programa nacional redd+ nov2013 col-ec-br...programa nacional redd+ acuerdo ministerial 033 –...

Post on 12-Aug-2020

17 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROGRAMA NACIONAL REDD+

Noviembre 2013

Subsecretaría de Cambio Climático

• El Protocolo de Kyoto reconoce a la reforestación y aforestación como reducción de emisiones, y a la pérdida de bosque como una fuente de emisiones de GEI.

• En las negociaciones sobre cambio climático se reconoce el rol de evitar la deforestación y degradación de los bosques como un mecanismo para reducir las emisiones de GEI

BOSQUES Y CLIMA

Áreas clave de biodiversidad y conservación de aves

País megadiverso y pluricultural

Fuente: MAE, PNUMA, WCMC, 2010

Contexto Nacional de REDD+

MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL

SUBSECRETARÍA DE CAMBIO CLIMÁTICO

Estructura Institucional

MINISTERIO DEL AMBIENTE

Impulsar el cambio de

matriz productiva y energética

Registrar, Aprobar, y monitorear acciones de mitigación/adaptación

Formulación de políticas y reglamentos

Coordinación con Gobiernos locales

Gestion del conocimiento y la información

Dirección de Adaptación

Dirección de Mitigación

SUBSECRETARÍA DE PATRIMONIO NATURAL

Dirección de Biodiversidad

Dirección Nacional Forestal

PN-REDD+

MAGAP

Marco Normativo e Institucional

Constitución de la República

Plan Nacional del Buen Vivir

Plan Nacional Ambiental

Decretos Ejecutivos

Estrategia Nacional de Cambio Climático

Programa Nacional REDD+Acuerdo Ministerial 033 – abril 2013

Establece los lineamientos e instrumentos de regulación del mecanismo REDD+ en todo el territorio nacional

Define las normas técnicas específicas que se expedirán, necesarias para la implementación de actividades REDD+

Oficializa al MAE como Autoridad Nacional REDD+ y establece el Sistema de Registro REDD+

Reconoce los derechos colectivos de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas

Programa Nacional REDD+Acuerdo Ministerial 033 – abril 2013

Ecuador tendrá un enfoque nacional para la implementación de REDD+

Los niveles en los cuales se podrán implementar las estrategias y actividades REDD+ son: Nacional y Proyectos

Los proponentes de proyectos REDD+ deberán sujetarse en todas las etapas a los requisitos, linea base, metodologías y reglas para salvaguardas que la ANREDD+ establezca para el

efecto

Sobre los derechos a las reducciones de emisiones o beneficios económicos que representan, solo el nivel nacional tendrá

acceso directo. El nivel de proyectos tiene acceso indirecto

NORMAS TÉCNICAS

Normas para la implementación del mecanismo REDD+

Requisitos y procedimientos para el proceso de CONSULTA Y NEGOCIACIÓN

Mecanismo de distribución de beneficios

Monitoreo obligatorio: MRV Forestal & Salvaguardas

Resolución de cotroversias

Inclumplimiento

NORMATIVAS TÉCNICAS

Requisitos y procedimientos para el REGISTRO

SISTEMA DE REGISTRO

Acuerdo Ministerial 103 del 23 de octubre de 2013: contiene la Guía de Requisitos y Procedimientos para la Primera Fase del Sistema de Registro Obligatorio, Identificación de actividades y Proyectos REDD+ en Ecuador.

Con este Acuerdo Ministerial se viabiliza la implementación de

la primera fase del Sistema de Registro Obligatorio del

mecanismo REDD+, en todo el territorio nacional, como una

herramienta para gestionar y clasificar la información requerida

y reportarla cuando sea necesario para transparentar y dar a

conocer una actividad o proyecto REDD+ y sus resultados.

Requisitos cumplidos

Carta de Registro

Requisitos cumplidos

Carta de Aprobación

En caso de propiedad colectiva del área del proyecto… aplica la norma técnica de

consulta / negociación

Fases del Sistema Obligatorio de Registro

➔ Identificación del proponente➔ Identificación del área forestal➔ Identificación de propietarios➔ Perfl del proyecto

➔ Detalles del proyecto➔ Beneficios y riesgos➔ Planificación financiera

➔ Implementación de actividades ➔ Verificación de resultados➔ Monitoreo

IDENTIFICACIÓN

APROBACIÓN

IMPLEMENTACI

ÓN

Esquema* de distribución REDD+

Registro

SISControl

Agroforestería

Acuacultura Certificada

BiocomercioACTIVIDADES

Conservación

ProyectosREDD+

PSB - Def. Evitada

Proyectos Productivos

FONDO REDD+

Incentivos

DISTRIBUCIÓN

FINANCIAMIENTO

Restauración MFS Ecoturismo

Ganadería Sostenible

MRVOperativityGobernanza

ForestalOperatividad

MecanismosREDD+

ADMINISTRADORFAN

ADMINISTRADORFAN

*Esquema preliminar, aún sujeto a cambios

AVANCES EN MRV Y SALVAGUARDAS

SistemaMRV

Forestal

SIS Salvaguardas y Beneficios

múltiples Sistema de

Registro

Programa Nacional REDD+

Programa NacionalREDD+

Sistema de

Información & Monitoreo

REDD+

Fortalecimiento de la

Gobernanza Forestal

Mecanismos financieros y distribución de beneficios / Articulación de políticas / Comunicación / Investigación y fortalecimiento de condiciones y capacidades

Mecanismos financieros y distribución de beneficios / Articulación de políticas / Comunicación / Investigación y fortalecimiento de condiciones y capacidades

Participación

Mecanismos de

Implementación

Control Forestal & incentivos

Programa Socio

Bosque

08/11/13

MODELO 2008 CAMBIOS 2008 al 2020

Fuente: Sierra, 2013

Sistema de Monitoreo Forestal

R Sierra, 2013

08/11/13

Escenario Referencial de Emisiones por Deforestación (ERED)

Períodos de mediciónHistórico: 2000 - 2008Preparación: 2009 - 20131er Período: 2014 - 2021

Basado en la metodología del VCS.Basado en la tasa bruta de deforestación.Compuesto de 14 áreas homogeneas de def (AHD). Contenidos de carbono por tipos de bosque.

08/11/13

Escenario Referencial de Emisiones por Deforestación (ERED)

08/11/13

Cómo medimos las emisiones?

➔ Comparando los niveles reales medidos con los niveles

de referencia.

- Implementando un sistema MRV a escala nacional.

- Proyectos y programas sub-nacionales se integrarán a la

contabilidad de emisiones nacional.

- Es necesario que el MRV también permita medir el

desempeño de proyectos anidados (sub-nacionales).

- Transparencia, Conservadurismo, Enfoque científico =

CREDIBILIDAD

Mecanismo REDD+ ‘alta calidad’ a través del respeto de salvaguardas y asegurar beneficios múltiples…

Sistema de Información y Monitoreo de Salvaguardas y Beneficios Múltiples

Sistema de Información y Monitoreo de Salvaguardas y Beneficios Múltiples

Diseño de un sistema de información y monitoreo de salvaguardas y beneficios múltiples cumpliendo con el

mandato de la CMNUCC

Espacios de participación conformados a través de la Mesa de Trabajo REDD+

Inclusión de requisitos y criterios sobre salvaguardas en el SISTEMA DE REGISTRO obligatorio del mecanismo REDD+

Comunicación Investigación y fortalecimiento de capacidades

Comunicación

Programa Nacional REDD+

Emilio Cobo

emilio.cobo@ambiente.gob.ec

top related