programa ergonomia

Post on 29-Jun-2015

423 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Construyendo un Programa de Ergonomía preventiva

Dr. Miguel Acevedo Alvarezergo-owner@egroups.com Magister en Salud Pública (Epid.)Médico del TrabajoDiplomado en Ergonomía

Introducción

¿qué es la Ergonomía?¿porqué nos preocupa?¿qué estamos haciendo en

Ergonomía?

Requerimientosde la tarea

Capacidadesde las personas

Qué es la Ergonomía?

es la ciencia de diseñar tareas, puestos de trabajo, máquinas, herramientas, etc., equilibrando los requerimientos de estos, con las capacidades de las personas que los usarán

Qué pretende la Ergonomía?

Pretende mejorarla productividadla calidadla seguridad de los procesosla salud de los trabajadoresla satisfacción laboral

Énfasis inicial:Mejorar rendimientode pilotos de guerra

Interés Reciente :Mejorar la salud y productividad de trabajador

La Ergonomía no es novedad

Ergonomía: ayuda a prevenir

DiscopatíasLumbago TenosinovitisEpicondilitisTendinitisBursitisSíndrome de

Raynaud

0100200300400500600700800900

88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98

FY

WM

SD

s

Fuente: AF Occupational Illness Data Registry

Lesiones en constante aumento!

Situación Actual

Costo Total ‘98 = US$46.9 Millones

¿Cuánto cuesta no ocuparse de la Ergonomía?

Artritis

Lumbago

Sd. Túnel del Carpo

Espondilosis

Bursitis/Tendinitis

Condromalacia

Otros

Puestos de Alto Riesgo

ElectricistasCarpinterosMecánicosOficinistasCargadoresBodegueros

Factores de Riesgo

Exposición repetitiva a: movimientos manuales

forzados movimientos repetitivos posturas fijas o forzadas estrés por contacto herramientas vibratorias levantamiento de cargas

Fuerza

Repetición

Dental

Mecánica

Posturas Forzadas

Combinaciones de Factores

Diseño de un Programa

cuando usted deba crear un Programa de Intervenciones en Ergonomía Preventiva, siempre considere las necesidades de quien requiere el Programa (su Cliente)

Un buen Plan

permitirá una adecuada integración con el Plan de Control de Riesgos vigente

estará basado en las tareasserá diseñado para el nivel

supervisorcubrirá la mayor cantidad de riegsos

y problemas (multipropósito)

Un buen Plan

será flexible, integral y contará con una sólida base científica

ofrecerá variadas opciones de intervención

ofrecerá un adecuado esquema de prioridades

considerará su equilibrio costos/beneficios

Un buen Plan

procurará ofrecer intervenciones de ingeniería, al ser estas soluciones más de fondo (automatización, tecnología)

podrá ser Contratado o Interno

Evaluación de Puestos de Trabajo

Prevención y Control de

Riesgos

Educación y Entrenamiento

Evaluación y Revisión

de Programas

Sistema de Atenciónde lesionados

Elementos de un Programa de Ergonomía

Estudio de Puestos de Trabajo

Vigilancia Pasiva Vigilancia Activa Análisis de Tareas

Vigilancia Pasiva

Primera etapa, simple, en el proceso de identificación del problema

Revisión de D.I.A.T.Revisión de estadísticas de

ausentismo por causa músculo esquelética (licencias por enfermedad común)

Investigación de factores de riesgo

Disconfort

Rie

sgo

A M B

A

M

B

9 7 4

8 5 2

16 3

= Area Problema

Vigilancia Activa

Estudios estructurados

Prioriza tareas para mayor estudio

Propicia la participación del trabajador

ProducciónAdministrativas

Servicios

Análisis de Tareas

Guías y Notas Técnicas

son pautas básicas de procedimientogenerales e introductoriasdiseñadas para el nivel supervisorofrecen esquemas a seguirdan un repertorio de opciones de

intervenciónaportan indicadores para evaluación

Checklistde evaluaciónErgonómica

Reporte de evaluaciónErgonómica

Casos y Ejemplos(‘ErgoNotas’)

Uso:

Reconocer riesgos

Acciones Correctivas

Priorizar riesgos

Componente

Guías y Notas Técnicas

Prevención y Control

énfasis en controles de ingenieríaproveer información sobre impactos

en costos, productividad, calidadlos controles administrativos sirven

como soluciones temporales (transitorias)

no confiarse en fajas, muñequeras, etc.

Capacitación y entrenamiento

Sistemas de evaluación

necesidad de estadísticasnecesidad de indicadores base para el mejoramiento continuo

Fortalezas de un Programa

enfoque integral y estandarizadocumplimiento con obligaciones legalesintegración al sistema preventivocentrado en el nivel supervisorenfocado en riesgos priorizadosénfasis en soluciones de ingeniería,

prácticas y de bajo costo

GerenciaErgonomía

Prevención

RRHH

Supervisión

IngenieríaServicios Médicos

Adquisiciones

Trabajadores

¡recuérdelo...! el éxito requiere trabajo en equipo

top related