programa o temario de tecnologia educativa

Post on 05-Jul-2015

205 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Antecedentes de la tecnologia educativa.Medios de información y comunicaciónNuevas TICS aplicadas en la comunicación.

TRANSCRIPT

INDICE

UNIDAD 1

UNIDAD 2

UNIDAD 3

UNIDAD 1.INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

1.1CONCEPTOS GENERALES1.2 ANTECEDENTES DE LA TECNOLOGIA EDUCA

TIVA1.3 INGENIERIA DE L CONOCIMIENTO1.3.1 EPISTEMOLOGIA1.3.2 CONDUCTISMO1.3.3 COGNOSOTIVISMO1.3.4 CONSTRUCTIVSMO1.3.5 CONSTRUCCIONISMO INICIO

UNIDAD IIMEDIOS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN

2.1 MEDIOS2.2 COMUNICACIÓN ASINCRONA2.2.1 CORREO ORDINARIO2.2.2 CORREO ELECTRONICO2.2.3 FOROS DE DUSCUSIÒN2.2.4 BLOGS2.3 COMUNICACION SINCRONA2.3.1 CONFERENCIA ORNDINARIA2.3.2 AUDIO CONFERENCIA2.3.3 VIDEO CONFERENCIA2.3.4 CHAT

INICIO

UNIDAD IIINUEVAS TICS APLICADAS EN LA

COMUNICACION

3.1 SISTEMAS EDUCATIVOS APOYADOS EN LA TECNOLOGIA

3.2 TELEFORMACION, E-LEARNING Y EDUCACION VIRTUAL

3.3 SOLUCION DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE APOYADOS DE LAS NTICs

3.3.1 ANALISIS 3.3.2 DISEÑO 3.3.3 DESARROLLO 3.3.4 IMPLEMENTACION 3.3.5 EVALUACION INICIO

1.1 Conceptos Generales

Es el conjunto de medios, métodos, instrumentos, técnicas y procesos bajo una orientación cientifica, con un enfoque sistemático para organizar, comprender y manejar las múltiples variables de cualquier situación del proceso, con el propósito de aumentar la eficiencia y eficacia de éste en un sentido amplio, cuya finalidad es la calidad educativa.

Es el resultado de las aplicaciones de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TICs (tecnologías de información y comunicación). La evolución de la tecnología educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos de América en la década de los 50 del siglo pasado, ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que hemos conocido como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología instruccional, diseño curricular o tecnología crítica de la enseñanza.

Los recursos técnicos son los que se utilizan para realizar un trabajo en especifico con una técnica que lo caracteriza por ejemplo una máquina de refrescos utiliza cierta técnica que consta de varios pasos, introduces moneda, la máquina la acepta, aprietas un boton de refresco, la máquina lo percive y manda tu refresco, todos estos pasos son técnicas,

Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del aprendizaje

INDICE I

1.2 ANTECEDENTES DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

La evolución de la tecnología educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos de América en la década de los 50

del siglo pasado, ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que hemos conocido como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología instruccional, diseño curricular o tecnología crítica de la enseñanza. Los recursos técnicos son los que se utilizan para realizar un trabajo en especifico con una técnica que lo caracteriza

INDICE I

Tecnología Educativa un poco a contramano de lo que en

general se supone, está lejos de ser computadoras u otros aparatos utilizados con fines de educativos, de formación o de entrenamiento. Considerándola en un sentido más amplio, es el Conjunto de tecnologías de gestión y técnicas de actuación, que utilizan las sociedades en determinados momentos históricos para difundir el conocimiento acumulado y socialmente significativo, desde la perspectiva de los grupos responsables de legislar, organizar y conducir.

¿Qué es la educación tecnológica?

La Educación Tecnológica , a veces denominada simplemente Tecnología , es una asignatura escolar introducida en el último

decenio del siglo XX en numerosos países de habla castellana. Su propósito es familiarizar a los educandos de modo muy

general con las tecnologías más importantes, a veces sólo las contemporáneas, a veces analizando su desarrollo histórico.

Evolución

La tecnología comenzó desde los inicios de la humanidad. Cuando el hombre buscaba los medios para satisfacer sus necesidades. Por siglos los hombres han tratado de usar su fuerza y para construir artefactos de diferentes tipos para realizar sus trabajos, con el propósito de hacerlos más simples y rápidos. Desde el invento del fuego y la rueda. El hombre se ha mantenido en una incansable búsqueda de adquirir materiales que le sirvan para su beneficio.

Fotocopiadora :En 1903, el norteamericano G. C. Beidler inventó una reproducción rápida

Proyector opaco Es un instrumento capaz de proyectar imágenes u objetos que se pongan bajo su foco. Puede proyectar fotos, manuscritos, diagramas, diapositivas, gráficos, dibujos y mapas.

Televisión y video La televisión y el video se ha convertido en parte del proceso de enseñanza. Ha penetrado desde los niveles preescolares hasta los universitarios. La enseñanza a través del video ha recibido gran aceptación en el campo de la educación como nunca antes.

Entrada de la tecnología a la educación 1977: La primera micrcomputadora entra a las escuelas.

INDICE I

1.3 INGENIERIA DEL CONOCIMIENTO

1.3.1 EPISTEMOLOGIA1.3.2 CONDUCTISMO1.3.3 COGNOSOTIVISMO1.3.4 CONSTRUCTIVSMO1.3.5 CONSTRUCCIONISMO

INDICE I

La ingeniería del conocimiento es aquella disciplina moderna que forma parte de la Inteligencia Artificial y cuyo fin es el diseño y desarrollo de Sistemas expertos (o Sistemas Basados en el Conocimiento

El trabajo de los ingenieros del conocimiento consiste en extraer el conocimiento de los expertos humanos en una determinada área, y en codificar dicho conocimiento de manera que pueda ser procesado por un sistema.

Para que la teoría actor-red  nos brinde sus frutos es necesario llegar a una cuantificación del conocimiento que circula a través de las redes. Las bases de datos son simplemente una relación de documentos, un sistema de almacenamiento de información.

Las técnicas de recuperación, a través de un medio de interrogación adecuado, delimitan una parte del total de la base de datos, para entregarla al usuario que la consulta. El resultado es una sub-base, normalmente muy pertinente, fácilmente manejable por un ser humano y que debe ser estudiada y analizada por él para transformar la información contenida en ella en conocimiento

Este estudio consiste normalmente en la lectura detenida de los documentos

Captar e interiorizar mentalmente las relaciones existentes entre todos los elementos y conceptos

Hacerlos comprensibles al entendimiento

La información se ha transformado en

conocimiento.

1.3.1 LA EPISTEMOLOGÍA

(Del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "teoría") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida. Es de reciente creación, ya que el objeto al que ella se refiere es también de reciente aparición

INDICE 1.3 INDICE I

1.3.2 conductismo

Desde el punto de vista del fundador del análisis experimental del comportamiento, B. F. Skinner (1974/1977, p. 13), conductismo viene a ser la filosofía de la ciencia de la conducta, ocupada de esclarecer problemas tales como: ¿Es posible tal ciencia? ¿Puede explicar cualquier aspecto del comportamiento humano? ¿Qué métodos puede emplear? ¿Cuán válidas pueden ser sus leyes comparadas con las de otras ciencias "duras"? ¿Generará tecnología? y, ¿cuál será su papel en los asuntos humanos?

INDICE 1.3 INDICE I

1.3.3 Cognositivismo

El enfoque cognositivista   tiene como bases de estudio la cognición que se refiere a los procesos de cómo se adquiere o construye   el conocimiento.Las posturas teóricas que se integran en esta disciplina coinciden en explicar el comportamiento del hombre a partir de una serie de procesos internos   y están orientadas a describir y explicar los mecanismos de la mente humana.¿Tiene   vigencia el conductismo en la educación del siglo XXI?Entre las muchas críticas que ha recibido el conductismo, quizá la más severa es que convierte la enseñanza en una tarea dirigida a la reproducción rígida que se centra más en la memorización que en la comprensión y elaboración de los contenidos escolares. Las aportaciones de Skinner han sido reconocidas por la comunidad científica y sus contribuciones a la educación aún están presentes en múltiples escenarios de formación.Los modelos cognitivos para la enseñanzaLos desarrollos teóricos y las investigaciones del enfoque cognitivo se extendieron a partir de los modelos de procesamiento de información.

INDICE 1.3 INDICE I

1.3.4 Contructivismo

Básicamente puede decirse que el constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.

Esta construcción que se realiza todos los días y en casi todos los contextos de la vida, depende sobre todo de dos aspectos:

1.- De la representación inicial que se tiene de la nueva información y,

2.- De la actividad externa o interna que se desarrolla al respecto.

INDICE 1.3 INDICE I

1.3.5 Construccionismo En pedagogía es una teoría del aprendizaje desarrollada por

Seymour Papert que destaca la importancia de la acción, es decir del proceder activo en el proceso de aprendizaje. Se inspira en las ideas de la psicología constructivista y de igual modo parte del supuesto de que, para que se produzca aprendizaje, el conocimiento debe ser construido (o reconstruido) por el propio sujeto que aprende a través de la acción, de modo que no es algo que simplemente se pueda transmitir.

El construccionismo considera además que las actividades de confección o construcción de artefactos, sean estos el diseño de un producto, la construcción de un castillo de arena o la escritura de un programa de ordenador son facilitadoras del aprendizaje. Se plantea que los sujetos al estar activos mientras aprenden, construyen también sus propias estructuras de conocimiento de manera paralela a la construcción de objetos. También afirma que los sujetos aprenderán mejor cuando construyan objetos que les interesen personalmente, al tiempo que los objetos construidos ofrecen la posibilidad de hacer más concretos y palpables los conceptos abstractos o teóricos y por tanto, los hace más fácilmente comprensibles.

INDICE 1.3 INDICE I

UNIDAD II MEDIOS DE INFORMACION Y

COMUNUCACION

2.1 MEDIOS2.2 COMUNICACIÓN ASINCRONA2.2.1 CORREO ORDINARIO2.2.2 CORREO ELECTRONICO2.2.3 FOROS DE DUSCUSIÒN2.2.4 BLOGS2.3 COMUNICACION SINCRONA2.3.1 CONFERENCIA ORNDINARIA2.3.2 AUDIO CONFERENCIA2.3.3 VIDEO CONFERENCIA2.3.4 CHAT

INICIO

2.1 MEDIOS

La comunicación es el proceso por medio del cual se transmiten mensajes de una persona a otra. Para los seres humanos esta interacción es fundamental, no sólo en el aspecto de sobrevivencia, y evolución, sino también en el plano afectivo. La comunicación es la maravillosa capacidad que nos caracteriza y distingue como especie

Las formas en que puede transmitir un mensaje son muy variadas, y han evolucionado a lo largo de millones de años. La manera más incipiente de comunicación fueron los gestos y gruñidos utilizados

Después el hombre logró articular las palabras con lo que se originó el lenguaje hablado

2.2 COMUNICACIÓN ASINCRONA

La comunicación asincrónica es aquella comunicación que se establece entre dos o más personas de manera diferida en el tiempo, es decir, cuando no existe coincidencia temporal. Ejemplos actuales de la comunicación asincrónica son el mail o correo electrónico y foros

En la comunicación asincrónica observamos que algunos de elementos típicos de la comunicación presentan unas características especificas y diferenciales:

Emisor: El emisor envía la información sabiendo que no obtendrá una respuesta inmediata.

Receptor: Este sera consciente de la llegada del mensaje solo cuando acceda al canal específico.

Canal: Es el medio físico acordado por ambas partes por el que se transmite el mensaje, debe ser perdurable en el tiempo ya que el mensaje se almacena allí durante un tiempo indefinido.

Código: No puede ser efímero y debe poder almacenar-se en un soporte físico.

Elementos de la comunicación asincrónica

2.2.1 CORREO ORDINARIO

El servicio postal es un sistema dedicado a transportar documentos escritos y otros paquetes de tamaño pequeño alrededor del mundo. Todo paquete enviado a través del sistema postal es llamado correo o correspondencia.

Un sistema postal puede ser privado o estatal. Los sistemas privados a menudo tienen impuestas restricciones por parte de los gobiernos.

El 9 de octubre se celebra el Día Mundial conmemorando la fundación de la Unión Postal Universal (UPU) en 1874.

La comunicación por medio de documentos escritos enviados de un punto a otro con un intermediario data desde aproximadamente la invención de la escritura. Sin embargo, el desarrollo del sistema postal formal surgió mucho más tarde. Los primeros usos documentados de un sistema organizado provienen de Egipto, donde los faraones utilizaban mensajeros para la difusión de sus decretos en el territorio del estado (2400 a..C.).

2.2.2 correo electronico

Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet

Para que una persona pueda enviar un correo a otra, ambas han de tener una dirección de correo electrónico. Esta dirección la tiene que dar un proveedor de correo, que son quienes ofrecen el servicio de envío y recepción.

2.2.3 foros de discusion

Podemos definir a un foro de discusión como un servicio automatizado que ofrecen algunos servidores de Internet a usuarios interesados en intercambiar ideas y puntos de vista sobre diversos temas establecidos.

Es un sistema muy similar al chat, pero a diferencia de éste, no es en tiempo real y los mensajes se guardan por un largo tiempo.

Un foro de discusión nos brinda la posibilidad de acercarnos a entablar una comunicación verdadera, entendiendo la comunicación como el mensaje ininterrumpido entre el emisor y el receptor. Más aún, nos da la posibilidad de entablar esta comunicación con tanta gente como hay en Internet; los participantes en un foro pueden vivir al otro lado del mundo, pueden ser veinte años mayores o menores que nosotros, tener una maestría y hasta un doctorado en ciencias, no hay límites

2.2.4 blog

Herramientas para su creación y mantenimiento Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que

permiten, muchas de ellas gratuitamente y sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el weblog, coordinar, borrar, o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto, que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog personal.

Las herramientas de mantenimiento de weblog se clasifican, principalmente, en dos tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita

Y aquellas soluciones consistentes en software que, al ser instalado en un sitio web, permiten crear, editar, y administrar un blog, directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de WordPress o de Movable Type). Este software es una variante de las herramientas llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (CMS), y muchos son gratuitos.

La comunicación sincrónica es el intercambio de información por Internet en tiempo real. Es un concepto que se enmarca dentro de la CMC (computer mediated comunication), que es aquel tipo de comunicación que se da entre personas y que está mediatizada por ordenadores.

Comunicación sincrónica

Comunicación asincrónica

La otra gran categoría del CMC es la

comunicación asincrónica, cuyos ejemplos mas claros serian los correo electrónico. La comunicación asincrónica seria aquella que permite la comunicación por Internet entre personas de forma no simultánea.

2.3.1 Conferencia ordinaria

Cuando expones los resultados de tus reflexiones ante una o más personas, se trata de un "discurso".

Se limitan a escucharte y usar su inteligencia para discernir lo que dices. Pero cuando implica dialogar

con tus oyentes se convierte en una "conferencia", porque "conferencia" significa básicamente conversar

Si anuncias tu presentación como un "discurso", pero al final del mismo permites tiempo

para una sesión de preguntas y respuestas, el "discurso" se convierte en una "conferencia", porque implica diálogo.

Pero ten cuidado, si anuncias tu presentación como una "conferencia",

Los instruidos supondrán que toda la reunión estará matizada por una conversación

fluida entre el orador y el auditorio y pudieran interrumpirte a cada rato con preguntas

o comentarios.

La audioconferencia

Es la interacción entre grupos de personas en dos o más sitios en tiempo real usando telefonía de alta calidad, movilidad, y manos libres.

La audioconferencia es la modalidad más antigua y sencilla de teleconferencia. Su uso se ha extendido para diversos fines que van desde el ámbito de los negocios hasta la educación. No utiliza medios visuales, siendo de menos costosa que una videoconferencia

La audioconferencia permite la interacción entre individuos ubicados físicamente en lugares distantes, utiliza tecnología de fácil acceso permitiendo mayor cobertura. Aunque tiene existe la posibilidad de que uno de los participantes en la audioconferencia monopolice el uso de la palabra.

Al realizar audioconferencias, el responsable debe cuidar que la conexión telefónica se realice en el horario previamente acordado, verificar que el volumen de voz de los participantes sea el adecuado así como sus intervenciones, ya que éstas deben ser oportunas, tener contenido y evitar la trivialidad

APLICACIONES

Hoy en día la videoconferencia es una parte muy importante de las comunicaciones es por esa razón que día con día se van descubriendo nuevas aplicaciones de esta tecnología entre las aplicaciones más comunes dentro de la educación tenemos:

Educación a distancia Investigación y vinculación Reuniones de academia Formación continua Reunión ejecutiva Simposium Congresos Conferencias Cursos Seminarios Otros

Videoconferencia

Es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador, etc.

El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio y vídeo en tiempo real. Su implementación proporciona importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre grupos de trabajo.

2.3.4 Chat

La mensajería instantánea (conocida también en inglés como IM) es una forma de comunicación en tiempo real entre dos o más personas basada en texto. El texto es enviado a través de dispositivos conectados a una red como Internet.

La mensajería instantánea requiere el uso de un cliente de mensajería instantánea que realiza el servicio y se diferencia del correo electrónico en que las conversaciones se realizan en tiempo real. La mayoría de los servicios ofrecen el "aviso de presencia", indicando cuando el cliente de una persona en la lista de contactos se conecta o en que estado se encuentra, si está disponible para tener una conversaciónINDICE II

INDICE UNIDAD III

3.1 SISTEMAS EDUCATIVOS APOYADOS EN LA TECNOLOGIA

3.2 TELEFORMACION, E-LEARNING Y EDUCACION VIRTUAL

3.3 SOLUCION DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE APOYADOS DE LAS NTICs

3.3.1 ANALISIS 3.3.2 DISEÑO 3.3.3 DESARROLLO 3.3.4 IMPLEMENTACION 3.3.5 EVALUACION

3.1 sistemas educativos apoyados en la tccnologia

Hoy en día las llamadas “nuevas tecnologías”

se encuentran íntimamente relacionadas con nuestro entorno cotidiano; nos encontramos inmersos en la “era digital”, en la denominada “sociedad de la información”.

3.1 Sistemas educativos apoyados en la tecnologia

Cada uno de nosotros utiliza e interactúa diariamente con algún dispositivo de comunicación con capacidades multimedia: teléfono móvil, televisión por cable o satélite, reproductores mp3 ó mp4, Internet, etc. La tecnología es un elemento ya esencial en nuestra realidad y, en consecuencia, en la de nuestros hijos y nuestro alumnado, haciéndoles participes en cada momento

Educacion audiovisual

Una definición sencilla, cuando hablamos de educación audiovisual, sería referirnos a ella como un método de enseñanza que utiliza soportes “multimedia” como pueden ser cintas de vídeo, DVDs o CD-ROMs con contenidos audiovisuales o interactivos, como películas, documentales, audio o música, aplicaciones informáticas, etc.

El lenguaje audiovisual facilita y enriquece la percepción, favoreciendo un mejor desarrollo de los sentidos y promoviendo entre nuestros alumnado alternativas para expresarse a través de nuevos canales comunicativos.

3.2

Aunque e-Learning no es un término castellano, su uso se ha generalizado de tal forma que es el más extendido a nivel mundial. Existen otros términos, que significan prácticamente lo mismo y a veces se usan como sinónimos, tales como: teleformación, formación on-line, enseñanza virtual, etc.

Podemos entender e-Learning como:

Procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo a través de Internet, caracterizados por una separación física entre profesorado y estudiantes, pero con el predominio de una comunicación tanto síncrona como asíncrona, a través de la cual se lleva a cabo una interacción didáctica continuada. Además, el alumno pasa a ser el centro de la formación, al tener que autogestionar su aprendizaje, con ayuda de tutores y compañeros.

Los problemas de aprendizaje son mucho más comunes de lo que se piensa habitualmente. Mas allá de los diferentes enfoques, se parte de que algo no anda según lo esperado, por lo cual se llega a una consulta. El fenómeno educativo entonces puede ser leído desde diferentes discursos (psicología, pedagogía, sociología, antropología, historia, etc.) Y desde donde se piense la problemática determinará el tipo de abordaje. Que un niño o un adulto presenten dificultades en el aprender puede llevar a rápidas y erráticas soluciones, tales como “expulsar” de una u otra manera, a todos aquellos que marcan las fisuras de un sistema dado.

3.3 SOLUCION DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE APOYADOS DE LAS NTICs

3.3 Soluciòn de problemas

Por ejemplo separando de los sistemas educativos formales a aquellas personas etiquetadas como problemáticas, con un comportamiento diferente del esperado o con una toma de conocimientos inferior, superior, o desigual a la media estadística.

3.3.1 Analisis

Los problemas del aprendizaje varían entre personas. Una persona con problemas de aprendizaje puede tener un tipo de problemas diferentes al de otra persona. Los investigadores creen que los problemas del aprendizaje son causados por diferencias en el funcionamiento del cerebro y la forma en la cual éste procesa información. Los niños con problemas del aprendizaje no son "tontos" o perezosos". De hecho generalmente tienen un nivel de inteligencia promedio o superior al promedio, lo que ocurre es que sus cerebros procesan la información de una manera diferente.

3.3.1 Analisis

El problema del aprendizaje es un término general que describe problemas del aprendizaje específicos. Un problema del aprendizaje puede causar que una persona tenga dificultades aprendiendo y usando ciertas destrezas. Las destrezas que son afectadas con mayor frecuencia son: lectura, ortografía, escuchar, hablar, razonar, y matemática. Los problemas de aprendizaje se hacen evidentes en los primeros años del periodo escolar pues están directamente relacionados con materias a partir de las cuales se determina el correcto rendimiento académico. Este concepto se aplica principalmente a niños en edad escolar, antes del ingreso a primero de primaria, o durante los 7 primeros años de vida. La dificultad específica en la lectura se denomina dislexia, en la escritura se denomina disgrafía y en la aritmética se denomina discalculia.

3.3.2 DISEÑO

En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI. En 1998, el Informe Mundial sobre la Educación de la UNESCO, Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación, describió el impacto de las TIC en los métodos convencionales de enseñanza y de aprendizaje, augurando también la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes y alumnos acceden al conocimiento y la información

El diseño e implementación de programas de capacitación docente que utilicen las TIC efectivamente son un elemento clave para lograr reformas educativas profundas y de amplio alcance. Las instituciones de formación docente deberán optar entre asumir un papel de liderazgo en la transformación de la educación, o bien quedar atrás en el continuo cambio tecnológico. Para que en la educación se puedan explotar los beneficios de las TIC en el proceso de aprendizaje, es esencial que tanto los futuros docentes como los docentes en actividad sepan utilizar estas herramientas.

3.3.2 DISEÑO

3.3.3 DESARROLLO

Si consideramos un problema como una situación que se presenta en la que se sabe más o menos, o con toda claridad, a dónde se quiere ir, pero no se sabe cómo; entonces resolver un problema es precisamente aclarar dicha situación y encontrar algún camino adecuado que lleve a la meta.

    A veces no sabremos si la herramienta adecuada para la situación está entre la colección de técnicas que dominamos o ni siquiera si se ha creado una técnica que pueda ser suficientemente potente para resolver el problema. Esta es precisamente la circunstancia del investigador, en matemáticas y en cualquier otro campo, y, por otra parte, ésta es la situación en la que nos encontramos a veces en nuestra vida normal.

3.3.3 Desarrollo

La destreza para resolver genuinos problemas es un verdadero arte que se aprende con paciencia y considerable esfuerzo, enfrentándose con tranquilidad, sin angustias, a multitud de problemas diversos, tratando de sacar el mejor partido posible de los muchos seguros fracasos iniciales, observando los modos de proceder, comparándolos con los de los expertos y procurando ajustar adecuadamente los procesos de pensamiento a los de ellos. Es la misma forma de transmisión que la de cualquier otro arte, como el de la pintura, la música, etc.

3.3.4 EVALUACION

Los sistemas de evaluación están diseñados a menudo para medir únicamente los conocimientos teóricos de los alumnos y no sus capacidades para hacer.

Los proyectos de integración de las TIC en la enseñanza se encuentran a menudo con fuertes obstáculos: un currículo completamente inadecuado para nuestras sociedades modernas, unos sistemas de evaluación acordemente inadecuados,…

3.3.5 IMPLENTACION

La aplicación de la tecnología debe brindar mecanismos para hacer posible la sinergia entre los actores, su expresión y participación en los procesos, así como promover y facilitar la producción, transferencia y uso del conocimiento.

Para ello debemos definir todos los actores del sistema y las relaciones entre ellos, contactarles directamente y conocer el rol de cada uno, sus necesidades, limitaciones, fortalezas y sus expectativas.

INDICE UNIDAD III

top related