programa de salud en la escuela

Post on 12-Jun-2015

4.732 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Se trata de

TRANSCRIPT

Concepto de salud

1º Tradicionalmente: ausencia de enfermedad

2º OMS: un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo como la mera ausencia de enfermedad

3º Congreso de 1976: una manera de vivir más autónoma y feliz

Educación para la salud

Un proceso de información, de responsabilidad del individuo, con el fin de que adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la defensa y la promoción de la salud individual y colectivo.

Es un aspecto de la promoción de la salud

Socialización

- la sociedad, tanto en el entorno próximo como

YO

la familiala escuela y el grupo de iguales

CONTENIDOS PROGRAMAS INTEGRADOS

CONTENIDOS .Higiene .Alimentación .Prevención de riesgos en el ámbito familiar y en el trabajo

.Educación Afectivo-Sexual .Prevención de Drogodependencia

Contenidos Salud emocional Educación Vial Educación Ambiental Educación en Valores Ocio y Tiempo libre

Violencia escolar

Antes de iniciar este tema es necesario distinguir entre Violencia, Conflicto, Agresividad y Situación de acoso intimidación o victimización, ya que en ocasiones se utiliza como sinónimos.

Violencia, agresividad y acoso

Un conflicto puede resolverse de forma no violenta, ya que se puede cambiar sin necesidad de salir perjudicado, ni ser agredido.

Definición de violencia

“ aquella situación o situaciones en que dos o más individuos se encuentran en una confrontación en la cual una o más de una de las personas afectadas sale perjudicada, siendo agredida física o psicológicamente.

Programa para prevenir la violencia o para favorecer la convivencia

Análisis de la realidad

Equipo docente Alumnos Padres

Programación para E. Docente

Formación del profesorado Criterios comunes Pocas normas Favorecer el clima de trabajo Aumentar la vigilancia en los lugares

confl. Crear la comisión no sólo punitiva Potenciar Relaciones con los Padres

Potenciar el clima positivo Dar siempre consignas positivas Controlar el lenguaje corporal Controlar a los que interrumpen Establecer turnos y respetarlos Promover la cooperación entre los alumnos Ofrecer distintas alternativas Dejarles tiempo para ejecutar la orden Valorar las actitudes positivas de alumnos

problemáticos Evitar las luchas de poder con los alumnos agresivos Favorecer la comunicación

No espere el mismo resultado académico de todos los alumnos.

Los alumnos son diferentes en las capacidades,en intereses, motivaciones, expectativas...

Facilite la posibilidad de elección.

Utilizar una variedad de técnicas de instrucción para adaptar los contenidos a estudiantes individuales

o pequeños grupos eleva el rendimiento.

Establezca normas clara y explícitas de conducta.

CONCIENCIAR A LOS PROFESORES RESPECTO A SUS ALUMNOS :

Asesoramiento para profesores

Trabaje en colaboración con los padres

Reconozca ante sus alumnos que también usted comete errores. El profesor debe trabajar sobre su propio autoconcepto ya que es modelo de sus alumnos

Deberes graduados según su dificultad: Los alumnos aprenden más cuando las tareas para casa están graduadas según su dificultad, comentadas y confrontadas por los profesores.

Asesoramiento a profesores Es necesario comprometer a los alumnos en

el establecimiento de los fines. Si conocen las normas, e intervienen en el

establecimiento de ellas, las consideran como objetivos a alcanzar y

no como objetivos impuestos. Establezca planificaciones realistas de

trabajo. Para que un contenido sea aprendido de

modo óptimo, es conveniente llegar a dominarlo paso a paso.

Asesoramiento a profesores

Fomente las tareas de grupo.

Cuando los alumnos trabajan en pequeños grupos de auto-instrucción pueden ayudarse mutuamente e incrementar el aprendizaje.

No corrija al alumno delante del resto de sus compañeros.

Los alumnos no debe sentirse rechazado, a pesar de que sepan que no se aceptan conducta inadecuada.

Programación con el alumnado

Potenciar la Acción tutorial Fomentar las habilidades sociales Trabajar la negociación y la mediación Educar en valores Desarrollar la comunicación con los

padres

Plan de acción Tutorial

Es imprescindible programar actividades de desarrollo personal, para favorecer la salud emocional y conseguir en definitiva el bienestar.

Clases de relaciones

Las relaciones y por lo tanto, la comunicación, pueden ser:

intrapersonales interpersonales

Relaciones intrapersonales

Las intrapersonales son las relaciones con uno mismo y si no somos capaces de dominar este aspecto, seremos incapaces de comunicarnos con el otro. ( el tímido, el que no sabe controlarse, el impulsivo…)

ENSEÑAR CÓMO MEJORARLAS RELACIONES INTERPERSONALES

Aprender a comportarse socialmenteDisminuir las autoexigencias

Ser más permisivo enseñándole a distanciarseValorando en los demás

No fijar ideales imposiblesIntentar poner metas a corto plazo

Aprender a valorar la imagen corporal

Habilidades necesarias para la comunicación intrapersonal

Autoconocimiento Autoestima Confianza Control emocional Motivación Optimismo

Autoconocimiento

FORMACIÓN DE LA AUTOIMAGEN

SE FORMA A PARTIR DE LO QUE OTROS PIENSAN DE NOSOTROS Y A PARTIR DE NUESTRAS EXPERIENCIAS PASADAS

INFLUYE EL FRACASO, LOS TRIUNFOS, LOS PREMIOS, LA ACEPTACIÓN DE LOS DEMÁS...

AUTOIMAGEN Y COMPORTAMIENTO AFECTA DE MANERA SIGNIFICATIVA

ACTUAMOS SEGÚN CREEMOS QUE SOMOS

DETERMINA EN QUÉ MEDIDA NOS SENTIMOS BIEN CON NOSOTROS MISMO

Confianza y autocontrol

DAR AL ALUMNO ESTRATEGIAQUE FAVORECEN EL

AUTOCONTROL:Enseñar al niño a marcarse metas u objetivos

Práctica en auto observaciónPráctica de autoevaluación

Práctica en auto refuerzo o auto castigoSer indulgente consigo cuando se comete

algún errorReconocer los propios errores

Aceptarse como uno es

Habilidades para la intercomunicación

iniciar y mantener una conversación

hacer cumplidos y dar las gracias la escucha activa pedir permiso pedir ayuda disculparse

Habilidades para la intercomunicación

expresar afecto ayudar a los demás responder al fracaso la empatía negociar preguntar

Falta de habilidades

Componentes no verbales

La mirada La expresión facial La sonrisa Los gestos La postura La distancia La apariencia personal

Componentes paralingüisticos

El volumen de la voz La entonación La fluidez La claridad La velocidad El tiempo del habla

Escucha activa

Ser un buen comunicador es en primer lugar una persona que sabe escuchar, formular las preguntas adecuadas, permanecer receptivo, comprender, no interrumpir y buscar sugerencias.

La Empatía

La Empatía consiste en darse cuenta de los que sienten los demás, de sus necesidades y de sus preocupaciones, para poder ponerse en la piel del otro y que la comunicación sea fluida.

Cómo demostrar empatía

Manteniendo la cordialidad Expresando que hemos entendido

el mensaje Prestando atención a las

respuestas No evaluando, ni juzgando . Es

comprender

asertividad

Asertividad Es la capacidad de autoafirmar sus propios derechos sin dejarse manipular por los demás.

Es una capacidad que hay que aprender porque no es innata.

Una persona asertiva sabe decir no, mostrar su postura ante algo; sabe pedir favores y reaccionar ante un ataque y sabe expresar sentimientos.

Se aumenta la asertividad ensayando situaciones problemática y ofrecer alternativas de conducta.

Técnicas asertivas Técnica del disco roto Técnica del acuerdo Preguntas Procesar el cambio (desplazar el foco hacia lo

importante) Claudicación simulada Ignorar Responder con monosílabos Ironía Aplazamiento asertivo

CONTROL EMOCIONAL

LA ANSIEDAD CONSISTE EN LOS SENTIMIENTOS DE MIEDO, INQUIETUD, TENSIÓN, PREOCUPACIÓN E INSEGURIDAD QUE EXPERIMENTAMOS ANTE SITUACIONES QUE CONSIDERAMOS AMENAZANTES TANTO FÍSICA COMO PSICOLÓGICAMENTE.

Habilidades de vida 1º INFORMACIÓN 2º AUTOESTIMA 3º RESISTIR LA PRESIÓN DEL MEDIO 4º AFRONTAR LA ANSIEDAD 5º DESARROLLAR LA TOMA DE

DECISIONES 6º HABILIDADES DE COMUNICACIÓN 7º FOMENTAR LA COOPERACIÓN 8º ALTERNATIVAS DE OCIO 9º DESARROLLAR LA ASERTIVIDAD

DAR ESTRATEGIAS QUE FACILITA EL APRENDIZAJE DE HABILIDADES PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS

Orientación hacia el problema

Definición y formulación del problema

Generación de alternativas

Toma de decisiones

Puesta en práctica de la solución y verificación

Esforzarse en conseguir lo que se quiere

Trabajo en grupo Fomentan el trabajo

de los demás Hacen el trabajo

ilusionante Comparten

objetivos Eliminan barreras Promueven el

cambio

Negociación y mediación

Hay que enseñar al alumnado a salir de los conflictos sin dañar ni ser dañado.

ENSEÑAR CÓMO ENFRENTARSE A SITUACIONES CONFLICTIVAS

Enseñarles a conocer y defender los propios derechos

Aprender a controlar el comportamiento

Aprender a solucionar problemas eficazmente

Situaciones de violencia

Muchas de la situaciones violentas no se deben a la gravedad del problemas sino a la falta de recursos para resolver conflictos

Estrategias para resolver los conflictos

Enfriar la situación Escuchar atentamente Expresarse sin insultos Pasar del tu al yo Control de emociones Cambio de perspectivas Exponer claramente los puntos de

vista

Posiciones ante un conflicto

conflicto

ceder negociar imponer

Resolución de conflictos con la intervención de terceras personas

Facilitación Mediación Arbitraje

Educación en valores

Definiremos valor como “Aquello que sirve de pauta de acción o guía de conducta, común a la mayoría de un grupo e interiorizada por el individuo que le da sentido y que entraña un orden de preferencia

Dilemas morales

• 1º Presentar el dilema

• 2º Reflexión individual

• 3º Discusión del dilema

• 4º Resumir

Clarificación de valores

• 1º Selección de valores

• 2º Estimación de valores

• 3º Actuación

Clarificación de valoresValoración Diálogos Clarificantes

Hojas de valores

Frases inconclusas y preguntas

Comunidad moral en el aula Implicar a los estudiantes en el gobierno

Crear responsabilidad

Contrato social

Establecer normas

Mediar y resolver conflictos

Asesoramiento a padres

Elogiarle de forma adecuadaCuando corrija a su hijo critique el acto, nunca a su hijoCastigarlo de forma adecuadaDarle responsabilidades. Deben asumir el 100% de la responsabilidad de sus conductasHacerle saber que lo quiereEnseñarle que cuanto más centrados en alcanzar los objetivos educativos tienen más facilidad para dominar los contenidos de aprendizaje.

Evaluar de forma real a su hijo

No compararlo con los demás

Premiar los logros del hijo

Premiar los esfuerzos que realice

Colaborar con sus hijos para que se fije metas alcanzables

Prestar atención a lo que su hijo dice

Hablarle de forma adecuada

Asesoramiento para padres

top related