propósito: “que las personas comprendan e identifiquen los procesos mentales que posibilitan el...

Post on 25-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Propósito: “Que las personas comprendan e identifiquen los procesos mentales que posibilitan el aprendizaje al tratar de descubrir métodos para que la enseñanza sea más eficaz” (Fallas, M. I, 2013:70)

Se clasifican en dos apartados

Teorías asociadas al enfoque

Instruccionista

Teorías asociadas al enfoque

Constructivista

Estas responden a los enfoques del Conductismo y del Procesamiento de la información. (Fallas, M. I, 2013:70)

Se basan en los principios de aprendizaje derivados de las diferentes ramas de las ciencias cognitivas. Teorías de la Cognición. (Fallas, M. I, 2013:77)

Conductismos:

Engloba diferentes teorías de fondo materialistas y

mecanicista, basada en estudios de las

reacciones o conductas que

pueden ser observadas como

respuesta a un estímulo. (Fallas, M. I, 2013:70)

Procesamiento de la información:

Gagne fue influenciado por esta teoría, se

destaca por su línea ecléctica. Se encuentra

racionalmente organizada y se

produce una fusión entre conductismo y cognitivismo. Teoría

sistemática. (Fallas, M. I, 2013:74)

Exponentes:

-Ivan Pavlov: el comportamiento está controlado por las respuestas involuntarias a los estímulos externos (Condicionamiento clásico)

-Edward Thorndike: se basa en el aprendizaje de respuestas para obtener recompensas. Aprendizaje: ensayo – error (conexionismo o condicionamiento instrumental)

-Burruhus Frederic Skinner: desarrolla técnicas de cambio de conducta y su aplicación de forma operativa y social.

-Roberto Gagnpe: influenciado por las teorías del procesamiento de la información (Teoría sistemática)

-(Fallas, M. I, 2013:71-74)

El constructivismo• Principio fundamental: el

conocimiento se construye.• Los conocimientos son

construidos por el aprendiz, conforme este trata de dar sentido a sus experiencias.

• Los seres humanos aprenden relacionando las nuevas experiencias con los conocimientos previos. (Fallas, M. I, 2013:77)

Teoría del Equilibrio

Permite explicar la forma en que el sujeto integra la

nueva información a los esquemas previos que ha

construido. (Fallas, M. I,

2013:82)

Teoría de los Estadios

Piaget establece que durante todo el

desarrollo cognitivo se identifican ciertas

etapas, que expresan formas específicas de

actuación y lógica particular de los

sujetos.(Fallas, M. I, 2013:82)

Exponentes

Lev Semyonovich Vygotsky: el desarrollo cognitivo está intrínseca y directamente relacionado con el desarrollo social. Teoría Sociocultural. (Fallas, M. I, 2013:78)

Jerome Bruner: se centra en cómo aprenden las personas y cuáles son las influencias que repercuten en este proceso. Teoría del aprendizaje por descubrimiento. (Fallas, M. I, 2013:80)

Jean Piaget: creía que la construcción del conocimiento es un proceso continuo de auto construcción. Además de centrar su interés en el origen o naturaleza del conocimiento, incursionó en una epistemología genética. Teoría Psicogenética. (Fallas, M. I, 2013:81)

Como se ha podido observar, existen diversas teorías de aprendizaje, las cuales toman en cuenta diferentes aspectos, ahora bien, es tarea de nosotros como docentes responsables, conocer e interiorizar las mismas, con el fin de saber cual aplicar, o como aplicarlas, quizá se pueda sacar provecho de una y otra, tomando como referencia distintos puntos o ventajas de cada una, y así aplicar la propia.

Aunque recordemos que hemos sido formados bajo un enfoque instruccionista (conductista), razón por la cual dejarlo de lado será un poco difícil debido a la formación que traemos.

Por último, los docentes deben capacitarse y animarse al cambio.

Universidad Estatal a Distancia

Departamento de Ciencias de la Educación

Curso: Tecnología Educativa

Título: Teorías de Aprendizaje

Tomado de: Fallas Monge, I. V (2013). Educación en la sociedad de la información y el conocimiento. San

José, c.r.: Euned.

Pista: Evocación para gran orquesta

Tomada de: Caminos. Memoria musical costarricense, volumen ii

Elaborado por: Dayana Méndez Rojas

Lugar de procedencia: Esparza, puntarenas

I cuatrimestre, 2014

top related