productor ocasional o · pdf file2 temperaturas óptimas entre 25 y 30ºc...

Post on 06-Feb-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

ENFERMEDADES DELAS CRUCIFERAS

ING. AGR. PABLO GONZÁLEZ

CRUCIFERAS

repollo chinoBrassica campestris L. subsp. pekinensis (Lour.)

Rupr

coliflorBrassica oleracea L. subsp. botrytis L.

repollito de Bruselas

Brassica oleracea L. subsp. gemmifera DC.

naboBrassica rapa L. subsp. rapifera

Nombre comúnNombre Científico

rábano o rabanitoRaphanus sativus L.

repollo o colBrassica oleracea L. subsp. capitata L.

brócoliBrassica oleracea L. subsp. italica Plenck.

ALGUNAS CONSIDERACIONES

• Productor ocasional o tradicional.

• Posibilidad de elección de cultivares.

PODREDUMBRE NEGRA

Xanthomonas campestris pv. campestris

Manchas en V sobre el borde de las hojas. Cuando el avance aumenta puede aparecer en otros lugares asociado generalmente a daños.

SÍNTOMAS

2

Temperaturas óptimas entre 25 y 30ºCacompañado de precipitaciones, rocíos, agua

libre.

El rango de temperatura oscila entre 10 y 35ºC

CONDICIONES AMBIENTALES FAVORABLES

CICLO DE VIDA

SOBREVIVENCIA:

En semilla infectada, restos de cultivos, malezas.

DISEMINACION:

Semillas, agua, plantines e insectos.

CICLO DE VIDA

• Semilla sana,

• Tratamiento de semilla,

• Evitar daños mecánicos,

• Incorporación de restos,

MEDIDAS DE CONTROL

3

• Rotación,

• Resistencia

MEDIDAS DE CONTROL

• Ingredientes activos.

MEDIDAS DE CONTROL

Principio Activo Nombre Comercial

Concentración

PA

Dosis*g-cc/100

l

Carencia (días)

Hidróxido de cobre Champion 77 % 200-300 g 7

Oxicloruro de cobre Cobox 84% 300–400 g 7

Sulfato de cobre pentahidratado

Phyton 240 g/l 200 cc 1

4

SCLEROTINIA

Sclerotinia sclerotiorum

Manchas acuosas que no respetan las nervaduras en el comienzo de la enfermedad posteriormente aparece un moho blanco.

SÍNTOMAS

Moho blanco algodonoso y esclerotos.

SÍGNO

SOBREVIVENCIA:

En suelo como esclerotos.

CICLO DE VIDA

5

DISEMINACION:

Las ascosporas diseminadas por el viento.

El contacto con plantas enfermedades

CICLO DE VIDA

Temperaturas optimas entre 15 y 20ºC acompañado de días nublados.

Suelos saturados favorecen la germinación de los esclerotos.

CONDICIONES AMBIENTALES FAVORABLES

• Rotación,

• Eliminación e incorporación de restos posterior a la cosecha,

• Ingredientes activos.

MEDIDAS DE CONTROL Principio activo

Nombre Concentración PADosis g-cc/100

Ciprodinil + Fluodinil

Switch 37,5 + 25 % 80 g

Iprodione Rovral 50 % 100 – 250 cc

Boscalid + Pyraclostrobin

Bellis 25,2 % +12,8 % 100 g

6

MILDIUPeronospora parasitica

Manchas pequeñas que cohalecen tanto en el haz como el enves de las hojas. Comienzan cloroticas, necrosandose con el avance de la enfermedad. La mancha presenta relieves que son típicos de este patógeno.

SÍNTOMAS

7

Esporulaciones del hongo en el enves de la hoja.

SÍGNO

Temperaturas optimas entre 10 a 16 ºC en la noche y en el día alrededor de 22-24ºC acompañado de

precipitaciones, rocíos, neblinas, agua libre.

CONDICIONES AMBIENTALES FAVORABLES

SOBREVIVENCIA:

En semillas, restos de cultivos y malezas.

DISEMINACION:

En semillas, viento, plantines infectados.

CICLO DE VIDA

• Semilla sana,

• Tratamiento de semilla,

• Rotación,

• Resistencia,

• Ingredientes activos.

MEDIDAS DE CONTROL

8

PrincipioActivo

Nombre Comercial

Concentración

PADosis*

g-cc/100 l

Fosetil Aluminio Aliette 80 % 300 g

Metalaxil + Mancoceb

Ridomil MZ 5% 300 – 350 g

Metalaxil + FolpetRidomil C 50

WP10 % 200 – 250 g

Propamocarb clorhidrato

Previcur N 722 g/l 150 cc

ALTERNARIAAlternaria brassicaeAlternaria brassicolaAlternaria circinas

Alternaria tenuissimaAlternaria alternata

Manchas de 1 a 2 cm negras que presentan circulos concentricos en su interior. Poseen halo clorotico en su alrededor posteriormente si criban.

SÍNTOMAS

9

Temperaturas óptimas entre 21 y 28ºC aunque el rango puede ir desde 8 a 31ºC. Al existir varias especies que las afectan esto varia con cada una.

El agua libre es fundamental tanto para la infección como para la esporulación

CONDICIONES AMBIENTALES FAVORABLES

SOBREVIVENCIA: Semilla, restos de cultivos, malezas

DISEMINACION: En semilla, salpicaduras de agua de lluvia

CICLO DE VIDA

• Semilla sana,

• Tratamiento de semilla,

• Rotación,

• Ingredientes activos.

MEDIDAS DE CONTROL Principio Activo

Nombre Comercial

Concentra PA

Dosis*g- cc/100 l

Difenoconazol Score 250 EC 250 g/l 50 cc

Ciproconazol Alto 100 SL 100 g/l 50 cc

Azoxystrobin Quadris 250 g/l 60 cc

Clorotalonil Bravo 500 g/l 300 cc

10

CRIBADO DE LA HOJA

Pseudomonas syringae pv. maculicola

Manchas pequeñas que cohalecencribandose con bordes delimitados de color negro.

SÍNTOMAS

Temperatura optima 24ºC presentando un máximo 29ºC y mínimo 1ºC

Lluvias con vientos fuertes favorecen la entrada y dispersión de este patógeno

CONDICIONES AMBIENTALES FAVORABLES

11

SOBREVIVENCIA: Restos vegetales y semilla

DISEMINACION: Lluvias

CICLO DE VIDA

• Rotación,

• Resistencia,

• Ingredientes activos. Similares a otras

bacteriosis

MEDIDAS DE CONTROL

ROYA BLANCA

Albugo candida

Manchas blancas en el enves

SÍNTOMAS

12

SOBREVIVENCIA: Malezas, micelio, Oospora

DISEMINACION: El viento es el principal encargado de la liberación de los esporangios

CICLO DE VIDA

La temperatura óptima está entre 16 y 25ºC.

Las condiciones de humedad adecuada para el desarrollo se dan con rocíos fuertes o nieblas.

CONDICIONES AMBIENTALES FAVORABLES

• Destrucción rápida del cultivo

• Rotación

• Resistencia

• Densidad de siembra

• Ingredientes activos. Similares a los de

mildiu

MEDIDAS DE CONTROL

PUDRICIÓN BLANDA

Erwinia sppPseudomonas spp

13

FUSARIOSIS

Fusarium oxysporum f. sp. conglutinans

OTRAS ENFERMEDADES BIOTICAS

Oídio: Erysiphe polygoni De CandolleErysiphe cruciferarum ex L. Junell

Pata negra: Leptosphaeria maculans(Desm.) Phoma lingam (Tode) Desmazieres

VIRUS

Trasmitidos por áfidos:

TuMVCaMV

Trasmitidos por coleópteros:

TYMV

14

CaMV TuMV

ENFERMEDADES ABÍOTICAS

DEFICIENCIA DE CALCIO

TALLO HUECO

15

EDEMAMANEJO INTEGRADO

• Semillas sanas o tratamiento térmico

• Almácigos en bandejas o en suelo sano

• Seleccionar los plantines al trasplante

MANEJO INTEGRADO

• Canteros altos y buena pendiente

• Densidad adecuada de plantación

• Manejo de malezas y áfidos

MANEJO INTEGRADO

• Fertilización balanceada (micronutrientes)

• Ingredientes activos según diagnóstico

BIBLIOGRAFIACASSANELLO, M.E.; CARRATO, A.; FRANCO, J. 1990. Efecto de la solarización en almácigos de brásicas. InCongreso Nacional de Horticultura, 3er., Salto, 1990. SUHF.

LOPES, C.A.; QUEZADO-SOARES, A.M. 1997. Doenças bacterianas das hortaliças; diagnose e controle. Brasília, EMBRAPA-CNPH. 70p.

MESSIAEN, C.M.; BLANCARD, D.; ROUXEL, F.; LAFON, R.1991. Les maladies des plantes maraîchères. 3ed.Paris, I.N.R.A.552p.

16

PS. 1994. Crucifer Diseases.Practical guide for seedsmen, growers & agricultural advisors. Saticoy, California. 41p.

SHERF, A.G.; MACNAB, A.A. 1986. Vegetable diseases and their control. 2nd. New York, Wiley. 728p.

UNIVERSITY OF CALIFORNIA. 1987. Integrated pest management for cole crops and lettuce. Davis, Division of Agriculture. Natural Resource Publication 112p.

top related