promoción y prevención de fracturas y torceduras

Post on 26-Jul-2015

389 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Promoción y prevención.Fracturas y torceduras

Por: Natalia Padilla Contreras

¿Qué es la promoción?

“Es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla” Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, OMS, Ginebra (1986)

Promoción de la salud

Busca crear ambientes favorables, reforzar la actividad comunitaria, el desarrollo de las aptitudes personales y la reorientación de servicios sanitarios, para promover la salud de individuos en un contexto.

¿Qué es la prevención?

Según al ONU, es “la adopción de medidas encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias físicas, mentales y sensoriales o que las deficiencias, cuando se han producido, tengan consecuencias físicas, psicológicas y sociales negativas.”

Clasificación de la Prevención

La prevención puede ser primaria, secundaria, terciaria o cuaternaria dependiendo del estado en el que se encuentre el paciente.

La prevención primaria evita la enfermedad en personas sanas, la

secundaria detecta la enfermedad precoz y toma medidas para evitar el empeoramiento y la terciaria busca

tratar la enfermedad para impedir su progreso y agravamiento. La

cuaternaria se relaciona a recaídas.

La promoción y prevención van de la mano, integrándose para

ofrecer un servicio de salud en pro de los individuos y, paso por

paso, atender de la mejor manera a un paciente, buscando un bienestar integral, no solo la

ausencia de enfermedad.

Promoción en fracturas y torceduras

Abarca la actividad física, la alimentación adecuada, estar en un ambiente sano que promueva la convivencia, evitando la violencia e intolerancia, para mejorar las condiciones de vida y así la salud de los individuos.

Prevención primaria en fracturas y torceduras

Usar implementos de seguridad y ropa

adecuada al hacer ejercicio, hacer estiramiento previo,

evitar tacones muy altos y subirse objetos inestables

Crear ambientes seguros y supervisar los niños, enseñarles a cuidarse solos.

Retirar alfombras y cuerdas, usar antideslizantes en las escaleras (adultos mayores).

Prevención secundaria en fracturas

No mover al paciente ni intentar acomodar el hueso, a menos que esté

entrenado. Si es fractura abierta, cubra con gasa o apósito para detener la hemorragia.

Inmovilice con un objeto rígido y maleable, cuidadosamente para evitar

el dolor y agravar la lesión

Prevención secundaria en torcedurasGuardar reposo, enfriar la zona cohibiendo hemorragias e inflamación, inmovilizar

con vendajes, elevar el miembro afectado ligeramente y no aplicar pomadas ni hacer

masajes que puedan empeorar la situación.

Prevención terciaria en fracturas

Hay 3 opciones para el tratamiento de las fracturas dependiendo de la gravedad de la ruptura del hueso:

Inmovilización con férula, reducción abierta y una fijación, que puede ser interna o externa.

Prevención terciaria en fracturas

La inmovilización con férula se realiza sin operaciones quirúrgicas, mientras que la reducción abierta necesita de cirugía. En

la de fijación interna se usan varillas de metal, tornillos y placas fijos bajo la piel,

en la externa un marco externo sostiene el hueso y lo mantiene alineado.

Prevención terciaria en torceduras

Se da según el grado del esguince, es decir, según en daño que tuvo el ligamento.

Prevención terciaria en torceduras

Para un esguince grado I, no se inmoviliza y se hacen ejercicios de movilización al segundo día, con

vendaje preventivo si se hace deporte después de la recuperación, para

grado II se protege además con férula o vendaje.

Para grado III el traumatólogo evalúa el tratamiento y luego

se hacen ejercicios terapéuticos.

Bibliografía. Incluye Imágenes Contreras A. Promoción de Salud: Carta de Ottawa [Internet]. Paho.org.

2014 [27 Junio 2014]. Disponible en: http://www.paho.org/saludyuniversidades/index.php?option=com_content&view=article&id=5:health-promotion-ottawa-charter&Itemid=12&lang=es

Formación en Riesgos Laborales. Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria | [Internet]. 2013 [27 Junio 2014]. Disponible en: http://www.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/actualidad-laboral/prevencion-primaria-secundaria-y-terciaria/

Niams.nih.gov. ¿Qué es un esguince y un desgarro? [Internet]. 2014 [27 Junio 2014]. Disponible en: http://www.niams.nih.gov/Portal_en_espanol/Informacion_de_Salud/Esguinces_y_desgarros/default.asp

Nlm.nih.gov. Tratamiento de fracturas de huesos - Serie: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. 2014 [27 Junio 2014]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_presentations/100077_2.htm

Salusips.com. [Internet]. 2014 [27 Junio 2014]. Disponible en: http://www.salusips.com/web2/images/stories/promocion_y_prevencion.png

Aplicacionescastilla.es. [Internet]. 2014 [27 Junio 2014]. Disponible en: http://www.aplicacionescastilla.es/imagenes/O11972/portada/salud_y_prevencion.jpg

¡Muchas gracias!

top related