prontuario de información geográfica municipal · 2017-03-21 · la puerta colonia loma linda...

Post on 14-Aug-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Almoloya del Río, México Clave geoestadística 15006

2009

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Almoloya del Río, México

Ubicación geográfica

Coordenadas Colindancias Otros datos

Entre los paralelos 19° 08’ y 19° 11’ de latitud norte; los meridianos 99° 27’ y 99° 33’ de longitud oeste; altitud entre 2 500 y 2 700 m. Colinda al norte con los municipios de San Antonio la Isla y Atizapán; al este con los municipios de Atizapán y Tianguistenco; al sur con los municipios de Tianguistenco, Texcalyacac y Rayón; al oeste con el municipio de San Antonio la Isla. Ocupa el 0.08% de la superficie del estado. Cuenta con 3 localidades y una población total de 8 939 habitantes http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/; 21 de julio de 2009.

Fisiografía

Provincia Subprovincia Sistema de topoformas

Eje Neovolcánico (100%) Lagos y Volcanes de Anáhuac (100%) Vaso lacustre de piso rocoso o cementado (100%)

Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

10 – 14°C 800 – 1 100 mm Templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (100%)

Geología Periodo Roca Sitios de interés

Cuaternario (85.86%) Ígnea extrusiva: basalto (16.54%) Suelo: lacustre (55.16%) y aluvial (14.16%) No aplica

Edafología Suelo dominante Gleysol (60.07%), Phaeozem (18.2%), Andosol (6.86%) y Vertisol (0.73%)

Hidrografía Región hidrológica Cuenca Subcuenca Corrientes de agua Cuerpos de agua

Lerma - Santiago (100%) R. Lerma - Toluca (100%) R. Almoloya - Otzolotepec (100%) Perennes: Lerma y Huayatlaco No disponible

Uso de suelo

Uso del suelo Vegetación

Agricultura (83.79%) y zona urbana (14.14%) Pastizal (2.07%)

Uso potencial de la tierra

Agrícola Pecuario

Para la agricultura mecanizada continua (43.5%) Para la agricultura manual estacional (42.36%) No apta para la agricultura (14.14%) Para el desarrollo de praderas cultivadas (43.1%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (42.76%) No apta para uso pecuario (14.14%)

Zona Urbana

La zona urbana está creciendo sobre rocas ígneas extrusivas del Cuaternario, en llanuras; sobre áreas donde originalmente había suelo denominado Phaeozem; tiene clima templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad, y está creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura.

!

!

La Puerta

ColoniaLoma Linda

ALMOLOYA DEL RÍO

Almoloya del Río, México

N

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Localidades e Infraestructura para el Transporte

0 0.45 0.9 1.35 1.8 2.25

Escala Gráfica(Kilómetros)

ATIZAPÁN

TIANGUISTENCO

TEXCALYACAC

RAYÓN

SAN ANTONIO LA ISLA

99°28'

19°09'

99°33'

19°11'

99°28'

19°11'

19°09'

99°33'

MORELOS

DISTRITOFEDERAL PUEBLA

TLAXCALA

HIDALGO

MICHOACÁNDE OCAMPO

GUERRERO

QUERÉTARO

INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.

Simbología

_̂ CABECERA

CalleTerraceríaCarretera de dos carriles

Zona urbana

Localidad!

Lerma

Huaya t l aco

2600

Almoloya del Río, México

N

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Relieve

0 0.45 0.9 1.35 1.8 2.25

Escala Gráfica(Kilómetros)

ATIZAPÁN

TIANGUISTENCO

TEXCALYACAC

RAYÓN

SAN ANTONIO LA ISLA

99°28'

19°09'

99°33'

19°11'

99°28'

19°11'

19°09'

99°33'

MORELOS

DISTRITOFEDERAL PUEBLA

TLAXCALA

HIDALGO

MICHOACÁNDE OCAMPO

GUERRERO

QUERÉTARO

Simbología

LlanuraCorriente de aguaCurva de nivel2500

Zona urbana

INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I.Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000. México. INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.

1000

Almoloya del Río, México

N

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Climas

0 0.45 0.9 1.35 1.8 2.25

Escala Gráfica(Kilómetros)

ATIZAPÁN

TIANGUISTENCO

TEXCALYACAC

RAYÓN

SAN ANTONIO LA ISLA

MORELOS

DISTRITOFEDERAL PUEBLA

TLAXCALA

HIDALGO

MICHOACÁNDE OCAMPO

99°28'

19°09'

99°33'

19°11'

99°28'

19°11'

19°09'

GUERRERO

QUERÉTARO

99°33'

Templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad

SimbologíaIsoyeta en mm

Zona urbana

INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación Total Anual y Temperatura Media Anual 1:1 000 000, serie I.Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.

Almoloya del Río, México

N

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

0 0.45 0.9 1.35 1.8 2.25

Escala Gráfica(Kilómetros)

ATIZAPÁN

TIANGUISTENCO

TEXCALYACAC

RAYÓN

SAN ANTONIO LA ISLA

MORELOS

DISTRITOFEDERAL PUEBLA

TLAXCALA

HIDALGO

MICHOACÁNDE OCAMPO

99°28'

19°09'

99°33'

19°11'

99°28'

19°11'

19°09'

GUERRERO

QUERÉTARO

99°33'

Geología(clase de roca)

INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I.Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.

SimbologíaÍgnea extrusivaSueloZona urbana

Almoloya del Río, México

N

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

0 0.45 0.9 1.35 1.8 2.25

Escala Gráfica(Kilómetros)

ATIZAPÁN

TIANGUISTENCO

TEXCALYACAC

RAYÓN

SAN ANTONIO LA ISLA

MORELOS

DISTRITOFEDERAL PUEBLA

TLAXCALA

HIDALGO

MICHOACÁNDE OCAMPO

99°28'

19°09'

99°33'

19°11'

99°28'

19°11'

19°09'

GUERRERO

QUERÉTARO

99°33'

Suelos Dominantes

SimbologíaAndosolGleysolPhaeozemVertisolZona urbana

INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000, Serie II (Continuo Nacional).Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.

Almoloya del Río, México

N

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

0 0.45 0.9 1.35 1.8 2.25

Escala Gráfica(Kilómetros)

ATIZAPÁN

TIANGUISTENCO

TEXCALYACAC

RAYÓN

SAN ANTONIO LA ISLA

MORELOS

DISTRITOFEDERAL PUEBLA

TLAXCALA

HIDALGO

MICHOACÁNDE OCAMPO

99°28'

19°09'

99°33'

19°11'

99°28'

19°11'

19°09'

GUERRERO

QUERÉTARO

99°33'

Uso del Suelo y Vegetación

SimbologíaAgriculturaPastizalZona urbana

INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.

top related