propiedades físicas y químicas de los aceites

Post on 01-Jul-2022

29 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Propiedades fPropiedades fíísicas y sicas y ququíímicas de los aceitesmicas de los aceites

Propiedades físicas

2

DensidadDensidad

Es la masa de una unidad de volumen a una temperatura estándar

Los aceites, como todos los líquidos, se dilatan al aumentar la temperatura, disminuyendo proporcionalmente su densidad.

3

Densidad relativaDensidad relativa

Densidad relativa o gravedad específica: es la relación entre la masa de un volumen dado de un aceite ( a 15 ºC) y la masa de un volumen igual de agua a 4 ºC

4

Grados API Grados API ((American Petroleum American Petroleum InstituteInstitute))

Es una medida de la densidad de los productos del petróleo

Es una escala arbitraria

Es una función de la densidad relativa

ºAPI = (141.5 / densidad relativa) -131.5

5

Grados API Grados API ((American Petroleum American Petroleum InstituteInstitute))

La densidad API del agua es 10

Al disminuir la densidad relativa, los ºAPI aumentan

6

Densidad Densidad -- MediciMedicióónn

Se mide con un densímetro a una temperatura estándar

7

ViscosidadViscosidad

Es la resistencia interna de un líquido a fluir

Cuanto mayor es la viscosidad, mayor es la resistencia

Es determinante en la lubricación

8

ViscosidadViscosidad-- ConceptoConcepto

9

Viscosidad dinViscosidad dináámicamica

La fuerza necesaria para mantener el plano en movimiento es proporcional a la fricción y a la viscosidad.

Viscosidad = ( F x H )/( U x A)

Unidad base = poise (P) = dina x s2 / cm

Unidad medida = centipoise (cP)

10

Viscosidad cinemViscosidad cinemááticatica

Es el cociente entre la viscosidad dinámica y la densidad

Viscosidad cinemática = viscosidad dinámica / densidad

Unidad base = Stoke (St)

Unidad de medida = centistoke (cSt)

11

RelaciRelacióón viscosidad n viscosidad -- temperaturatemperatura

La viscosidad varía con la temperatura

La relación no es lineal

La variación no es igual en todos los aceites

12

GrGrááfica viscosidad fica viscosidad -- temperaturatemperatura

13

MediciMedicióón de la viscosidadn de la viscosidad

14

RelaciRelacióón viscosidad n viscosidad -- temperaturatemperatura

La medida de la viscosidad debe estar referida a una temperatura

15

Clasificaciones de viscosidadClasificaciones de viscosidad

Clasificación SAE* de aceites de motor

Clasificación SAE de aceites de transmisiones

Clasificación ISO** de aceites industriales

Clasificación AGMA*** engranajes industriales

*Society of Automotive Engineers** International Organization for Standarization*** American Gear Manufacturers Association

16

ClasificaciClasificacióón de viscosidad SAEn de viscosidad SAE Aceites de MotorAceites de Motor

17

ClasificaciClasificacióón de viscosidad SAEn de viscosidad SAE Aceites para transmisiones y ejesAceites para transmisiones y ejes

18

ClasificaciClasificacióón de viscosidad ISOn de viscosidad ISO Aceites industrialesAceites industriales

19

ClasificaciClasificacióón de viscosidad AGMAn de viscosidad AGMA Engranajes industrialesEngranajes industriales

20

ComparaciComparacióón de n de las clasificacioneslas clasificacionesde viscosidadde viscosidad

21

Indice de viscosidadIndice de viscosidad

Es la medida de la variación de la viscosidad con la temperatura

Alto IV : variaciones ligeras de viscosidad

Bajo IV: variaciones grandes de viscosidad

22

Indice de viscosidadIndice de viscosidad

23

Punto de escurrimientoPunto de escurrimiento MMéétodo ASTM Dtodo ASTM D--9797

Es la menor temperatura a la cual un aceite fluye por gravedad cuando se lo enfría en condiciones predeterminadas

24

Punto de inflamaciPunto de inflamacióónn

Es la temperatura a la cual, bajo condiciones especificadas, los vapores sobre la superficie líquida se encienden cuando se les acerca una llama, sin que ocurra más inflamación

Método Cleveland open cup (COC), ASTM D-92

Método Pensky Martens (PM), ASTM D-93

25

Punto de igniciPunto de ignicióónn

Es la temperatura a la cual, bajo condiciones especificadas, los vapores sobre la superficie líquida se encienden cuando se les acerca una llama, y la combustión continúa por al menos 5 segundos

La diferencia entre el punto de ignición y el de inflamación está entre los 30 y 60 ºC

26

ColorColor

Es una escala que va del 0 al 8

Cuando el color es más oscuro que 8, se hace una dilución y se informa DIL

Propiedades fPropiedades fíísicas y sicas y ququíímicas de los aceitesmicas de los aceites

Propiedades químicas

28

Residuo carbonoso Residuo carbonoso

Es la cantidad de depósitos, expresado en porcentaje en peso, dejado luego de la evaporación y pirólisis del aceite bajo condiciones establecidas

Aumenta al aumentar la viscosidad

Depende del tratamiento de refinación

29

Contenido de azufreContenido de azufre

Los métodos por combustión determinan el azufre volátil, y el azufre que queda en las cenizas se debe determinar por otros métodos.

El azufre de las bases es variable dependiendo del origen del crudo y de los procesos de refinación

30

Cenizas sulfatadas Cenizas sulfatadas

Es el residuo, expresado en porcentaje en peso, que queda luego de quemar el aceite, tratar el residuo inicial con ácido sulfúrico, y volver a quemar el residuo tratado.

Es una medida de los constituyentes no combustibles

31

NNúúmero de Acido (TAN) mero de Acido (TAN)

Es la cantidad de ácido en el aceite, expresada en mg de base estándar (KOH) necesaria para neutralizar un gramo de aceite.

32

NNúúmero de base (TBN) mero de base (TBN)

Es la cantidad de base en el aceite, expresada en mg de ácido estándar (perclórico) necesaria para neutralizar un gramo de aceite.

top related