propÓsito contenido dinámica y control de clases práctica

Post on 12-Jun-2015

787 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROPÓSITO, CONTENIDO, DINÁMICA Y CONTROL DE CLASES PRÁCTICAS

PROPÓSITO Y CONTENIDO :

Estas clases están relacionadas con destrezas manuales y razonamiento clínico que forman parte del "Saber Como" y el "Mostrar Como" de las "habilidades" y de la integración de estas habilidades dentro de las competencias requeridas para el desempeño ante pacientes como parte de la práctica clínica. Este proceso de integración requiere de actividades docentes con una dinámica que lleve al estudiante de la práctica repetitiva a la aplicación. Por esto, cada práctica incluye los elementos necesarios para facilitar esta transición:

“Requisitos básicos” ...se refiere a conocimientos y destrezas previos así como material indispensable que el alumno necesita para poder participar en un contexto analítico y aplicativo donde debe integrar conocimiento y destrezas previas para resolver problemas o enfrentar situaciones.

“Objetivos o propósitos”...describen con claridad la tarea que los estudiantes deben completar o la intención que debe motivar al profesor. En todo caso, las actividades y tareas deben ser de carácter aplicativo, que requieran de la integración de conocimiento y destrezas previas tanto cognitivas como motoras para su cumplimiento cabal.

“Introducción”...preguntas que pueden servir de punto de partida para el desarrollo de la clase y como instrumentos para evaluar tanto los requisitos básicos como el estudio previo. En forma ideal, los estudiantes deben estar en condiciones de responderlas o de participar en una discusión racional expresando sus ideas y opiniones fundamentadas al respecto.

“Desarrollo”...presenta una serie de maniobras o competencias particulares que desglosan el contenido de la clase en una secuencia lógica primaria que, sin cambiar el contenido, puede variar tomando en cuenta la dinámica particular de una clase.

Estos elementos deben guiar la dinámica de la clase, evitando ejecución mecánica de las

maniobras y sí poniendo énfasis en variantes del procedimiento básico necesarias para mejorar la efectividad de la maniobra en diferentes situaciones y sobre todo deben contribuir a su aplicación razonada dentro del contexto del "desempeño" en las evaluaciones frente a situaciones clínicas reales con pacientes.

- 1 -

REGLAMENTACIÓN DE REQUISITOS BÁSICOS :

Cuando una sesión de propedéutica requiere en forma explícita que el estudiante tenga destrezas y conocimientos básicos específicos necesarios para comprender los conceptos o integrar el nivel aplicativo que contempla el "propósito" especificado, este "requisito básico" será evaluado por medio de preguntas al inicio de la clase o durante la misma al observar la ejecución de procedimientos parciales. Cuando por alguna razón estos requisitos básicos, no se cumplan o sean claramente deficientes en un estudiante, este no podrá acreditar el cumplimiento de dicha práctica hasta no haber remediado dicha deficiencia asistiendo a una práctica tutorial fuera de su horario normal. El profesor podrá utilizar como recursos la revisión de textos o el condicionamiento a la elaboración de tareas extra- aula, prevaleciendo el criterio del profesor.

REGLAMENTO Y CONTROL DE CLASES PRÁCTICAS

1.- Las clases se programarán en base a los grupos, minigrupo y orden de cada estudiante, dentro del mismo, los cuales son personales e intransferibles. 2-.Los resultados de exámenes serán publicados en los tableros de anuncios utilizando éstos números.3-. Todos los trabajos y tareas entregadas deben tener éstos números anotados en la cubierta u hoja de presentación. Sin estos números, el depto. No se hace responsable de trabajos perdidos o acreditados erróneamente.4-. Cada alumno deberá entregar 2 fotografías recientes, de frente, tamaño credencial, en blanco y negro o color para la elaboración de tarjetas de control de éstas prácticas. 5-. El alumno asistirá con su minigrupo exclusivamente los días y horas asignadas en el programa.6-. La tolerancia máxima para conceder retardo será de 10 minutos, después de la hora marcada para el inicio de clase, pasando dicho tiempo, ya no se permitirá el ingreso.7-. Es responsabilidad del alumno solicitar y ver que el maestro anote el retardo oportunamente.8-. El estudiante es responsable de anotar al margen la fecha y nombre del maestro que la impartió. Firmas otorgadas fuera del aula o en papeles diferentes al boletín, serán invalidadas si no hay autorización expresa del jefe o coordinador(a) del depto.09-. Si por alguna circunstancia, el estudiante no tiene su boletín en la clase debe, dentro de las 48 horas hábiles siguientes presentarlo a la jefatura para la firma de certificación, previa revisión de las circunstancias que motivaron tal omisión.10-. El departamento tiene la facultad de invalidar la firma de una práctica, remover calificaciones o derechos si se comprueba que dicha firma fue concedida fuera del aula, o por un maestro diferente al designado o sin cumplir en forma cabal con la práctica respectiva.11-. Cada estudiante deberá llevar consigo el material necesario para la práctica. Dicho material se encuentra definido en letras negritas bajo el requisito básico de cada sesión propedéutica o en la reglamentación particular de las otras prácticas. 12-. Cuando los alumnos no asisten, no. traen el material necesario para la práctica o no cumplen el requisito básico ésta no se llevará a cabo

- 2 -

Tampoco se acreditarán como cumplidas si los estudiantes, ya sea individualmente o en grupo:A)-. Demuestran deficiencias mayores en conocimientos señalados como requisito básico.B)-. Realizan incorrectamente maniobras básicas incluidas en una práctica.

13-. Cualquier otro material o instrumento de práctica, como en el caso de abatelenguas, torundas, gasas, guantes, jalea, etc., utilizados en maniquíes, será proporcionado por el departamento en el aula o en la oficina de atención a alumnos.

14-. Será responsabilidad del estudiante el cuidado del material o instrumental provisto por la facultad, ya que si por descuido se produce pérdida parcial o total del mismo, deberá pagar por la reparación o reposición del equipo.

- 3 -

top related