producto2

Post on 22-Jun-2015

54 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Estabilidad del ecosistema: acciones para cuidar nuestro ecosistema.

TRANSCRIPT

ESTABILIDAD DEL ECOSISTEMA

Equipo No. 3

ACCIONES PARA CUIDAR EL ECOSISTEMA

¿QUÉ ES UN ¿QUÉ ES UN ECOSISTEMA?ECOSISTEMA?

Un ecosistema es un lugar donde Un ecosistema es un lugar donde conviven plantas y animales con su conviven plantas y animales con su medio ambiente, en realidad siempre medio ambiente, en realidad siempre estamos en un ecosistema y somos estamos en un ecosistema y somos parte de él. Un ecosistema puede ser un parte de él. Un ecosistema puede ser un charco, una pradera, un río, un lago, un charco, una pradera, un río, un lago, un bosque, un desierto, etc.bosque, un desierto, etc.

¿QUÉ FACTORES INTEGRAN UN ¿QUÉ FACTORES INTEGRAN UN ECOSISTEMA?ECOSISTEMA?

En todos los ecosistemas es posible En todos los ecosistemas es posible

reconocer dos clases de factores:reconocer dos clases de factores:

Bióticos ióticos

AbióticosAbióticos

Todos los seres vivos. Todos los factores físicos

y químicos.

Componentes bióticos: Son todas las poblaciones de seres vivientes (animales, vegetales y otros), que habitan en el ecosistema, influyéndose mutuamente de muy diversas formas.

Componentes abióticos: Son todos los factores físicos y químicos, no vivos, que sirven de base para la existencia de los seres vivos. Por ejemplo, radiación solar, agua, sales minerales, presión atmosférica, etc.

EL DESEQUILIBRIO EN LOS EL DESEQUILIBRIO EN LOS ECOSISTEMASECOSISTEMAS

Con el inicio de la revolución industrial comenzaron a aparecer problemas significativos y generalizados con el medio ambiente, hoy en día se han acrecentado provocando graves alteraciones de los ecosistemas lo cual a dado como resultado un desequilibrio ecológico.

El ser humano es el principal agente para que se de este desequilibrio con la gran cantidad de emisiones de dióxido de carbono que emite a la atmósfera, la basura que tira en la calle, los desechos industriales que van a parar al mar y la tala indiscriminada que esta acabando con nuestros bosques.

CONTAMINACIÓN DEL AGUACONTAMINACIÓN DEL AGUAEl agua es un recurso renovable, ya que es parte de un ciclo natural continuo e interminable. Sin embargo, se puede contaminar por las actividades humanas y volverse no útil para muchos de sus propósitos e, incluso, volverse nociva para los seres vivos que la utilizan.

AGENTES CONTAMINANTES DEL AGUAAGENTES CONTAMINANTES DEL AGUA

Existen diversos agentes contaminadores de agua, los más comunes son:

Agentes patógenos que contaminan el agua : bacterias, virus, protozoarios y gusanos que entran al agua provenientes del drenaje doméstico y de los desechos animales.

• Sustancias químicas inorgánicas solubles en agua: ácidos, sales y compuestos de metales tóxicos (como el mercurio y el plomo), las fuentes principales son las industrias.

• Sustancias químicas orgánicas son: el petróleo, gasolina, plásticos, plaguicidas, solventes y detergentes, entre muchos otros productos químicos hidrosolubles y no hidrosolubles que amenazan la salud humana y dañan a la vida acuática e incluso la no acuática.

• Nutrientes vegetales inorgánicos: son los nitratos y fosfatos solubles en agua, que pueden ocasionar el crecimiento exagerado de algas y demás plantas acuáticas, que mueren y se descomponen, lo que tiene como resultado el agotamiento del oxígeno que se encuentra en el agua y la muerte de peces y otros seres vivos que dependen de ella.

Estas son algunas enfermedades comunes, que son transmitidas a los seres humanos por medio de agua contaminada y su clasificación por el tipo de organismo que las provoca, así como sus efectos se presentan a continuación:

TIPO DE ORGANISMO ENFERMEDAD EFECTOS

Bacterias

Fiebre Tifoidea Diarrea, vómito y baso crecido. Puede ser mortal.

Cólera Diarrea, vómito y deshidratación. Puede ser mortal.

Disentería bacteriana. Diarrea. Raramente es mortal.

Enteritis Dolor estomacal severo, nauseas y vómito. Rara vez es mortal.

Virus

Hepatitis infecciosa Fiebre, dolor de cabeza, perdida de apetito, dolor abdominal, temblores y daños permanentes al hígado . Puede ser mortal.

Poliomielitis Fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares, y parálisis en piernas y brazos.

Protozoarios parásitos

Disentería amibiana Diarrea severa y puede causar perforaciones intestinal y muerte.

Guiardía Diarrea, calambres abdominales, fatiga y gases.

Gusanos parásitos Esquistosomasis Dolor abdominal y fatiga crónica.

LA CONTAMINACIÓN DEL LA CONTAMINACIÓN DEL SUELOSUELO

Estamos acostumbrados a considerar al suelo, que normalmente llamamos tierra, como algo muerto, donde podemos colocar, acumular o tirar cualquier producto sólido o liquido que ya no nos es de utilidad o que sabemos que es tóxico.

Cuando en el suelo depositamos de forma voluntaria o accidental diversos productos como papel, vidrio, plástico, materia orgánica, materia fecal, solventes, plaguicidas, residuos peligrosos o sustancias radioactivas, etc., afectamos de manera directa las características físicas, químicas y de este, desencadenando con ello innumerables efectos sobre seres vivos.

CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTAMINACIÓN DEL AIRE

se considera contaminación del aire a cualquier sustancia, introducida en la atmósfera por las personas, que tenga un efecto perjudicial sobre los seres vivos y el medio ambiente.

La niebla tóxica que flota por encima de las ciudades es la forma de contaminación del aire más común y evidente.

EL EFECTO SMOGEL EFECTO SMOG

Una forma de contaminación del aire es el smog, que se produce cuando la contaminación se mezcla con la niebla. La producción industrial a menudo libera los productos químicos y hollín en la atmósfera. El smog puede causar varios problemas de salud, enfermedades respiratorias, cáncer de pulmón, bronquitis, neumonía y enfermedades del corazón.

EL EFECTO INVERNADEROEL EFECTO INVERNADERO El efecto invernadero se refiere a

otro tipo de contaminación del aire formada por la contaminación del gas con el oxígeno. Cuando los contaminantes de efecto invernadero se mueven hacia arriba en el aire y finalmente regresan a la Tierra, pueden destruir las plantas, los cultivos y el ganado. El gas ozono es uno de los seis tipos principales de los gases que generan el efecto invernadero y puede crear "agujeros" en la atmósfera. Este tipo de contaminación del aire puede afectar en última instancia el clima quemando las capas de la atmósfera terrestre que normalmente filtran la radiación y el calor del sol. Los científicos creen que el efecto invernadero provoca un aumento de la temperatura de la Tierra en hasta 63 grados.

¿COMO CUIDAR NUESTRO ECOSISTEMA?¿COMO CUIDAR NUESTRO ECOSISTEMA?

Ahorra y cuida el agua

• 

•  Apaga los aparatos eléctricos cuando no los utilices.

•  Aprovecha la luz natural

• Siempre que puedas utiliza el transporte publico.

 

• Gasta menos gas.

• Cuida y reutiliza las hojas de papel.

• Separa la basura.

• Utiliza pilas recargables.

• Reutiliza las bolsas de plástico o no las uses.

• Evita comprar y usar aerosoles.

• No tires basura en la calle.

• Aprende a valorar los elementos de la naturaleza, necesitan nuestro cuidado y respeto.

POR UN MUNDO FELIZ POR UN MUNDO FELIZ

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

NAVARRETE JUAREZ CITLALLI STEFANYBARCENAS NAVARRETE ABIGAIL ELIZABETHCHAVEZ FLORES LUIS ANTONIOGODINEZ JIMENEZ OSCAR MARGARITOGUERRERO HERNANDEZ LUIS ALBERTO

top related