programa do

Post on 07-Jun-2015

120 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Este es el del Año 2007

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILEFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALESESCUELA DE PSICOLOGÍA

PROGRAMA

I. IDENTIFICACIÓN:

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : DESARROLLO ORGANIZACIONALCARÁCTER : ELECTIVO DE ESPECIALIDADDURACIÓN : SEMESTRALNIVEL EN QUE SE IMPARTE : 5° AÑOAÑO : 2007DOCENTE : RITA COYAAYUDANTE : MARIA GABRIELA PRIETO

DESCRIPCIÓN GENERAL:

Esta asignatura se entrega como Electivo de Formación de Especialidad para los alumnos de la opción Psicología Organizacional y tiene como propósito introducir al alumno en las temáticas de intervención organizacional con el objeto de conducir procesos de cambio dirigidos al Desarrollo Organizacional.

OBJETIVOS GENERALES:

1. Comprender los principios y fundamentos teóricos que sustentan los programas y acciones de Desarrollo Organizacional.

2. Conocer las herramientas metodológicas y técnicas para la elaboración, supervisión e implementación de Proyectos de D. O.

3. Examinar la dinámica organizacional para evaluar la pertinencia y viabilidad de realizar Desarrollo Organizacional.

UNIDAD 1: Desarrollo Organizacional, Cultura Organizacional y Cambio

CONTENIDOS:

Principios del D.O.

Fundamentos y marcos conceptuales del D.O.

La organización: Negocio(s), Objetivos Organizacionales, Mercado y EntornoEstrategias y EstructuraDefiniciones estratégicas: Orientación Productiva y Orientación de ServicioSistemas y Procesos de Recursos Humanos

Cultura Organizacional

BIBLIOGRAFÍA:

Cambio y Desarrollo Organizacional Parte Cinco, Dinámica Organizacional, Cap. 18

La gestión de la cultura y el cambio en las organizaciones Cap. 5, Pag.98 – 117 Apuntes de Cátedra

Cultura Organizacional

UNIDAD 2: Desarrollo Organizacional y Gestión con Personas

CONTENIDOS:

El D.O. como programa estratégico y operativo de la organización Dirección Estratégica y Operativa de programas de D.O. Ciclo de vida del negocio, tipo de organización, cultura organizacional y desarrollo

de recursos humanos. Estilos de Dirección

BIBLIOGRAFÍA:

Apuntes de Cátedra: Ciclo de vida del negocio, tipo de organización, cultura organizacional y desarrollo

de recursos humanos. Estilos de Dirección Burack, E. Planificación y Aplicaciones creativas de Recursos Humanos. Una

orientación estratégica. Ediciones Díaz de Santos S.A., l995. Dessler, Gary Organización y Administración. McGraw Hill, l998. Ivancevich, John Administración de Recursos Humanos, McGraw Hill, 2005

UNIDAD 3: Desarrollo Organizacional y Gestión Participativa

CONTENIDOS:

Gestión Participativa Comunicación Organizacional El cambio a través de las personas

BIBLIOGRAFÍA:

Apuntes de CátedraGestión ParticipativaComunicación Organizacional

D’Aprix, Roger La comunicación: Clave de la Productividad Lobos, Julio Calidad a través de las personas, Ediciones Dolmen, 1998.

METODOLOGÍA:

Clases expositivas. Análisis de casos. Ayudantías con asistencia voluntaria

EVALUACIÓN:

Tres evaluaciones de Cátedra, cada una de ellas correspondiente a cada unidad del programa, cuyo promedio simple pondera el 80% de la nota de presentación a Examen (en el caso de asistir a ayudantía) y de un 100% (en el caso de no asistir a ayudantía).

Ayudantías con asistencia voluntaria, con una ponderación del 20% Una evaluación recuperativa al final del semestre, voluntaria, reemplaza una de

las evaluaciones de cátedra.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILEFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALESESCUELA DE PSICOLOGÍA

PROGRAMA

I. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA : EVALUACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE

PROYECTOS ORGANIZACIONALESCARÁCTER : ELECTIVODURACIÓN : SEMESTRALNIVEL EN QUE SE IMPARTE : QUINTO AÑOAÑO : 2006DOCENTE : RITA COYA COSTAAYUDANTE : MARÍA GABRIELA PRIETO

II. DESCRIPCIÓN

La asignatura se imparte como Electivo de Formación de Especialidad para alumnos de la opción Psicología Organizacional y Psicología Educacional y tiene como propósito habilitar al alumno para la realización de propuestas de diseño, intervención y/o implementación de Proyectos de Desarrollo Organizacional.

III. OBJETIVOS GENERALES

Habilitar en metodología de Evaluación y Formulación de Proyectos. Examinar las características de la organización receptora del proyecto para evaluar

su pertinencia y aplicabilidad. Crear propuestas de diseño, intervención e implementación de proyectos,

configuradas con la metodología de Evaluación y Formulación de Proyectos.

IV. CONTENIDOS

Unidad 1: Etapas de un ProyectoUnidad 2: IdeaUnidad 3: PreinversiónUnidad 4: Inversión y Operación.

V. EVALUACIÓN

- Tres evaluaciones parciales y Examen Final

IV. BIBLIOGRAFÍA

- Dessler, Gary Organización y AdministraciónEditorial McGraw Hill, 2000.

- Sapag Nassir, Chain Evaluación de Proyectos de Inversión en la Empresa.Editorial Prentice Hall, 2001.

- Sapag Nassir, Reinaldo y Chain Preparación y Evaluación de ProyectosEditorial McGraw Hill 2000.

- Cohen, Ernesto y Franco, Rolando Evaluación de Proyectos SocialesSiglo Veintiuno Editores, 1997.

top related