programas de financiamiento publico e incentivos para estimular procesos de innovación empresarial....

Post on 22-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Programas de financiamiento publico e incentivos para estimular procesos de

innovación empresarial. LECCIONES PRENDIDAS Y RETOS EN PERU

Gonzalo Villaran Elías Ejecutivo de la Unidad de Desarrollo y Gestión del Conocimiento

Seminario-Taller sobre gestión de la innovación para las PYMES organizado por SELA20 de Octubre de 2014Montevideo-Uruguay

El Gobierno peruano ha invertido US$60 millones en instrumentos públicos para promover la innovación empresarial en los últimos 8 años.

El sector privado aporto US$20 millones para la cofinanciación de los proyectos

1. Programa de Ciencia y Tecnología (36’ dls)

2. Innóvate Perú, FIDECOM (75’ dls)

3. Proyecto de Innovación para la Competitividad (100’dls)

4. Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y productividad

Concursable No rembolsable

Investigaciónorientada

a resultados

De alto riesgo(hipótesis)

ProyectoRiesgo

compartido

Cofinanciado

Méritotécnico

Por capacidadespara la innovación

Características de proyectos financiados$100,000 , 24 meses

FONDOS EJECUTADOS Y DISPONIBLES PARA INNOVACIÓN EN EL PERÚ

FONDOS DISPONIBLES PARA INNOVACION ( Millones de US($) )

INICIAL INNOVACION INTERESES EJECUTADO SALDO

FOMITEC 107.14 25.71 25.71

FIDECOM 71.43 71.43 17.86 35.71 53.57

FINCYT I 45.00 23.32 23.32 0.00

FINCYT II 100.00 41.93 1.07 40.86

60.11 120.14

Reacción positiva del mercado

Las empresas privadas peruanas han reaccionado positivamente a los incentivos planteados:

3,778 fichas de proyectos presentadas

Movilizando a 1,747 empresas, 280 asociaciones de productores y 151 personas naturales con negocio presentaron a presentar proyectos de innovación.

Protagonismo por tamaño de empresas

• La demanda de fondos para la innovación se ha dado en todos los estratos empresariales,

3,78

9 FI

CHAS

PRE

SEN

TADA

S

1,58

9FI

CHAS

APR

OBA

DAS

486

PRO

YECT

OS

APRO

BAD

OS

31% FICHAS APROBADAS

13% FICHAS PRESENTADAS

RESULTADOS A LA FECHA FIDECOM

3,78

9 FI

CHAS

PRE

SEN

TADA

S

1,58

9FI

CHAS

APR

OBA

DAS

486

PRO

YECT

OS

APRO

BAD

OS

31% FICHAS APROBADAS

13% FICHAS PRESENTADAS

FICHAS PRESENTADAS

RESULTADOS A LA FECHA FIDECOM

3,78

9 FI

CHAS

PRE

SEN

TADA

S

1,58

9FI

CHAS

APR

OBA

DAS

486

PRO

YECT

OS

APRO

BAD

OS

31% FICHAS APROBADAS

13% FICHAS PRESENTADAS

421 PROM

FICHAS PRESENTADAS

RESULTADOS A LA FECHA FIDECOM

3,78

9 FI

CHAS

PRE

SEN

TADA

S

1,58

9FI

CHAS

APR

OBA

DAS

500

PRO

YECT

OS

APRO

BAD

OS

31% FICHAS APROBADAS

13% FICHAS PRESENTADAS

RATIO APROBADAS / PRESENTADAS

FICHAS PRESENTADAS

FICHAS APROBADAS

RESULTADOS A LA FECHA FIDECOM

3,78

9 FI

CHAS

PRE

SEN

TADA

S

1,58

9FI

CHAS

APR

OBA

DAS

500

PRO

YECT

OS

APRO

BAD

OS

31% FICHAS APROBADAS

13% FICHAS PRESENTADAS

FICHAS PRESENTADAS

PROY. APROBADOS

RESULTADOS A LA FECHA FIDECOM

3,78

9 FI

CHAS

PRE

SEN

TADA

S

1,58

9FI

CHAS

APR

OBA

DAS

486

PRO

YECT

OS

APRO

BAD

OS

31% FICHAS APROBADAS

13% FICHAS PRESENTADAS

421 PROM

FICHAS PRESENTADAS

EMPRESAS NUEVAS POR CONVOCATORIA

RESULTADOS A LA FECHA FIDECOM

3,78

9 FI

CHAS

PRE

SEN

TADA

S

1,58

9FI

CHAS

APR

OBA

DAS

500

PRO

YECT

OS

APRO

BAD

OS

31% FICHAS APROBADAS

13% FICHAS PRESENTADAS

421 PROM

FICHAS PRESENTADAS

EMPRESAS NUEVAS POR CONVOCATORIA

(en %)

RESULTADOS A LA FECHA FIDECOM

SECTORES

RESULTADOS A LA FECHA FIDECOM

RESULTADOS A LA FECHA FIDECOM

EDAD DE LA EMPRESA QUE FIRMA CONTRATO

Lecciones aprendidas

• Fortalecimiento de capacidades –Actores• Respuesta positiva del sector privado• Asociatividad Universidad-Empresa• Masa critica de empresas con capacidad de

innovar limitada.• Limitantes de las PYMES para innovar.• Están llegando al mercado las innovaciones ?

Asociatividad Universidad-Empresa

• Las empresas privadas , las universidades y las instituciones de investigación se han asociado en forma exitosa para presentar y ejecutar proyectos de innovación,

• El 70% de los proyectos presentados han sido de forma asociativa siendo el socio natural las universidades, donde 58 de estas han participado como aliadas en la presentación de 1903 fichas.

• Las empresas, que se creía reacias a relacionarse con las universidades, lo han hecho de una manera bastante significativa.

Masa critica de empresas con capacidad de Innovar

• La cantidad de entidades nuevas que se presentan al fondo a lo largo de las convocatorias tiene una tendencia marcadamente decreciente

• Esta tendencia demuestra que la masa crítica de empresas con capacidad e interés en innovar en el Perú es reducida.

• El grueso de las PYMES se encuentran en un estadio previo a la innovación teniendo que mejorar procesos referidos a eficiencias en costos, estandarización de productos y servicios, mejoras en gestión, extensión tecnológica, certificación y calidad.

• La brecha de productividad entre la pequeña y la grande esta por encima del 80%.

Los proyectos están llegando al mercado?

• La gran mayoría de los proyectos analizados (85%) no tiene el mercado asegurado, sobre todo los conducidos por las MYPEs; y, por lo tanto, su sostenibilidad económica, de corto y mediano plazo no está garantizada.

• Los proyectos de las grandes empresas que cuentan con un estudio de mercado sólido tienen mercado asegurado, y por lo tanto califican como innovaciones tecnológicas en forma plena. En el caso de las microempresas,tienen necesidad de apoyo para comercializar los resultados de los proyectos de innovación.

• En el sector de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) se observa una mayor concentración de microempresas con ausencia de mercado, respecto de otros sectores; lo que tiene cierto sentido pues se trata de un sector en plena creación y crecimiento.

• Las asociaciones de productores cuentan con una alta tasa de proyectos con problemas con ingresar al

mercado y con poca sostenibilidad en el largo plazo, esto se debe generalmente a que presentan debilidades en su administración y gestión.

• Las microempresas no sólo tienen serias dificultades en comercializar sus nuevos bienes y servicios, sino que también muestra limitaciones para asimilar y adaptar tecnología más avanzada, que las harían más competitivas, y aumentarían su capacidad de innovación.

Demandas de las empresas para InnovarDemandas comunes a todos los tamaños:• Acceso a los servicios brindados por oferentes de investigación aplicada y/o desarrollo

tecnológico en el área de la actividad empresarial.• Apoyo para la conformación de Gestores de innovación empresarial que formulen y/o

conduzcan iniciativas de innovación de acuerdo a la visión/misión/plan estratégico• Mayor tiempo en el proyecto para el monitoreo de las acciones de puesta en el mercado y

de comercialización de productos y/o servicios de la innovación.• Acompañamiento más personalizado a las empresas para la ejecución de proyectos y para

el rescate de ideas de innovación, absorción o entrenamiento.• Financiamiento para proyectos de empaquetamiento y escalamiento• Apoyo para la implementación de la norma referida a la reducción de impuestos a la renta

por innovación.

Demandas especificas de las PYMES• Apoyo para establecer modelos de negocios y comercializar los productos derivados de la

innovación.• Capacitar y acompañar a las empresas para el diagnóstico individual para articular las

debilidades existentes con una cartera de proyectos de innovación tecnológica relacionada al plan estratégico/misión y visión.

Mirando el futuro

Se ha logrado que la Innovación sea protagonista en el Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) lanzado en julio de 2014 por el Ejecutivo

¿Por qué un plan de diversificación?

23

El Perú tiene potencialidades productivas no suficientemente utilizadas (especialmente en regiones).

Existen fallas que justifican intervención del Estado.

Estas fallas resultan en poca innovación, déficits en capacidades productivas, poco aprovechamiento de economías de escala, etc.

Fallas de mercado Fallas de Estado Externalidades tecnológicas Regulaciones que generan sobrecostos

Externalidad de información Problemas de agencia

Externalidades de coordinación Limitaciones de la burocracia

Los tres ejes del PNDP

Adecuación de regulaciones y simplificación administrativa

Expansión de la productividad

Promoción de la

diversificación productiva

24

Ampliar la canasta exportadora a

través de la corrección de fallas

de mercado en sectores con

importante potencialidad.

Mejorar el clima de inversiones a través de regulaciones y trámites más eficientes con las entidades del Estado.

Incrementar la productividad y reducir la heterogeneidad productiva de las empresas

Eje 1: Promoción para la diversificación productiva

Objetivos específicos Ampliar canasta exportadora. Expandir posibilidades tecnológicas. Fomentar proceso de autodescubrimiento

Líneas de Acción Integración a cadenas de valor globales Desarrollo del emprendimiento innovador Incorporación de la innovación en la estrategia empresarial Calidad como soporte para la diversificación Atracción de inversión extranjera directa

25

Diversificación e Innovación

• La innovación no debe ser vista como un asunto de países ricos, de hecho explica por qué los países son ricos (Benavente, BID 2014)– Trabajos teóricos sugieren que la causalidad va de

esfuerzos en generar nuevas ideas a productividad, y no al revés.

26

Diagnóstico Rápido

• Alta heterogeneidad entre sectores, al interior de éstos y entre departamentos.

• Concentración del sector empresarial en microempresas y pequeñas empresas de baja productividad.

• Limitada inversión privada en innovación.• Emprendimientos con poco potencial productivo.

27

Elementos Clave 1. Concepto: Innovación implica llegar al mercado2. Objetivo: la innovación debe formar parte de en la

estrategia empresarial3. Clientes: Empresas de diversos tamaños, con

problemas distintos 4. Ciclo: La innovación como proceso, que requiere de

intervenciones distintas5. Instrumentos: Un instrumento, un objetivo6. Sostenibilidad: Limitar la inconsistencia dinámica

28

Productividad

Empresas Reducciónheterogeneidad

Desarrollo empresarial Innovación tecnológica

- Servicios de desarrollo empresarial - Estándares de calidad - Certificación de competencias- Tansferencia tecnológica

- Emprendimientos innovadores y de alto impacto- Programa de formación de asesores en generación de patentes- Desarrollo de proveedores

Fuente: BID (2014), propia

Aumentoproductividad

Difusión tecnológica

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

Estrategia PNDP

1. FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD: Creación del Programa de Innovación para la Productividad y

Competitividad, consolidando el financiamiento a la innovación. Evaluación regular de los fondos.

2. GENERAR UNA MASA CRÍTICA Generar condiciones para innovación en MYPE Generar miradas estratégicas que faciliten el alineamiento

3. COMPLETAR EL FINANCIAMIENTO A LA INNOVACIÓN Diferenciando de acuerdo al ciclo de la innovación y fuentes de

financiamiento Apoyar el desarrollo del servicios o actores complementarios

30

Instrumentos Emprendimiento

FASES DE EMPRENDIMIENTO INNOVADORADAPTACIÓN PRODUCE

SU

BV

EN

CIÓ

NIN

VE

RS

IÓN

TIEMPO DE VIDA DE LA EMPRESA

IDEA DE NEGOCIO

SALIDA AL MERCADO

INVERSIÓN ANGELACELERACIÓN

INVERSIÓN RIESGOESCALAMIENTO

FASES DE EMPRENDIMIENTO INNOVADORINSTRUMENTOS ACTUALES

SU

BV

EN

CIÓ

NIN

VE

RS

IÓN

ESTADO DE LA EMPRESA

IDEA DE NEGOCIO

SALIDA AL MERCADO

INVERSIÓN ANGELACELERACIÓN

INVERSIÓN RIESGOESCALAMIENTO

EMPRENDEDOR INNOVADORCofinancia el desarrollo y validación de modelos de negocio basados en innovaciones de equipos de emprendedoresHasta S/. 50,0001 convocatoria / 11 asignadosRecursos FINCYT y FOMITEC para 232 META PNDP: 134 al 2016

FASES DE EMPRENDIMIENTO INNOVADORINSTRUMENTOS ACTUALES

SU

BV

EN

CIÓ

NIN

VE

RS

IÓN

ESTADO DE LA EMPRESA

IDEA DE NEGOCIO

SALIDA AL MERCADO

INVERSIÓN ANGELACELERACIÓN

INVERSIÓN RIESGOESCALAMIENTO

EMPRENDIMIENTO DINÁMICOCofinancia el ingreso al mercado o despegue comercial de empresas innovadoras con potencial de crecimiento.Hasta S/. 137,0001 convocatoria / 12 asignadosRecursos FINCYT y FOMITEC para 222META PNDP: 134 al 2016

FASES DE EMPRENDIMIENTO INNOVADORINSTRUMENTOS ACTUALES

SU

BV

EN

CIÓ

NIN

VE

RS

IÓN

ESTADO DE LA EMPRESA

IDEA DE NEGOCIO

SALIDA AL MERCADO

INVERSIÓN ANGELACELERACIÓN

INVERSIÓN RIESGOESCALAMIENTO

INCUBADORASCofinancia el fortalecimiento de incubadoras de negocios y seguimiento de emprendimientos.Hasta S/. 680,0001 convocatoria / 4 asignadosRecursos FINCYT y FOMITEC para 26META PNDP: 20 al 2016

FASES DE EMPRENDIMIENTO INNOVADORINSTRUMENTOS POR DESARROLLAR

SU

BV

EN

CIÓ

NIN

VE

RS

IÓN

ESTADO DE LA EMPRESA

IDEA DE NEGOCIO

SALIDA AL MERCADO

INVERSIÓN ANGELACELERACIÓN

INVERSIÓN RIESGOESCALAMIENTO

MATCHING FUNDFomenta la inversión de ángeles a través de un "matching fund 1 a 1“).Todavía no se ha previsto recursos ni fuente

META PNDP: propuesta al 2016

FASES DE EMPRENDIMIENTO INNOVADORINSTRUMENTOS POR DESARROLLAR

SU

BV

EN

CIÓ

NIN

VE

RS

IÓN

ESTADO DE LA EMPRESA

IDEA DE NEGOCIO

SALIDA AL MERCADO

INVERSIÓN ANGELACELERACIÓN

INVERSIÓN RIESGOESCALAMIENTO

FONDO DE FONDOSPromueve la conformación de fondos de capital de riesgo en el país o atrae la operación de fondos existentesTodavía no se ha previsto recursos ni fuente

META PNDP: propuesta al 2016

Instrumentos Innovación

FASES DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS

IDEAS VALIDACIÓN EMPAQUETA-MIENTO

SALIDA AL MERCADO

DETECCIÓN DE NECESIDADES

IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES

EXISTENTES

DESARROLLO DE PROYECTOS

PROTOTIPOS

ADAPTACIÓN PRODUCE

FASES DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS

IDEAS VALIDACIÓN EMPAQUETA-MIENTO

SALIDA AL MERCADO

DETECCIÓN DE NECESIDADES

IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES

EXISTENTES

DESARROLLO DE PROYECTOS

PROTOTIPOS

INSTRUMENTOS ACTUALESAGENDAS DE INNOVACIÓN SECTORIAL

Línea de para el desarrollo de una agenda tecnológica sectorial. Las agendas son hojas de rutas para el desarrollo productivo y tecnológico de un sector o grupo de empresas, que promueven prácticas de innovación a nivel asociativo y fortalecen capacidades locales para acompañar las demandas tecnológicas e innovadoras de las empresas y sectores.

Hasta S/. 550,000 / Sólo 1 convocatorias – 3 agendas aprobadas / FINCyT Recursos FINCyt para 7 más y recursos FOMITEC para 6 más (13 más en total)META PNDP: 16 Agendas al 2016

FASES DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS

IDEAS VALIDACIÓN EMPAQUETA-MIENTO

SALIDA AL MERCADO

DETECCIÓN DE NECESIDADES

PATTEM Proyectos Asociativos de Transferencia Tecnológica para Microempresas

IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES

EXISTENTES

DESARROLLO DE PROYECTOS

PROTOTIPOS

INSTRUMENTOS ACTUALES

El objetivo del presente concurso es contribuir a la aplicación de conocimientos tecnológicos para solucionar un problema productivo o de gestión empresarial de un conjunto de micro empresas, reduciendo brechas en temas de calidad y productividad.

• mejora en los procesos de producción, implementación de normas y sistemas de calidad de productos y procesos para acceder a mercados competitivos, reciclaje de residuos, reducción de costos, incorporación de herramientas TIC´s, empaque y embalaje, diseño y desarrollo de productos, logística y trazabilidad, manejo ambiental, eficiencia energética, entre otros.

Hasta S/. 200,000 (si eran 10 microempresas) / Sólo 2 convocatorias (2011 y 2012) – 12 proyectos contratados / FIDECOM

FASES DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS

IDEAS VALIDACIÓN EMPAQUETA-MIENTO

SALIDA AL MERCADO

DETECCIÓN DE NECESIDADES

MISIONES Y PASANTÍAS TECNOLÓGICAS

IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES

EXISTENTES

DESARROLLO DE PROYECTOS

PROTOTIPOS

INSTRUMENTOS ACTUALES

orientadas a facilitar el acceso y uso de información, conocimiento y know how productivo y tecnológico. Las misiones deben incluir visitas a entidades tecnológicas, empresas productivas y ferias tecnológicas de relevancia para la competitividad de los beneficiarios.

Hasta US$ 30,000 Misiones y US$ 15,000 Pasantías / FINCyT

FASES DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS

IDEAS VALIDACIÓN EMPAQUETA-MIENTO

SALIDA AL MERCADO

DETECCIÓN DE NECESIDADES

PIPEI Proyecto de innovación productiva de empresa individual

PIPEA Proyecto de innovación productiva de empresas asociadas

PIMEN Proyecto de innovación productiva menor, para microempresas

IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES

EXISTENTES

DESARROLLO DE PROYECTOS

PROTOTIPOS

INSTRUMENTOS ACTUALES

PITEI / PITEAProyectos de Innovación de Empresas Individuales

FASES DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS

IDEAS VALIDACIÓN EMPAQUETA-MIENTO

SALIDA AL MERCADO

DETECCIÓN DE NECESIDADES

PIPEI / PIPEA / PIMEN / PITEI

IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES

EXISTENTES

DESARROLLO DE PROYECTOS

PROTOTIPOS

INSTRUMENTOS ACTUALES

El objetivo de estos concursos es financiar proyectos de innovación productiva para el desarrollo de nuevas o mejores tecnologías en productos, servicios y procesos, con características que garanticen un ingreso exitoso en el mercado y mejoren el desempeño de las empresas.

PIPEI S/. 200,000 / 8 convocatorias – 188 proyectos contratados / FIDECOM

PIPEA S/. 405,000 / 8 convocatorias – 114 proyectos contratados / FIDECOM

PIMEN S/. 80,000 / 8 convocatorias - 90 proyectos contratos / FIDECOM

PITEI S/. 280,000 / 1era convocatoria / FINCyT (Ojo: FINCYT 1 financió 177 PITEI-PITEA)

FASES DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS

IDEAS VALIDACIÓN EMPAQUETA-MIENTO

SALIDA AL MERCADO

DETECCIÓN DE NECESIDADES

LINEA DE INNOVACION DE EMPRESAS

IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES

EXISTENTES

DESARROLLO DE PROYECTOS

PROTOTIPOS

INSTRUMENTOS ACTUALES

El objetivo de estos concursos es financiar proyectos de innovación productiva para el desarrollo de nuevas o mejores tecnologías en productos, servicios y procesos, con características que garanticen un ingreso exitoso en el mercado y mejoren el desempeño de las empresas.

PIMEN US($) 28,600

PITEI /PITEA US($) 100,000

569 proyectos

MONTO POR ASIGNAR MM US($) 70

FASES DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS

IDEAS VALIDACIÓN EMPAQUETA-MIENTO

SALIDA AL MERCADO

DETECCIÓN DE NECESIDADES

INNOVACIÓN DE ALTO IMPACTO

IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES

EXISTENTES

DESARROLLO DE PROYECTOS

PROTOTIPOS

INSTRUMENTOS ACTUALES

El objetivo de estos concursos es financiar proyectos que incentiven el desarrollo de quiebres tecnológicos y soluciones tecnológicas no disponibles a nivel del País, de alto riesgo tecnológico e impacto significativo diferencial a nivel de mercado global

Hasta US$ 3,8 M / Por lanzar en Noviembre 2014

FASES DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS

DETECCIÓN DE NECESIDADES

IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES

EXISTENTES

IDEAS VALIDACIÓN EMPAQUETA-MIENTO

SALIDA AL MERCADO

DESARROLLO DE PROYECTOS

PROTOTIPOS

INSTRUMENTOS POR IMPLEMENTAR

FASES DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS

DETECCIÓN DE NECESIDADES

IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES

EXISTENTES

IDEAS VALIDACIÓN EMPAQUETA-MIENTO

SALIDA AL MERCADO

DESARROLLO DE PROYECTOS

PROTOTIPOS

INSTRUMENTOS POR IMPLEMENTAREstudios de mercado para innovaciones

META PNDP: 4 nuevas líneas concursosFinanciamiento a empresas para validar ideas innovadoras con potencial de mercado.

IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES

EXISTENTES

FASES DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESASINSTRUMENTOS POR IMPLEMENTAR

EXTENSIONISMO TECNOLÓGICO

MEJORA DE LA CALIDAD

CALIDAD

MEJORA DEL PATTEM

Línea para que las empresas implementen acciones con miras a lograr certificaciones de calidad.

Hasta S/. 35,000 + Bono S/. 10,000 / FIDECOM META PNDP: 170 empresas atendidas (lanzado)

COFINANCIAMIENTO DE EQUIPAMIENTO PARA EMPRESASFinanciamiento para Upgrade tecnológico.

META PNDP: 4 nuevos concursosUPGRADE

Acreditación de Laboratorios

Hasta S/. 496,000 / 1 convocatoria 7 asignados /Meta PNDP 12 más META PNDP: incremento de 25% de laboratorios acreditados

FASES DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS

IDEAS VALIDACIÓN EMPAQUETA-MIENTO

SALIDA AL MERCADO

DETECCIÓN DE NECESIDADES

IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES

EXISTENTES

DESARROLLO DE PROYECTOS

PROTOTIPOS

FASES DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESASINSTRUMENTOS POR IMPLEMENTAR

FASES DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS

IDEAS VALIDACIÓN EMPAQUETA-MIENTO

SALIDA AL MERCADO

DETECCIÓN DE NECESIDADES

IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES

EXISTENTES

DESARROLLO DE PROYECTOS

PROTOTIPOS

FASES DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESASINSTRUMENTOS POR IMPLEMENTAR

META PNDP: 4 nuevas línea de concursosPodría ser financiado desde FIDECOM

VALIDACIÓN Y EMPAQUETAMIENTO

Financiamiento los procesos de validación y empaquetamiento tecnológico y comercial para la salida al mercado de innovaciones en empresas

FASES DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS

IDEAS VALIDACIÓN EMPAQUETA-MIENTO

SALIDA AL MERCADO

DETECCIÓN DE NECESIDADES

IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES

EXISTENTES

DESARROLLO DE PROYECTOS

PROTOTIPOS

FASES DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESASINSTRUMENTOS POR IMPLEMENTAR

TRANSVERSALES

ACTIVANDO EL MERCADO DE PATENTESInstrumento que financia el fortalecimiento de capacidades por parte de entidades prestadoras de servicios de propiedad intelectual, y facilita a MIPYMES y universidades el acceso a dichos servicios.

S/. 4 M / FOMITECMETA PNDP: Programa implementado

FASES DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS

IDEAS VALIDACIÓN EMPAQUETA-MIENTO

SALIDA AL MERCADO

DETECCIÓN DE NECESIDADES

IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES

EXISTENTES

DESARROLLO DE PROYECTOS

PROTOTIPOS

FASES DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESASINSTRUMENTOS POR IMPLEMENTAR

TRANSVERSALES

Sistemas de Gestión de la Innovación en EmpresasCofinancia la implementación de sistemas, protocolos y procedimientos de gestión de la innovación (en todas sus fases) en empresas

META PNDP: 4 nuevas línea de concursosPodría ser financiado desde FIDECOM

FASES DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS

IDEAS VALIDACIÓN EMPAQUETA-MIENTO

SALIDA AL MERCADO

DETECCIÓN DE NECESIDADES

IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES

EXISTENTES

DESARROLLO DE PROYECTOS

PROTOTIPOS

FASES DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS

Fortalecimiento de capacidades para formulación de proyectosInstrumento que financia el fortalecimiento de capacidades para la formulación de proyectos de innovación, generando unidades de formulación regional en GORs, Camaras, Academia, etc.

META PNDP: 17 regiones con capacidades fortalecidasRecursos Ordinarios

INSTRUMENTOS POR IMPLEMENTARTRANSVERSALES

FASES DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS

IDEAS VALIDACIÓN EMPAQUETA-MIENTO

SALIDA AL MERCADO

DETECCIÓN DE NECESIDADES

IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES

EXISTENTES

DESARROLLO DE PROYECTOS

PROTOTIPOS

FASES DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESASINSTRUMENTOS POR IMPLEMENTAR

TRANSVERSALES

Seguimiento y evaluación continua de fondos para la innovaciónIncluye: Evaluación Rápida del FIDECOM, Evaluación Intermedia del FIDECOM, Estudio de Línea de Base del FINCYT y Evaluación Intermedia y Final del FINCYT. Incluye encuestas anuales de satisfacción.

META PNDP: 1 informe de evaluación y 1 encuesta anualFIDECOM/ FINCYT/ Recursos Ordinarios

FASES DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS

IDEAS VALIDACIÓN EMPAQUETA-MIENTO

SALIDA AL MERCADO

DETECCIÓN DE NECESIDADES

IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES

EXISTENTES

DESARROLLO DE PROYECTOS

PROTOTIPOS

FASES DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESASINSTRUMENTOS POR IMPLEMENTAR

TRANSVERSALESFortalecimiento de instituciones de Extensionismo TecnológicoMecanismo concursable para la formación de Centros de Extensionismo Tecnológico en Perú.

US($) 340,000 / 1 convocatoria / 3 asignados / FINCyTHay los recursos para 13 más (FINCyT – FOMITEC)

Cofinancia proyectos para el fortalecimiento de capacidades en entidades prestadoras de servicios de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva.

Fortalecimiento de servicios de vigilancia tecnológica

US($) 140,000 / FOMITEC

FASES DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS

IDEAS VALIDACIÓN EMPAQUETA-MIENTO

SALIDA AL MERCADO

DETECCIÓN DE NECESIDADES

IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES

EXISTENTES

DESARROLLO DE PROYECTOS

PROTOTIPOS

FASES DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESASINSTRUMENTOS POR IMPLEMENTAR

TRANSVERSALESFortalecimiento de instituciones de Extensionismo TecnológicoMecanismo concursable para la formación de Centros de Extensionismo Tecnológico en Perú.

S/. 980,000 / 1 convocatoria / 3 asignados / FINCyTHay los recursos para 13 más (FINCyT – FOMITEC)

Cofinancia proyectos para el fortalecimiento de capacidades en entidades prestadoras de servicios de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva.

Fortalecimiento de servicios de vigilancia tecnológica

S/. 400,000 / FOMITEC

Cofinancia proyectos para la implementación de diplomados y cursos de capacitación en temáticas referidas al incremento de productividad empresarial a través de la difusión y extensión tecnológica.

US($) 80,000 / FOMITEC

Incentivos fiscales para promover la Innovación

• En Diciembre de 2012 se crea la ley que modifica las disposiciones para el impuesto a la renta.

• Esta modificación permite a las empresas descontar de dicho impuesto los gastos en proyectos de investigación e innovación tecnológica.

• La calificación como proyecto de investigación o innovación la dará el CONCYTEC.

• Si el proyecto es financiado por algún fondo del Gobierno , no necesita la calificación CONCYTEC.

GRACIAS

top related