programa de detección y prevención en la feb

Post on 27-Jan-2017

127 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROGRAMA DE DETECCIÓN Y

PREVENCIÓN EN LA FEBDra. Pilar Doñoro Cuevas

Área Médica FEB

LICENCIASTOTAL FEMENINO MASCULINO

MUNDIAL 2006 320.540EUROBASKET 2007 344.882JJOO 2008 366.994 122.083 244.911EUROBASKET 2009 385.430 125.396 260.034MUNDIAL 2010 401.421 132.440 268.981EUROBASKET 2011 403.561 136.248 267.313JJOO 2012 407.728 142.923 264.805EUROBASKET 2013 400.153 144.748 255.405MUNDIAL 204 354.949 130.178 224.771

EUROBASKET 2015 355.845 130.549 225.296

INE: http://www.ine.esCSD: http://www.csd.gob.es/csd

ESTRUCTURA GENERALVolver a empezar cada año

PLANTEAMIENTO

Objetivo = DEPORTISTAS (competir)

Aspectos de mejora: FísicaTécnicaPersonal: emocional, social, ….

ÁREA MÉDICA FEB

Compromiso permanente: Aptitud para baloncesto de alto nivel

competitivo

Adquisición de hábitos deportivos saludables○ Dietéticos y nutrición○ Entrenamiento○ Descanso○ Prevención de lesiones

ESTRUCTURA GENERAL

PRESIDENCIA

GABINETE TÉCNICOG

ABINETE TÉCNICO

COMPETICIONES

SELECCIONES

TUTORÍA

ÁRBITROS

ÁREA MÉDICA

.

.

.

FUNDACIÓN UNIVERSO MUJER ...

ESTRUCTURA GENERALPRESIDENCIA

GABINETE TÉCNICO

GABINETE TÉCNICO

COMPETICIONES

SELECCIONES

TUTORÍA

ÁRBITROS

ÁREA MÉDICA

FISIOTERAPIA

NUTRICIÓN

SALUD

DOPAJE

PREPARACIÓN FÍSICA

.

.

.

FUNDACIÓN UNIVERSO MUJER ...

ESTRUCTURA DE TRABAJOÁREA BIOMÉDICA

SALUD

LOGÍSTICA DE SELECCIONES

MEDICINA DEL DEPORTE Y FISIOTERAPIA

DOPAJE Y ÁRBITROS

PREPARACIÓN FÍSICA

NUTRICIÓN

GABINETE TÉCNICO

TUTORÍA

FFAA

CLUBSLIGA ENDESA ACB

LIGAS ADECCOLIGA FEMENINA

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Ruta de calidad

PROBLEMA

OBSERVACIÓN

ANALISIS

ACCIÓN

EJECUCIÓN

VERIFICACIÓN

ESTANDARIZACIÓN

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

FACTORES Y MECANISMOS EN LA APARICIÓN DEL PROBLEMA

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO

EVALUACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y RESULTADOS

propia

–Van Mechelen W, Hlobil H, Kemper HC. Incidence, severity, aetiology and prevention of sports injuries. A review of concepts. SportsMed.1992;14:82–99.

MODELO SECUENCIAL PARA LA PREVENCIÓN DE LESIONES

1. Identificación y descripción del problema en términos de incidencia y severidad de las lesiones deportivas

2. Factores y mecanismos lesionales que tienen que ver con la aparición de la lesión

3. Introducción de medidas que supuestamente reducen riesgo y/o severidad de la lesión

4. Evaluación de las medidas introducidas para prevenir lesiones

–Van Mechelen W, Hlobil H, Kemper HC. Incidence, severity, aetiology and prevention of sports injuries. A review of concepts. SportsMed.1992;14:82–99.

NIVELES DE PREVENCIÓN• PREVENCIÓN PRIMARIA

• PREVENCIÓN SECUNDARIA• PREVENCIÓN TERCIARIA

PREVENCIÓN PRIMARIA

Objetivo principal que no se produzcan lesiones- Se deben controlar factores personales, materiales y ambientales

PREVENCIÓN SECUNDARIA

Objetivo principal evitar que se produzca de nuevo una lesión- Se apoya en una recuperación óptima del deportista, siguiendo un entrenamiento adecuado

PREVENCIÓN TERCIARIA

Específica de cada modalidad deportiva, puesto que exige el conocimiento de las zonas objetivo de sobrecargas, etc., que conllevan riesgo de lesión, de especial relevancia en edades precoces y durante el aprendizaje

Específica de cada modalidad deportiva, puesto que exige el conocimiento de las zonas objetivo de sobrecargas, etc., que conllevan riesgo de lesión, de especial relevancia en edades precoces y durante el aprendizaje

APTITUD

Reconocimiento básico pre-actividadECGAnalíticaCineantropometríaEvaluación aparato locomotor

○ Antecedentes○ Exploración

RECURSOS

Electrocardiografo propio – valoración médica

Analítica concertada – AEPSAD Cineantropometría – lipocalímetro y metro Test específicos de exploración

Toda la información queda registrada en la Base de Datos

OTROS

Encuesta médico-deportivas Calendario vacunal Analíticas anteriores …

PERIODICIDAD

Por actividad – verano

20 mayo

15 octubre

PERIODICIDAD

Por actividad – verano Por torneo – Navidad, Semana Santa,

mayo Por seguimiento –

Hallazgo casualDetección previa

PERIODICIDAD

Conseguir una evolución paralela entre los avances técnicos, deportivos y médico/físicos

ObservaciónExperienciaCoordinación

INCREMENTO NÚMERO LESIONES

Estadísticas en FEB

PERIODO ♂ ♀Del 01/12/14 al 25/05/15 33 107

Del 01/12/14 al 09/12/14 4 16

Del 30/03/15 al 05/04/15 1 22

INCREMENTO NÚMERO LESIONES

2014: 575 mutualizados 2015: 525 mutualizados

– 41 partes abiertos – 35 utilizados – 1 cirugía + pruebas de imagen

TIPOLOGÍA LESIONAL LCA:

2014 – 6; 2015 – 8; x 2 2016 – 6; 5 1

Espondilolisis: 2014 – 3 2015 – 1 2016 – 1

♀ ♂

GARANTÍAS Registro epidemiológico adecuado

Soporte:- Base de Datos- AEMEB

GARANTÍAS Registro epidemiológico adecuado

Soporte:- Base de Datos- AEMEB

Datos relevantes:- Tiempos de entrenamiento- Tipo de entrenamiento

PUNTOS CLAVE Controlar factores personales, materiales y

ambientales

PUNTOS CLAVE Controlar factores personales, materiales y

ambientales

Recuperación óptima del deportista, siguiendo entrenamiento adecuado

RECUPERACIÓN

Control de cargas previa Electroestimulación - Compex®

Sistemas de compresión neumática -Normatec ®

RECUPERACIÓN

Control de cargas previa Electroestimulación - Compex®

Sistemas de compresión neumática -Normatec ®

Sistemas de compresión y crioterapia - Game ready ®

RECUPERACIÓN

Control de cargas previa Electroestimulación - Compex®

Sistemas de compresión neumática -Normatec ®

Sistemas de compresión y crioterapia - Game ready ®

Diatermia profunda -Indiba ®

PUNTOS CLAVE Controlar factores personales, materiales y

ambientales

Recuperación óptima del deportista, siguiendo entrenamiento adecuado

Conocimiento de zonas objeto de sobrecargas, etc., que conllevan riesgo de lesión, de especial relevancia en edades precoces y durante el aprendizaje

BIOMÉDICO•Análisis los distintos gestos deportivos y su potencial efecto

MEDICINA DEPORTIVA

Sistemas diagnósticos cuantitativos

Sistemas diagnósticos cualitativos:

○ LEG MOTION®○ Termografía

POTENCIAL RIESGO DE LESIÓN

Termografía − aplicación en prevención de lesiones,

control de cargas y recuperación− diseño específico entrenamiento de carga

individual− detección de desequilibrios bilaterales− ayuda en Dx y localización de lesiones

músculo-esqueléticas− diseño de tratamiento tras análisis de tejidos

lesionados

BIOMÉDICO•Análisis los distintos gestos deportivos y su potencial efecto•Realización de test que alertan y originan programas generales y específicos de preparación física

PROYECTO FEB Identificación de factores de riesgo y

mecanismos lesionales en patología de rodilla femenina

FACTOR DE RIESGO CORRECTO

FACTOR DE RIESGOCORRECTO

BIOMÉDICO

•Análisis los distintos gestos deportivos y su potencial efecto•Realización de test que alertan y originan programas generales y específicos de preparación física•Implantación de programas de prevención específicos

PROGRAMAS DE PREVENCIÓNFEB

Detección precoz de factores de riesgo en mujeres

Decálogo de protección del LCA en mujeres y hombres

Protocolos de Rotuliano, Excéntricos de Aquiles, propiocepción de tobillo

PROGRAMAS DE PREVENCIÓNFEB

Detección precoz de alteraciones del metabolismo del hierro y vitamina D – protocolo parámetros analíticos

Detección precoz de alteraciones del peso – cineantropometría y parámetros analíticos (TSH, T3,T4,…)

Despistaje fatiga – variabilidad de FC, parámetros analíticos (enzimas hepáticas, TST, cortisol, etc…)

Detección de pie “Muller-Wassoide”

BIOMÉDICO

•Análisis los distintos gestos deportivos y su potencial efecto•Realización de test que alertan y originan programas generales y específicos de preparación física•Implantación de programas de prevención específicos•Expansión a categorías susceptibles de patología

EVOLUCIÓN DE LA PREPARACIÓN FÍSICA

• Resistencia menor importancia que fuerza

• Planteamientos individualizados (menos circuitos de grupo)

EVOLUCIÓN DE LA PREPARACIÓN FÍSICA

• Materiales adaptados: suspensión, plataformas, superficies inestables (menos carga externa y autocarga)

• Softwares específicos permiten evaluar la asimilación de carga de entrenamiento a través de la variabilidad de la FC, registrando a todo un equipo al mismo tiempo

TENDENCIA ACTUAL

Apropiada técnica de recepción del salto

Potenciación de musculatura con efecto protector de los programas de entrenamiento de prevención de lesiones en mujeres, adolescentes y niñas

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO

NUEVOS RETOS

• Análisis de Madurez Biológica • Estudio Hematológico 2015

MUCHAS GRACIAS

top related