programa de doctorado en agroecologÍa universidad nacional de colombia universidad de antioquia...

Post on 13-Feb-2015

7 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROGRAMA DE DOCTORADO EN AGROECOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA

PDA CON ÉNFASIS LATINOAMERICANO

DEGRADACIÓNRECURSOS

Erosión – Salinidad –Contaminación Agua

Ecosistemas

SALUD DE SERES HUMANOSY NO HUMANOS

PLANTASMODIFICADAS

GENÉTICAMENTEPLAGUICIDAS

SOCIEDADESPOLARIZADAS

EXCLUSIÓN

PROBLEMÁTICAAMBIENTAL

AGRARIA

BIODIVERSIDAD

POBREZA73 X106 – AgriculturaCampesina 60x106 ha

Minifundio – Tenencia tierra

POBREZA73 X106 – AgriculturaCampesina 60x106 ha

Minifundio – Tenencia tierra

INVESTIGADORES INTEGRALES DE ALTO NIVELESCUELA DE PENSAMIENTO

JUSTIFICACIÓN DEL DOCTORADO (I)

DOCTORADO

COHERENCIACON

MISIÓN YPROYECTOSEDUCATIVOS

INSTITUCIONALES

NECESIDADESDE

FORMACION•Solución problemas Nal-Reg•Demanda de estudiantes.

CONTEXTOGLOBAL

•Apertura comercial•C&T biotech•Conflictos sociales•Costo combustible

APORTESACADÉMICOS

YVALOR SOCIAL

DEL PROGRAMA

ESTADO ACTUAL

DELA FORMACIÓN

EN AGROECOLOGÍA

ASPECTOS CURRICULARES: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL PDA

Suelo Biota – Agua

Gases

Plantas cultivadas

Explotaciones pecuarias

OrganismosNiveles tróficos

Flujos de M y ECiclos

Relacionesecológicas

Tecnología

InstitucionesConocimientos

científicosSaberes

Organización social

Relacionesculturales

Decisionespolíticas y

económicas

Agroecología estudia laestructura y función de los

Agroecosistemas, incluyendoRelaciones ecológicas

y culturales.

CAMPOS DE ANALISIS DE LA AGROECOLOGÍA

HistoriaAmbientalHistoria

AmbientalEconomía EcológicaEconomía Ecológica

Ecología política

Ecología delpaisaje

Ecología política

Ecología delpaisaje

AgroecologíaDescriptiva

AgroecologíaDescriptiva

Agroecologíaaplicada

Agroecologíaaplicada

Antropología Cultural

Antropología Cultural

AgroecologíaComparada

AgroecologíaComparada

Diseño de agroecosistemas; tecnologías agroecológicas; manejo ecológico de plagas, aguas y suelos; poscosecha; mercados

alternativos; participación comunitaria.

AGROECOLOGÍA – AGRICULTURA ECOLÓGICA

ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL DOCTORADO

La interdisciplina

como ejemetodológico

La interdisciplina

como ejemetodológico

Red de fincasexitosas

Red de fincasexitosas

EstadísticaMultivariada Modelos

Complejos

EstadísticaMultivariada Modelos

Complejos

Conocimiento y saber

popular

Conocimiento y saber

popular

PRINCIPIOSFlexibilidad – Inclusión – Rigor Científico

Crítica Constructiva - Pertinencia Concentración – Actualización

Otras Orientaciones MEN

OBJETIVO GENERAL

Formar una masa critica de investigadores de alto nivel en Agroecología, capaces de incidir en los modelos tecnológicos y productivos de la agricultura

colombiana (latinoamericana), para construir nuevos paradigmas económicamente viables, socialmente justos, culturalmente aceptables y

ecológicamente sostenibles.

1. Analizar procesos agroecosistemas, modificar y lograr sostenibilidad

2. Describir, comparar, catalogar (taxonomía), explicar distribución espacial, valorar impactos de agroecosistemas para proponer ordenamiento y desarrollo territorial.

3. Estudiar dinámicas producción campesina – agroindustrial capitalista para proponer soluciones y diseños productivos ambientalmente viables

4. Promover procesos participativos – diálogo de saberes para diseño estrategias

5. Debatir propuestas sobre modelo dominante de agricultura y alternativas

6. Desarrollar bases teóricas y metodológicas para tecnologías sanas

7. Estudiar políticas públicas alternativas con criterios de equidad a bienes

8. Evaluar agroecosistemas con indicadores de sustentabilidad

Objetivos específicos

Perfil de formación

Estrategias deTrabajo

Interdisciplinario

ModeloPedagógico

Selección deestudiantes

PuntajeCriterio

  

5Carta de recomendación

15Entrevista

20Ensayo

35Hoja de vida

25Proyecto avalado por director de tesis

ASPECTOS CURRICULARES – ACTIVIDADES DE FORMACIÓNASPECTOS CURRICULARES – ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

Primer Semestre Académico - Año 1 Créditos

  Agroecología Avanzada 3

Asignaturas del Núcleo

Básico

Métodos de Investigación en Agroecología 3

Agroecología y Desarrollo Rural Sustentable 3

  Seminario de Investigación en Agroecología 3

Total 4 asignaturas 12

Segundo Semestre Académico – Año 1  

Electiva 3

Aprobación del Proyecto 9

Total   12

Tercer Semestre Académico - Año 2  

Electiva 3

Seminario de investigación 3

Examen de Candidatura 0

Total 1 asignatura 6

Cuarto Semestre Académico - Año 2  

Electivas 3

Pasantia 0

Tesis 20

Total 1 asignatura 23

Quinto Semestre Académico - Año 3  

Seminario de investigación 3

Tesis 20

Total 1 asignatura 23

Sexto Semestre Académico - Año 3  

Tesis 34

Sustentación tesis  

0

Total   34

Total  110

Apoyo de los Grupos de Investigación con cartas de intensión

Ofrecimiento de líneas de investigaciónCupos para tesis

Asignaturas de otros doctorados

Apoyo de los Grupos de Investigación con cartas de intensión

Ofrecimiento de líneas de investigaciónCupos para tesis

Asignaturas de otros doctorados

Gestión y Modelación Ambiental

(A)

Gestión y Modelación Ambiental

(A)Limnología básica

(B)

Limnología básica(B)

GRICA(A)

GRICA(A)

Bioprocesos(Registrado)

Bioprocesos(Registrado)

Microbiología Ambiental

(Registrado)

Microbiología Ambiental

(Registrado)Ecología de Hongos

(B)

Ecología de Hongos(B)

Genética de Poblaciones

(A)

Genética de Poblaciones

(A)

Ambiente y Sociedad(A)

Ambiente y Sociedad(A)

Grupos de investigación participantes de la Universidad de Antioquia

CHAGAS(A)

CHAGAS(A)

Ecoepidemiología y Control Biológico

(Registrado)

Ecoepidemiología y Control Biológico

(Registrado)

GIEMGIEM

Apoyo de los Grupos de Investigación con cartas de intensión

Ofrecimiento de líneas de investigaciónCupos para tesis

Asignaturas de otros doctorados

Apoyo de los Grupos de Investigación con cartas de intensión

Ofrecimiento de líneas de investigaciónCupos para tesis

Asignaturas de otros doctorados

IDEAUN – Bogotá

(A)

IDEAUN – Bogotá

(A)

AGRASUN – Bogotá(Registrado)

AGRASUN – Bogotá(Registrado)

Recursos FitogenéticasUN- Palmira

(A)

Recursos FitogenéticasUN- Palmira

(A)

Biodiversidad UN- Palmira(Registrado)

Biodiversidad UN- Palmira(Registrado)

Manejo de suelosUN – Palmira

(B)

Manejo de suelosUN – Palmira

(B)Agroecología

UdeC

Agroecología UdeC

OrquídeasUN – Palmira

(A)

OrquídeasUN – Palmira

(A)

Destino de plaguicidas UN- Bogotá

Destino de plaguicidas UN- Bogotá

Grupos de investigación participantes de la Universidad Nacional de Colombiay Universidad de California - Berkeley

AgroecologíaUN- Palmira

(C)

AgroecologíaUN- Palmira

(C)

Producción ganaderaUN – Palmira

(B)

Producción ganaderaUN – Palmira

(B)

ECOFIAGROUN- Mllín

(A)

ECOFIAGROUN- Mllín

(A)

Frutales AndinosUN- Mllín

Frutales AndinosUN- Mllín

GIAECAUN - Mllín

GIAECAUN - Mllín

Conservación y manejo de agroecos.

UN – Mllín (Registrado)

Conservación y manejo de agroecos.

UN – Mllín (Registrado)

Logros

• Reuniones estratégicas• Congreso Científico Latinoamericano de

Agroecología• Curso Internacional de Agroecología• Firma de convenios• Acompañamiento de Dirección de posgrados,

Oficina de Asesoría Jurídica y Admisiones y Registro

• Trabajo conjunto interinstitucional• Unión de Facultades y Disciplinas

Organigrama de dirección y control - PropuestoOrganigrama de dirección y control - Propuesto

GRACIAS

top related