizajes, según la siguiente lista de recursos?

LIBROS – TEXTOS – NUEVAS TECNOLOGÍAS

https://www.youtube.com/watch?v=iHTXXN-BgUs

• Video 'Tu árbol'.flv

• Los resultados no son los esperados para ninguno de los actores (alumnos, docentes, padres, autoridades)

• ¿Qué podemos hacer, en la realidad actual, desde nuestra práctica docente para mejorar estos resultados?

– para sentirnos mejor, todos los actores.

– para promover verdaderos aprendizajes

– sin esperar milagros.

Algunas ideas acerca del ¿cómo? Dar UNA NUEVA MIRADA A LAS

PRÁCTICAS HABITUALES.

INTERROGARNOS

¿Cómo son y quiénes son nuestros alumnos en este grupo en 2014?Pensarnos como profesores de grupo más qué como profesores de curso.

Algunas ideas acerca del ¿cómo?Diagnóstico:

De grupo: observación de las formas de trabajo en las primeras semanas a partir de una adecuada selección de actividades.

Casos críticos: se podrán detectar en esta primera observación.

Contenidos específicos: Evaluación en línea, estará disponible a fines de abril.

Algunas ideas acerca del ¿cómo?En el diseño del plan anual: Coordinado con otros docentes, de la misma y

distintas asignaturas

En función del grupo de alumnos concretos.

Con metas claras de logros a obtener.

Tratamiento transversal y recursivo de los

contenidos, no compartimientos estancos.

Pensar el ciclo no solo el curso.

Algunas ideas acerca del ¿cómo?

En la implementación: El protagonista es el alumno. Construir las tareas o procedimientos que los

alumnos deben automatizar, ligados al

concepto que involucran lo que le dará

sentido. Ejm. ecuaciones

Valorizar el papel de la experimentación y del

error. Centrar el trabajo en la actividad del

alumno.

Ejercitación y práctica no como aplicación

mecánica sino como consolidación y

reflexión de lo que se está aprendiendo.

Algunas ideas acerca del ¿cómo?

En la implementación: La tecnología es un aliado.

Evaluaciones on line. (SEA, THATQUIZ,

etc.)

Plataformas y redes (PAM, Edmodo, etc.)

Applets, Blogs, etc,

La información está accesible para todos,

el desafío es como encontrarla, aplicarla y

asimilarla.

top related