prof. hilda trujillopara ello debe hacerse una evaluación diagnostica. que será la base de la...

Post on 27-Mar-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Prof. Hilda Trujillo

QUÉ

CÓMO

QUIÉN CUÁNDO

ANTICIPAR

(Objetivos)

(Estrategias, actividades y

recursos materiales)

(Recurso Humano)

(Cronograma)

PARTIDA

LLEGADA

PROYECTOS ACCIONES LOGRO OBJETIVOS

ESCUELA

REALIDAD

SOCIAL

PROYECTOS

Estrategia

Educativa

Integral

Individualidad (diferentes estilos de

aprendizaje, antecedentes

familiares, sociales y culturales,

nivel de compromiso cognitivo)

Logro de Competencias

Desarrollo de pleno

de Potencialidades

Saber

Saber ser

Saber hacer

Convivir.

“ Aprender

aprender”

Proceso de construcción colectiva, fundamentado en la interacción

constructiva. Conlleva a racionalización de un problema para su solución en

donde cada quien participa desde lo que es como sujeto

Es un instrumento orientador de la gestión escolar- comunitaria que contiene

en forma explicita, principios y objetivos de orden filosófico, político y técnico

que permiten programar la acción, otorgándole carácter de dirección, sentido

y de integración .

Se convierte en un instrumento a través del cual, los miembros de la

comunidad y la escuela toman conciencia de sus problemas y espectativas.

Instrumento en el cual expresamos las características, aspiraciones e

intereses de los estudiantes . Debe coincidir con el PEIC y orientar los PA.

Para ello debe hacerse una evaluación diagnostica. Que será la base de la

Planificación.

Diseño

Diagnosticamos el

nivel de Desarrollo,

conocimientos,

habilidades y

destrezas

Identificamos sus Fortalezas y debilidades

Planteamos la

superación de

debilidades

Z.D.R

Z.D.P

Desarrollar las practicas pedagógicas a partir de

situaciones reales.

Organiza la dinámica del aula de manera vivencial y

cotidiana.

Integra a través de los espacios la escuela y la

comunidad.( Situaciones sociales, artísticas, culturales,

folclóricas, etc.

Resuelve necesidades existentes en los planteles y

las comunidades a partir del abordaje pedagógico. sin

eclipsar ello los objetivos pedagógicos, por el contrario

deberá atender estos en primera instancia.

Resalta la identidad socio-cultural, partiendo del

contexto local.

Promueve el desarrollo endógeno.

Constructivismo, establece que el aprendizaje tanto de los

aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como los

afectivos, es el resultado de interacciones de factores

internos y externos.

Perspectiva Globalizadora, considera el aprendizaje dentro

de un proceso integral, en el cual están presentes los

elementos que conforman las competencias, conocimientos,

habilidades, destrezas, actitudes, normas y valores,

dependen unos de otros.

Auténticamente educativo convierte el trabajo escolar a

partir de los intereses y necesidades de los alumnos.

Los contenidos de aprendizaje surgen de una realidad

próxima, la cual genera aprendizajes significativos y

funcionales

Los P.A. promueve la construcción de los

aprendizajes.

Partiendo de esta afirmación, se puede decir que

la construcción se produce:

Cuando el sujeto interactúa con el objeto del

conocimiento(Piaget)

Cuando esto lo realiza en interacción con otros

(Vigotsky)

Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)

Características

físicas mentales

y emocionales de

los estudiantes,

así como los

intereses

Circunstancias y experiencias que

forman parte de la vida diaria.

Destrezas y

habilidades que

van a utilizar en su

vida

Los aprendizajes que se deben

construir

Competencias

Actitud

PRIMERA ETAPA: DIAGNÓSTICO

Diagnóstico de la realidad sobre la que se va a actuar

( del alumno y del contexto)

Justificar el proyecto.

SEGUNDA ETAPA: DISEÑO

¿PARA QUÉ? Propósito y Objetivos del proyecto

¿QUIÉNES? Responsables del proyecto

¿CON QUÉ? Recursos

¿CÓMO? Definición de actividades

¿CUÁNDO? Tiempo aproximado

TERCERA ETAPA: EJECUCIÓN

CUARTA ETAPA: EVALUACIÓN

¿Cuándo evaluar?

¿Cómo evaluar?

¿Qué evaluar?

Diagnóstico, Determinación de la realidad del individuo y su contexto, este debe ser

amplio y descriptivo.

Identificación: Sentido de pertenencia. Título, docente, lapso de ejecución,

institución , localidad, nivel o modalidad.

Propósito: Descripción general de lo que se quiere lograr

Objetivos: Formulaciones que aportan información para los aprendizajes, expresados

en enunciados que se refieren a conocimientos, capacidades y actitudes, pertinentes

para desarrollar competencias en los alumnos

Áreas de desarrollo: emocional-social, comunicación, Psicomotricidad y cognitiva

Contenidos : Tópico a utilizar para la construcción del conocimiento

Competencias: son un conjunto de comportamientos sociales, afectivos y

habilidades cognitivas psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo

un rol, un desempeño, una actividad o una tarea.

Indicadores: Son los elementos que evidencian los niveles de logros alcanzados en

las competencias..

Actividades significativas: serán todas aquellas acciones que permitirán la

concreción del trabajo pedagógico en función de los objetivos planteados. Estas

deben contemplar diferentes espacios.

Estrategias, medios y materiales instrumentos y técnicas de evaluación.

Cronograma.

Guarda relación con lo cotidiano.

Responde a un criterio de integración de las Áreas.

Respeta los diversos estilos de aprendizaje.

Toma en cuenta las necesidades e inquietudes de los estudiantes.

Conjunto de métodos, técnicas y recursos, que se

planifican de acuerdo a las necesidades, con la finalidad

de hacer mas efectivo el proceso enseñanza aprendizaje

El Abordaje pedagógico, se llevara a cabo a través de una

atención educativa integral, basada en planificaciones educativas

individualizadas, desarrolladas por un equipo en acción

interdisciplinaria, de acuerdo a las características individuales de

cada educando.

Proyecto de Aprendizaje

Diagnóstico

Identificación

Titulo:

Docente: Nivel: Lapso de Ejecución:

Propósito

Descripción general de lo que se quiere lograr. Globalizamos competencias

Área Objetivos Específicos

Competencias Indicadores

Áreas de desarrollo/

Son formulaciones que aportan

información para los aprendizajes, expresados en

enunciados que se refieren a

conocimientos, capacidades y

actitudes, pertinentes para desarrollar

competencias en los alumnos.

Abordando así las áreas de desarrollo

Son un conjunto de comportamientos

sociales, afectivos y habilidades cognitivas

psicológicas, sensoriales y motoras que

permiten llevar a cabo un rol, un

desempeño, una actividad o una tarea.

Entonces podemos decir que no serán

más que el resultado de conocimientos,

habilidades y valores que construye el

educando durante el proceso de aprendizaje

Son los elementos y o criterios que

evidencian los niveles de logros alcanzados en las competencias

Actividades de

Aprendizaje

Estrategia Medios y Materiales

Cronograma Instrumento y Técnica de Evaluación

Serán todas aquellas acciones que permitirán la concreción del trabajo pedagógico en función de los objetivos planteados. Estas deben contemplar diferentes espacios

top related