pronombres relativos. prÁctica 1. los científicos con _____________________________ trabajamos el...

Post on 23-Jan-2016

229 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRONOMBRES RELATIVOS

PRÁCTICA

 1. Los científicos con _____________________________ trabajamos el año pasado son de Alemania. 2. El arquitecto ___________________________ diseñó este edificio es mi hermano. 3.  ____________________________ no entiendo es por qué hay todavía gente en este país que no

recicla. 4. Las impresoras ___________________________ compramos la semana pasada ya no funcionan. 5. Hay millones de personas en este mundo con hambre, _____________________ es

inconcebible ya que hay recursos en este planeta para todos. Simplemente se tienen que distribuir mejor.

6. El examen no fue muy difícil, ________________________ nos sorprendió.

 1. Los científicos con _____________________________ trabajamos el año

pasado son de Alemania.

 1. Los científicos con quienes trabajamos el año pasado son de Alemania.

 1. Los científicos con quienes/ los que /trabajamos el año pasado son de

Alemania.

 1. Los científicos con quienes/ los que / los cuales trabajamos el año

pasado son de Alemania.

 2. El arquitecto ___________________________ diseñó este edificio es mi hermano.

 2. El arquitecto que diseñó este edificio es mi hermano.

 3.  ____________________________ no entiendo es por qué hay todavía gente en este país que no recicla.

 3.  Lo que no entiendo es por qué hay todavía gente en este país que no recicla.

 4. Las impresoras ___________________________ compramos la semana pasada ya no funcionan.

 4. Las impresoras que compramos la semana pasada ya no funcionan.

 5.  Hay millones de personas en este mundo con hambre, ______________es inconcebible ya que hay recursos en este planeta para todos. Simplemente se tienen que distribuir mejor.

 5.  Hay millones de personas en este mundo con hambre, lo que es inconcebible ya que hay recursos en este planeta para todos. Simplemente se tienen que distribuir mejor.

6. El examen no fue muy difícil, ________________ nos sorprendió.

6. El examen no fue muy difícil, lo que nos sorprendió.

 7. El ordenador por _______________ pagamos poco dinero, ya no funciona.

 7. El ordenador por el que / pagamos poco dinero, ya no funciona.

 7. El ordenador por el que / el cual pagamos poco dinero, ya no funciona.

 8. Ese ordenador es _____________________________ ya no funciona.

 8. Ese ordenador es el que ya no funciona.

 9. Esa es la tienda en ______________compramos el ordenador.

 9. Esa es la tienda en que (excepción) / compramos el ordenador.

 9. Esa es la tienda en que (excepción) / la que / compramos el ordenador.

 9. Esa es la tienda en que (excepción) / la que / la cual compramos el ordenador.

 10. Sebastián, __________________ fama había llegado a los oídos del Ministerio de Informaciones, se reunión con Isabel en un café apartado el centro.

 10. Sebastián, cuya fama había llegado a los oídos del Ministerio de Informaciones, se reunión con Isabel en un café apartado el centro.

 11.  La fotografía que le enseñó fue ____________________ el presidente se había hecho con el jefe del narco.

 11.  La fotografía que le enseñó fue la que el presidente se había hecho con el jefe del narco.

 12. Sebastián, _____________  talento como diseñador gráfico era bien conocido, se sintió tentado por la propuesta.

 12. Sebastián, cuyo  talento como diseñador gráfico era bien conocido, se sintió tentado por la propuesta.

RESUMEN DE REGLAS

Antecedente: persona

Con preposición: Sin preposición:

Antecedente: persona

Con preposición: Sin preposición:QUIENQUIENESEL/LA/LOS/LAS QUEEL/LA/LOS/LAS CUAL(ES)

                     

Antecedente: persona

Con preposición: Sin preposición:QUIENQUIENESEL/LA/LOS/LAS QUEEL/LA/LOS/LAS CUAL(ES)

Ejemplo: frase #1

                     

Antecedente: persona

Con preposición: Sin preposición:QUIENQUIENESEL/LA/LOS/LAS QUEEL/LA/LOS/LAS CUAL(ES)

Ejemplo: frase #1

                     QUE

Antecedente: persona

Con preposición: Sin preposición:QUIENQUIENESEL/LA/LOS/LAS QUEEL/LA/LOS/LAS CUAL(ES)

Ejemplo: frase #1

                     

QUE

Ejemplo: frase #2

Antecedente: cosa

Con preposición: Sin preposición:

                     

Antecedente: cosa

Con preposición: Sin preposición:EL/LA/LOS/LAS QUEEL/LA/LOS/LAS CUAL(ES)                      

Antecedente: cosa

Con preposición: Sin preposición:EL/LA/LOS/LAS QUEEL/LA/LOS/LAS CUAL(ES)

Ejemplo: frase #7

                     

Antecedente: cosa

Con preposición: Sin preposición:

EL/LA/LOS/LAS QUEEL/LA/LOS/LAS CUAL(ES)

Ejemplo: frase #7--------------------------------------------------------

Excepción ________con:________________________ Ejemplo #_______

                     

Antecedente: cosa

Con preposición: Sin preposición:

EL/LA/LOS/LAS QUEEL/LA/LOS/LAS CUAL(ES)

Ejemplo: frase #7--------------------------------------------------------

Excepción QUE con:_________________ Ejemplo #_______

                     

Antecedente: cosa

Con preposición: Sin preposición:

EL/LA/LOS/LAS QUEEL/LA/LOS/LAS CUAL(ES)

Ejemplo: frase #7--------------------------------------------------------

Excepción QUE con: A, DE, EN, CON Ejemplo #_______

                     

Antecedente: cosa

Con preposición: Sin preposición:

EL/LA/LOS/LAS QUEEL/LA/LOS/LAS CUAL(ES)

Ejemplo: frase #7--------------------------------------------------------

Excepción QUE con: A, DE, EN, CON Ejemplo #  9

                     

Antecedente: cosa

Con preposición: Sin preposición:

                     QUE

EL/LA/LOS/LAS QUEEL/LA/LOS/LAS CUAL(ES)

Ejemplo: frase #7--------------------------------------------------------

Excepción QUE con: A, DE, EN, CON Ejemplo #  9

Antecedente: cosa

Con preposición: Sin preposición:

                     QUE

Ejemplo #4EL/LA/LOS/LAS QUEEL/LA/LOS/LAS CUAL(ES)

Ejemplo: frase #7--------------------------------------------------------

Excepción QUE con: A, DE, EN, CON Ejemplo #  9

Antecedente: una oración (con un verbo)

Antecedente: una oración/ cláusula (con un verbo)

                    LO QUE

Ejemplo #

Antecedente: una oración/ cláusula (con un verbo)

                    LO QUE

Ejemplo #3, 5 y 6

THE ONE (THAT, WHICH, WHO)

                   

THE ONE (THAT, WHICH, WHO)

                 EL QUELA 

QUELOS 

QUELAS 

QUE

Ejemplo #

THE ONE (THAT, WHICH, WHO)

                 EL QUELA 

QUELOS 

QUELAS 

QUE

Ejemplo # 8 y 11

WHOSE

                

WHOSE

                CUYO       CUYA       CUYOS       CUYAS

Ejemplo # 10, 12

Más prácticaConecta las frases con un pronombre relativo.

Idenfitica primero los elementos que se repiten o que se pueden substituir.Por ejemplo:

Más prácticaConecta las frases con un pronombre relativo.

Idenfitica primero los elementos que se repiten o que se pueden substituir.Por ejemplo:

MODELO: Esa es la mujer. Esa mujer vino ayer a nuestra clase.

Más prácticaConecta las frases con un pronombre relativo.

Idenfitica primero los elementos que se repiten o que se pueden substituir.Por ejemplo:MODELO: Esa es la mujer. Esa mujer vino ayer a nuestra clase.

Más prácticaConecta las frases con un pronombre relativo.

Idenfitica primero los elementos que se repiten o que se pueden substituir.Por ejemplo:

MODELO: Esa es la mujer. Esa mujer vino ayer a nuestra clase. Esa es la mujer que vino ayer a nuestra clase.

Más práctica1. Sebastián era un diseñador gráfico. Isabel habló con Sebastián.

2. En Sintonía el hombre hablaba en la radio sobre la mujer. Ella no podía comprender por qué él hablaba de ella en la radio.

3. La mujer conducía cerca del coche del hombre. Su pañuelo rojo se había quedado pillado en la puerta.

Más práctica1. Sebastián era un diseñador gráfico. Isabel habló con Sebastián.

2. En Sintonía el hombre hablaba en la radio sobre la mujer. Ella no podía comprender por qué él hablaba de ella en la radio.

3. La mujer conducía cerca del coche del hombre. Su pañuelo rojo se había quedado pillado en la puerta.

Más práctica1. Sebastián era un diseñador gráfico. Isabel habló con Sebastián.

2. En Sintonía el hombre hablaba en la radio sobre la mujer. Ella no podía comprender por qué él hablaba de ella en la radio.

3. La mujer conducía cerca del coche del hombre. Su pañuelo rojo se había quedado pillado en la puerta.

Más práctica1. Sebastián era un diseñador gráfico. Isabel habló con Sebastián. Sebastián era el diseñador gráfico con quien habló Isabel.

2. En Sintonía el hombre hablaba en la radio sobre la mujer. Ella no podía comprender por qué él hablaba de ella en la radio.

3. La mujer conducía cerca del coche del hombre. Su pañuelo rojo se había quedado pillado en la puerta.

Más práctica1. Sebastián era un diseñador gráfico. Isabel habló con Sebastián. Sebastián era el diseñador gráfico con quien habló Isabel.

2. En Sintonía el hombre hablaba en la radio sobre la mujer. Ella no podía comprender por qué él hablaba de ella en la radio.

3. La mujer conducía cerca del coche del hombre. Su pañuelo rojo se había quedado pillado en la puerta.

Más práctica1. Sebastián era un diseñador gráfico. Isabel habló con Sebastián. Sebastián era el diseñador gráfico con quien habló Isabel.

2. En Sintonía el hombre hablaba en la radio sobre la mujer. Ella no podía comprender por qué él hablaba de ella en la radio.

3. La mujer conducía cerca del coche del hombre. Su pañuelo rojo se había quedado pillado en la puerta.

Más práctica1. Sebastián era un diseñador gráfico. Isabel habló con Sebastián. Sebastián era el diseñador gráfico con quien habló Isabel.

2. En Sintonía el hombre hablaba en la radio sobre la mujer. Ella no podía comprender por qué él hablaba de ella en la radio.

En Sintonía el hombre hablaba en la radio sobre la mujer, lo que ella no podía comprender.

3. La mujer conducía cerca del coche del hombre. Su pañuelo rojo se había quedado pillado en la puerta.

Más práctica1. Sebastián era un diseñador gráfico. Isabel habló con Sebastián. Sebastián era el diseñador gráfico con quien habló Isabel.

2. En Sintonía el hombre hablaba en la radio sobre la mujer. Ella no podía comprender por qué él hablaba de ella en la radio.

En Sintonía el hombre hablaba en la radio sobre la mujer, lo que ella no podía comprender.

3. La mujer conducía cerca del coche del hombre. Su pañuelo rojo se había quedado pillado en la puerta.

Más práctica1. Sebastián era un diseñador gráfico. Isabel habló con Sebastián. Sebastián era el diseñador gráfico con quien habló Isabel.

2. En Sintonía el hombre hablaba en la radio sobre la mujer. Ella no podía comprender por qué él hablaba de ella en la radio.

En Sintonía el hombre hablaba en la radio sobre la mujer, lo que ella no podía comprender.

3. La mujer conducía cerca del coche del hombre. Su pañuelo rojo se había quedado pillado en la puerta.

La mujer, cuyo pañuelo rojo se había quedado pillado en la puerta, conducía cerca del coche del hombre.

top related