prometeo: el poema de fuego

Post on 27-Jul-2015

1.806 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Le Poéme du Feu

Durante su estancia en Bruselas (1908-10), Alexander Scriabin trabó estrecha relación

con un círculo teosófico. En este período escribe “Prometeo: el poema del fuego”, para piano, orquesta, coro y teclado de luces. Su

estreno fue en Moscú, el 2 de marzo de 1911.

En la mitología griega, Prometeo es el Titán benefactor de la humanidad, que es honrado por haber robado el fuego de los dioses en la

rama de una cañaheja, luego darlo a los humanos para su uso y ser castigado por esta

razón.

La música es altamente disonante, basada casi exclusivamente en diversas inversiones y

permutaciones del acorde místico de Scriabin. Luego de toda esta disonancia no

resuelta, la obra finaliza con un Fa#M. Es la única tríada tonal en toda la obra.Una típica interpretación dura aproximadamente 20 minutos.

Los instrumentos también desempeñan un papel simbólico. La trompa expone el tema relacionado con el principio de la Creación,

mientras que la trompeta entona los asociados con la Voluntad y la Conciencia

humana. Desde su aparición, el piano tiene una función destacada, al representar el

principio individual del hombre.

También conocido como acorde sintético, mágico o acorde prometeo, es una de las

grandes invenciones armónico-tímbricas de Scriabin. Se basa en la superposición de

intervalos de cuarta.

El teclado de luces es un instrumento musical que se

inventó para ser utilizado en

Prometeo: el poema del fuego, este

teclado proyectaba distintos colores en el

auditorio según la música.

Cuando las notas son ordenadas por el

círculo de quinta, los colores están en

orden de un espectro, lo que

indica que Scriabin probablemente no era un sinestésico.

“Aunque sin alcanzar el equilibrio de las piezas maduras de Scriabin, Prometeo

contiene ya todos los fermentos proféticos que hacen del compositor ruso uno de los

músicos más originales de la primera mitad del siglo XX”

Russomanno

top related