prof. dr. ivan darío sierra ariza m.d, ph.d profesor consultor permanente división de lípidos y...

Post on 11-Apr-2015

175 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Prof. Dr. Ivan Darío Sierra Ariza M.D, Ph.D

Profesor Consultor PermanenteDivisión de Lípidos y Diabetes

Facultad de MedicinaUniversidad Nacional de Colombia

Presidente ElectoAsociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD)

Director EjecutivoSociedad Latinoamericana de Aterosclerosis

(SOLAT)

1/41

ALIMENTACION DEL PACIENTE CON DIABETES

VCT y su distribuciónVCT y su distribución

Hidratos de Carbono y Edulcorantes

Ácidos Grasos

11

22

33

44

55

DM 2 Plan de Tratamiento y Clasificación Clínica

DM 2 Objetivos de Tratamiento

Proteínas 66

Fibra 77

Café y Sal88

Alcohol y Bebidas 99

2/41

EJERCICIO

ALIMENTACION

MEDICACIONEDUCACION

TRATAMIENTO DE LA DIABETES

I.D.Sierra, C.O.Mendivil; Hacia el manejo practico de la Diabetes Mellitus tipo 2: TERCERA EDICION-PRIMERA REIMPRESION 2007

3/41

DIABETES MELLITUS TIPO 2CLASIFICACION CLINICA

OBESOS

NO OBESOS

RAPIDA DE PESO

RAPIDA DE PESO

I.D.Sierra, C.O.Mendivil; Hacia el manejo practico de la Diabetes Mellitus tipo 2: TERCERA EDICION-PRIMERA REIMPRESION 2007

80%

4/41

VCT y su distribuciónVCT y su distribución

Hidratos de Carbono y Edulcorantes

Ácidos Grasos

11

22

33

44

55

DM 2 Plan de Tratamiento y Clasificación Clínica

DM 2 Objetivos de Tratamiento

Proteínas 66

Fibra 77

Café y Sal88

Alcohol y Bebidas 99

5/41

DISMINUIR LAS COMPLICACIONES CRONICAS

NORMALIZAR LOS LIPIDOS

NORMALIZAR O MANTENER NORMAL LA PRESION ARTERIAL

11

22

33

44

BAJAR DE PESO

NORMALIZAR LAS GLUCEMIAS

6/41

Paulatina

Recomendacion B

Meta Inicial 5 Kg ( beneficios metabolicos)Despues perder 10% del peso inicial

Mayores efectos con IMC < 25

Multiple Risk Factor Intervention Trial

Peso

Dieta Hipocalórica7/41

VCT y su distribuciónVCT y su distribución

Hidratos de Carbono y Edulcorantes

Ácidos Grasos

11

22

33

44

55

DM 2 Plan de Tratamiento y Clasificación Clínica

DM 2 Objetivos de Tratamiento

Proteínas 66

Fibra 77

Café y Sal88

Alcohol y Bebidas 99

8/41

V.C.T depende del I.M.C

I.M.C > 25 dieta hipocalorica

I.M.C 18.5 a 24.9 dieta normocalorica

I.M.C < 18.5 dieta hipercalorica

Dietoterapia

DETERMINAR EL VALOR CALORICO TOTAL (VCT)

I.D.Sierra, C.O.Mendivil: Diabetes Mellitus tipo 2: Abordaje en el Consultorio – 2009

9/41

Distribución del V.C.T

Hidratos de Carbono 50 a 60%

Lípidos 35%

Proteínas 1 g x Kg de peso teórico

Dietoterapia

I.D.Sierra, C.O.Mendivil: Diabetes Mellitus tipo 2: Abordaje en el Consultorio – 2009

10/41

VCT y su distribuciónVCT y su distribución

Hidratos de Carbono y Edulcorantes

Ácidos Grasos

11

22

33

44

55

DM 2 Plan de Tratamiento y Clasificación Clínica

DM 2 Objetivos de Tratamiento

Proteínas 66

Fibra 77

Café y Sal 88

Alcohol y Bebidas 99

11/41

Hidratos de Carbono 50 – 60%

Complejos - Polisacáridos

Solubles - Monosacáridos - Disacáridos

Suprimir Azúcar y Alimentos Concentrados

Dietoterapia

I.D.Sierra, C.O.Mendivil; Hacia el manejo practico de la Diabetes Mellitus tipo 2: TERCERA EDICION-PRIMERA REIMPRESION 2007

12/41

Sustitutos del Azúcar (Edulcorantes)

Pueden utilizarse ?

Sacarina 300Ciclamatos 50 Aspartame 180Acesulfame K 200Sucralosa 600

Dietoterapia

I.D.Sierra, C.O.Mendivil: Diabetes Mellitus tipo 2: Abordaje en el Consultorio – 2009

13/41

VCT y su distribuciónVCT y su distribución

Hidratos de Carbono y Edulcorantes

Ácidos Grasos

11

22

33

44

55

DM 2 Plan de Tratamiento y Clasificación Clínica

DM 2 Objetivos de Tratamiento

Proteínas 66

Fibra 77

Café y Sal88

Alcohol y Bebidas 99

14/41

Ácidos Grasos (25 – 35%)

Saturados < 7%

Monoinsaturados 20%

Poliinsaturados < 10%

Dietoterapia

Trans 0%

I.D.Sierra, C.O.Mendivil: Diabetes Mellitus tipo 2: Abordaje en el Consultorio – 2009

15/41

Aceite 16:0 18:0 18:1 18:2 18:3Oliva

Maní

Canola

13.7 2.5 71.7 10.0 0.6

11.6 3.1 46.5 31.4 1.5

3.9 1.9 64.1 18.7 9.2

Contenido de ácidos grasos de los aceites

ricos en ácido oleico

I.D.Sierra, C.O.Mendivil; Hacia el manejo practico de la Diabetes Mellitus tipo 2: TERCERA EDICION-PRIMERA REIMPRESION 2007

17/41

Aceites Vegetales

Pescados y Mariscos

Linoleicogama Linolenico Alfa linolenico

EPADHA

Omega 3 o n 3

Acidos Grasos Poliinsaturados

Dietoterapia

I.D.Sierra, C.O.Mendivil; Hacia el manejo practico de la Diabetes Mellitus tipo 2: TERCERA EDICION-PRIMERA REIMPRESION 2007

18/41

VLDL (TG)

No de Plaquetas

PGI3

TxA3

Omega 3 o n 3

Efecto Antiarritmico

Efectos Lipidicos:

Efectos Antitrombogenicos:

> 3 g/d

> 850 mg/d

I.D.Sierra, C.O.Mendivil; Hacia el manejo practico de la Diabetes Mellitus tipo 2: TERCERA EDICION-PRIMERA REIMPRESION 2007

19/41

PESCADO EPA DHA TOTALALA

Salmón Cultivado 600 1300

Salmón Salvaje 300 1100

Salmón en Lata 900 800

Trazas 1900

300 1700

Trazas 1700

Atún 300 900 Trazas 1200Atún lata aceite

200

200 200 400

Atún lata agua

Trazas

600 Trazas 800

Caballa 900 1400 200 2500

Contenido de omega 3 en Alimentos Seleccionados20/41

PESCADO EPA DHA TOTAL

Contenido de omega 3 en Alimentos Seleccionados

Aceite de Lino 0 0

ALA

53.300 53.300

Aceite de Canola 0 0 9.300 9.300

Nuez 0 0 9.100 9.100

Semilla de Lino 0 0 18.100 18.100

21/41

Pescados del Mar Caribe

Pargo rojoRobalo

AtunBonitoJurelSierra

Dietoterapia

I.D.Sierra, C.O.Mendivil; Hacia el manejo practico de la Diabetes Mellitus tipo 2: TERCERA EDICION-PRIMERA REIMPRESION 2007

22/41

Margarinas

Acidos Grasos de laforma cis se convierten enen trans a consecuenciadel calentamiento o hidrogenación

FRITURAS

I.D.Sierra, C.O.Mendivil; Hacia el manejo practico de las Dislipidemias- 2ª EDICION: 2007

Dietoterapia23/41

Acidos Grasos

2% en el V.C.T en AG trans

El cLDL en 1.3 mg/dl Riesgo de Enfermedad Coronaria en 25%

Recomendación Actual es que desaparezcan de la dieta

I.D.Sierra, C.O.Mendivil; Hacia el manejo practico de las Dislipidemias- 2ª EDICION: 2007

24/41

Aceite 16:0 18:0 18:1 18:2 18:3

Girasol

Maíz

Soya

7.0 4.7 18.6 68.2 0.5

12.2 2.2 27.5 57.0 0.9

11.1 4.0 23.4 53.2 7.8

Contenido de ácidos grasos de los aceites

ricos en ácido linoleico

Algodón 25.6 2.3 17.6 53.3 0.3

Uva 10.0 30.0 60.0

25/41

VCT y su distribuciónVCT y su distribución

Hidratos de Carbono y Edulcorantes

Ácidos Grasos

11

22

33

44

55

DM 2 Plan de Tratamiento y Clasificación Clínica

DM 2 Objetivos de Tratamiento

Proteínas 66

Fibra 77

Café y Sal88

Alcohol y Bebidas 99

26/41

1 g x Kg de peso ideal por día

50% de origen vegetal

Proteínas

50% de origen animal

Dietoterapia

I.D.Sierra, C.O.Mendivil; Hacia el manejo practico de la Diabetes Mellitus tipo 2: TERCERA EDICION-PRIMERA REIMPRESION 2007

27/41

VCT y su distribuciónVCT y su distribución

Hidratos de Carbono y Edulcorantes

Ácidos Grasos

11

22

33

44

55

DM 2 Plan de Tratamiento y Clasificación Clínica

DM 2 Objetivos de Tratamiento

Proteínas 66

Fibra 77

Café y Sal88

Alcohol y Bebidas 99

28/41

Colesterol Triglicéridos

Absorción

CatabolismoAbsorción

Complejo Fibra

Velocidad de Absorcion de los H de C

Alto Valor de Saciedad y Favorece la Motilidad Intestinal

I.D.Sierra, C.O.Mendivil; Hacia el manejo practico de la Diabetes Mellitus tipo 2: TERCERA EDICION-PRIMERA REIMPRESION 2007

29/41

Leguminosas

Frutas

Verduras

Complejo Fibra

Dietoterapia

I.D.Sierra, C.O.Mendivil; Hacia el manejo practico de la Diabetes Mellitus tipo 2: TERCERA EDICION-PRIMERA REIMPRESION 2007

30/41

Fibra10 gramos de Fibra en la Dieta

19% el riesgo de Infarto

Recomendación Actual es 20 – 30 gramos por dia

Dietoterapia

I.D.Sierra, C.O.Mendivil; Hacia el manejo practico de la Diabetes Mellitus tipo 2: TERCERA EDICION-PRIMERA REIMPRESION 2007

31/41

VCT y su distribuciónVCT y su distribución

Hidratos de Carbono y Edulcorantes

Ácidos Grasos

11

22

33

44

55

DM 2 Plan de Tratamiento y Clasificación Clínica

DM 2 Objetivos de Tratamiento

Proteínas 66

Fibra 77

Café y Sal88

Alcohol y Bebidas 99

32/41

CafestolKavehol

Atrapados por papel de filtro

Café Diterpenos

Colesterol Triglicéridos

Se recomienda Tomar café filtradoEn un Filtro de papel

I.D.Sierra, C.O.Mendivil; Hacia el manejo practico de la Diabetes Mellitus tipo 2: TERCERA EDICION-PRIMERA REIMPRESION 2007

33/41

SalH.T.A

no si

5 g x día(2 g de Na) < 4 g x día

(< 1.6 g de Na)

I.D.Sierra, C.O.Mendivil; Hacia el manejo practico de la Diabetes Mellitus tipo 2: TERCERA EDICION-PRIMERA REIMPRESION 2007

34/41

VCT y su distribuciónVCT y su distribución

Hidratos de Carbono y Edulcorantes

Ácidos Grasos

11

22

33

44

55

DM 2 Plan de Tratamiento y Clasificación Clínica

DM 2 Objetivos de Tratamiento

Proteínas 66

Fibra 77

Café y Sal88

Alcohol y Bebidas 99

35/41

Alcohol

No debe prescribirse bajo ninguna circunstancia

Si bien se ha demostrado que el consumo moderado de

bebidas alcohólicas se asocia con menor riesgo cardiovascular

I.D.Sierra, C.O.Mendivil; Hacia el manejo practico de la Diabetes Mellitus tipo 2: TERCERA EDICION-PRIMERA REIMPRESION 2007

36/41

Consumo en exceso debe evitarse

+60 ml de bebidas destiladas600 ml de cerveza300 ml de vino

No permitido en los pacientes con TG

Alcohol

no acumulable

I.D.Sierra, C.O.Mendivil; Hacia el manejo practico de la Diabetes Mellitus tipo 2: TERCERA EDICION-PRIMERA REIMPRESION 2007

37/41

Bebidas

Pueden consumirse con moderación

Café

TéAromáticas

Gaseosas DietéticasCaldos Caseros

I.D.Sierra, C.O.Mendivil; Hacia el manejo practico de la Diabetes Mellitus tipo 2: TERCERA EDICION-PRIMERA REIMPRESION 2007

38/41

39/41

40/41

GGRRAACCIIAASS

sysco79@yahoo.com

www.diabetes.unal.edu.co

41/41

top related