programa para fomentar valores en una escuela

Post on 04-Jul-2015

16.527 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo que muestra como fomentar valores en un aula de educacion

TRANSCRIPT

TOLERANCIA

Propósito: que el niño comprenda que es tolerancia y conozca los efectos de la tolerancia para que actué de manera coherente aceptando que todo tiene un tiempo y espacio.

Proceso: Comparación, relación, clasificación jerárquica, evaluación didáctica con dimensión innovadora, flexible, crítica y orientadora.

Actividades:

Primera semana:Lluvia de ideas acerca de la palabraBúsqueda de la palabra en el diccionarioComentarios sobre su significadoEjemplos a través de historias, cuentos o fábulas para la aprehensión del conocimiento.

Segunda semana:Escuchar reflexión sobre el temaSacar puntos importantes.Hacer una discusión guiada Hacer mapa conceptual de las opinionesHacer propuestas donde se incluya el tema.

Tercera y cuarta semana:Llevar a cabo una o dos propuestas seleccionadas por el grupo recordando que cada grupo tiene necesidades diferentes.

Actividades complementarias: Uso de una frase semanal acerca del valor que se colocará en el pizarrón y se leerá diariamente.

Recursos:PapalógrafosTarjeta de evaluación (personal)Carta compromiso (personal)Manual de cuentos, frases o fábulas.

RESPETO

Propósito: Que el alumno conozca y valore la importancia del respeto para una buena convivencia social

Proceso: Comparación, relación, clasificación jerárquica, evaluación didáctica con dimensión innovadora, flexible, crítica y orientadora.

Actividades:

Primera semana:Lluvia de ideas acerca de la palabraBúsqueda de la palabra en el diccionarioComentarios sobre su significadoEjemplos a través de historias, cuentos o fábulas para la aprehensión del conocimiento.

Segunda semana:Escuchar reflexión sobre el temaSacar puntos importantes.Hacer una discusión guiada Hacer mapa conceptual de las opinionesHacer propuestas donde se incluya el tema.

Tercera y cuarta semana:Llevar a cabo una o dos propuestas seleccionadas por el grupo recordando que cada grupo tiene necesidades diferentes.

Actividades complementarias: Uso de una frase semanal acerca del valor que se colocará en el pizarrón y se leerá diariamente.

Recursos:PapalógrafosTarjeta de evaluación (personal)Carta compromiso (personal)Manual de cuentos, frases o fábulas.

RESPONSABILIDAD

Propósito: Que el alumno comprenda el sentido de responsabilidad para que se de cuenta que todo lo que el hace es decisión de él y la vida que quiere labrarse.

Proceso: Comparación, relación, clasificación jerárquica, evaluación didáctica con dimensión innovadora, flexible, crítica y orientadora.

Actividades:

Primera semana:Lluvia de ideas acerca de la palabraBúsqueda de la palabra en el diccionarioComentarios sobre su significadoEjemplos a través de historias, cuentos o fábulas para la aprehensión del conocimiento.

Segunda semana:Escuchar reflexión sobre el temaSacar puntos importantes.Hacer una discusión guiada Hacer mapa conceptual de las opinionesHacer propuestas donde se incluya el tema.

Tercera y cuarta semana:Llevar a cabo una o dos propuestas seleccionadas por el grupo recordando que cada grupo tiene necesidades diferentes.

Actividades complementarias: Uso de una frase semanal acerca del valor que se colocará en el pizarrón y se leerá diariamente.

Recursos:PapalógrafosTarjeta de evaluación (personal)Carta compromiso (personal)Manual de cuentos, frases o fábulas.

HONRADEZ

Propósito: Que el alumno conozca este valor para que lo pueda vivir en la interacción diaria con sus compañeros, maestros, padres y gente que le rodea.

Proceso: Comparación, relación, clasificación jerárquica, evaluación didáctica con dimensión innovadora, flexible, crítica y orientadora.

Actividades:

Primera semana:Lluvia de ideas acerca de la palabraBúsqueda de la palabra en el diccionarioComentarios sobre su significadoEjemplos a través de historias, cuentos o fábulas para la aprehensión del conocimiento.

Segunda semana:Escuchar reflexión sobre el temaSacar puntos importantes.Hacer una discusión guiada Hacer mapa conceptual de las opinionesHacer propuestas donde se incluya el tema.

Tercera y cuarta semana:Llevar a cabo una o dos propuestas seleccionadas por el grupo recordando que cada grupo tiene necesidades diferentes.

Actividades complementarias: Uso de una frase semanal acerca del valor que se colocará en el pizarrón y se leerá diariamente.

Recursos:PapalógrafosTarjeta de evaluación (personal)Carta compromiso (personal)Manual de cuentos, frases o fábulas.

PRUDENCIA

Propósito: que el alumno aprenda a ser prudente en su vida diaria para poder evitar percances que le afecten en su desarrollo

Proceso: Comparación, relación, clasificación jerárquica, evaluación didáctica con dimensión innovadora, flexible, crítica y orientadora.

Actividades:

Primera semana:Lluvia de ideas acerca de la palabraBúsqueda de la palabra en el diccionarioComentarios sobre su significadoEjemplos a través de historias, cuentos o fábulas para la aprehensión del conocimiento.

Segunda semana:Escuchar reflexión sobre el temaSacar puntos importantes.Hacer una discusión guiada Hacer mapa conceptual de las opinionesHacer propuestas donde se incluya el tema.

Tercera y cuarta semana:Llevar a cabo una o dos propuestas seleccionadas por el grupo recordando que cada grupo tiene necesidades diferentes.

Actividades complementarias: Uso de una frase semanal acerca del valor que se colocará en el pizarrón y se leerá diariamente.

Recursos:PapalógrafosTarjeta de evaluación (personal)Carta compromiso (personal)Manual de cuentos, frases o fábulas.

VERDAD

Propósito: Que el alumno sea veraz en todas sus conversaciones para poder ser un líder convincente en su vida diaria

Proceso: Comparación, relación, clasificación jerárquica, evaluación didáctica con dimensión innovadora, flexible, crítica y orientadora.

Actividades:

Primera semana:Lluvia de ideas acerca de la palabraBúsqueda de la palabra en el diccionarioComentarios sobre su significadoEjemplos a través de historias, cuentos o fábulas para la aprehensión del conocimiento.

Segunda semana:Escuchar reflexión sobre el temaSacar puntos importantes.Hacer una discusión guiada Hacer mapa conceptual de las opinionesHacer propuestas donde se incluya el tema.

Tercera y cuarta semana:Llevar a cabo una o dos propuestas seleccionadas por el grupo recordando que cada grupo tiene necesidades diferentes.

Actividades complementarias: Uso de una frase semanal acerca del valor que se colocará en el pizarrón y se leerá diariamente.

Recursos:PapalógrafosTarjeta de evaluación (personal)Carta compromiso (personal)Manual de cuentos, frases o fábulas.

JUSTICIA

Propósito: Que entienda que aceptar sus errores y aciertos sirve para hacer un mundo más justo y comprometido

Proceso: Comparación, relación, clasificación jerárquica, evaluación didáctica con dimensión innovadora, flexible, crítica y orientadora.

Actividades:

Primera semana:Lluvia de ideas acerca de la palabraBúsqueda de la palabra en el diccionarioComentarios sobre su significadoEjemplos a través de historias, cuentos o fábulas para la aprehensión del conocimiento.

Segunda semana:Escuchar reflexión sobre el temaSacar puntos importantes.Hacer una discusión guiada Hacer mapa conceptual de las opinionesHacer propuestas donde se incluya el tema.

Tercera y cuarta semana:Llevar a cabo una o dos propuestas seleccionadas por el grupo recordando que cada grupo tiene necesidades diferentes.

Actividades complementarias: Uso de una frase semanal acerca del valor que se colocará en el pizarrón y se leerá diariamente.

Recursos:PapalógrafosTarjeta de evaluación (personal)Carta compromiso (personal)Manual de cuentos, frases o fábulas.

ALEGRIA

Propósito: Que el alumno conozca la alegría para vivirla diariamente y hacer su trabajo de manera mas acertada y comprometida.

Proceso: Comparación, relación, clasificación jerárquica, evaluación didáctica con dimensión innovadora, flexible, crítica y orientadora.

Actividades:

Primera semana:Lluvia de ideas acerca de la palabraBúsqueda de la palabra en el diccionarioComentarios sobre su significadoEjemplos a través de historias, cuentos o fábulas para la aprehensión del conocimiento.

Segunda semana:Escuchar reflexión sobre el temaSacar puntos importantes.Hacer una discusión guiada Hacer mapa conceptual de las opinionesHacer propuestas donde se incluya el tema.

Tercera y cuarta semana:Llevar a cabo una o dos propuestas seleccionadas por el grupo recordando que cada grupo tiene necesidades diferentes.

Actividades complementarias: Uso de una frase semanal acerca del valor que se colocará en el pizarrón y se leerá diariamente.

Recursos:PapalógrafosTarjeta de evaluación (personal)Carta compromiso (personal)Manual de cuentos, frases o fábulas.

LEALTAD

Propósito: Que el alumno conozca e identifique la lealtad para no confundirla con falso apoyo que lo lleve a una mala relación con los que le rodean.

Proceso: Comparación, relación, clasificación jerárquica, evaluación didáctica con dimensión innovadora, flexible, crítica y orientadora.

Actividades:

Primera semana:Lluvia de ideas acerca de la palabraBúsqueda de la palabra en el diccionarioComentarios sobre su significadoEjemplos a través de historias, cuentos o fábulas para la aprehensión del conocimiento.

Segunda semana:Escuchar reflexión sobre el temaSacar puntos importantes.Hacer una discusión guiada Hacer mapa conceptual de las opinionesHacer propuestas donde se incluya el tema.

Tercera y cuarta semana:Llevar a cabo una o dos propuestas seleccionadas por el grupo recordando que cada grupo tiene necesidades diferentes.

Actividades complementarias: Uso de una frase semanal acerca del valor que se colocará en el pizarrón y se leerá diariamente.

Recursos:PapalógrafosTarjeta de evaluación (personal)Carta compromiso (personal)Manual de cuentos, frases o fábulas.

AMOR

Propósito: Que el alumno identifique y coloque al amor como la base de todo lo que hace para que así logre un desarrollo integral exitoso.

Proceso: Comparación, relación, clasificación jerárquica, evaluación didáctica con dimensión innovadora, flexible, crítica y orientadora.

Actividades:

Primera semana:Lluvia de ideas acerca de la palabraBúsqueda de la palabra en el diccionarioComentarios sobre su significadoEjemplos a través de historias, cuentos o fábulas para la aprehensión del conocimiento.

Segunda semana:Escuchar reflexión sobre el temaSacar puntos importantes.Hacer una discusión guiada Hacer mapa conceptual de las opinionesHacer propuestas donde se incluya el tema.

Tercera y cuarta semana:Llevar a cabo una o dos propuestas seleccionadas por el grupo recordando que cada grupo tiene necesidades diferentes.

Actividades complementarias: Uso de una frase semanal acerca del valor que se colocará en el pizarrón y se leerá diariamente.

Recursos:PapalógrafosTarjeta de evaluación (personal)Carta compromiso (personal)Manual de cuentos, frases o fábulas.

top related