producto multimedia de comunicaciÓn educativa unid por mtra. aurora inÉs lÓpez morales

Post on 07-Jul-2015

348 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

DISEÑO DE UN PRODUCTO MULTIMEDIA PARA LA CONSULTA DE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS Y DEFINICIONES DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA

TRANSCRIPT

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

López Morales Aurora Inés

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Para desarrollar eficazmente la acción pedagógica cualquiera que

sea nuestra área de desarrollo profesional o quehacer docente, es

indispensable conocer las principales estrategias y técnicas

comunicativas, por lo que requerimos de implementar y/o transmitir

de una manera sencilla e interactiva los principales elementos y

definiciones de la acción comunicativa, ya que estamos viviendo

tiempos de cambios e innovaciones tecnológicas en constante

avance, que nos conducen a mantenernos en permanente

actualización, por esta razón elaboré el siguiente producto multimedia

como una herramienta de apoyo para alcanzar nuestros objetivos en

el proceso de enseñanza-aprendizaje.

INTRODUCCIÓN

OBJETIVO

Que el profesional que desee

implementar y/o transmitir las

principales estrategias y

técnicas comunicativas,

consulte de una manera fácil,

e interactiva los principales

elementos y definiciones de la

acción comunicativa,

mediante un producto

multimedia.

LA ACCIÓN PEDAGÓGICA

Toda acción pedagógica es siempre una acción comunicativa, pero no toda acción comunicativa es una acción pedagógica.

LA ACCIÓN PEDAGÓGICA

La comunicación se estructura de

la siguiente manera:

ACTORES

EGO: yo - emisor

ALTER: el otro -receptor

MEDIOS-INSTRUMENTOS

Son el soporte pormedio del cual setransmiteinformación

REPRESENTACIONES

Son ideas yconcepciones quetienen que sermaterializados através de unmensaje.

EXPRESIONES

Son el mensaje, esdecir informacióncon significado

LA ACCIÓN PEDAGÓGICA

La comunicación se concibe como un

diálogo, una conversación entre ego-

alter cuyo propósito es acordar,

proponer, contradecir y conciliar.

Proceso de la comunicación

Son instrumentos que transportanexpresiones, por tanto son medios decomunicación y están orientados para serpertinentes a ciertas expresiones

IDENTIDAD DEL PROFESOR

La identidad es un proceso por medio del cual una persona adquiere conciencia de sí mismo (yo-ego) y conciencia del otro (tú-

alter).

La identidad docente es dinámica y lábil, se construye en la interacción

con el grupo.

La estructura de la personalidad esuna amalgama de roles que seejecutan cotidianamente y cuyodesempeño implica, por una parte,una valoración social de los demássobre el desempeño del yo-ego(adscripción), y por otra parte, elreconocimiento de una posiciónsocial (estatus).

EL TRABAJO COMUNICATIVO DEL PROFESOR

El trabajo comunicativo del profesor involucra distintos elementos:

Los actores inmersos en

un grupo

El guión pedagógico

Su propia dramaturgia

El grupo escolar es la instanciaorganizacional básica de laescuela/institución: lugar donde serealiza concretamente el proceso deenseñanza-aprendizaje (tanto enuna aula presencial o virtual).

las personas

los rolesel

estatus

Elem

en

tos d

el grup

o

EL TRABAJO COMUNICATIVO DEL PROFESOR

El grupo virtual

El grupo virtual de aprendizaje esun conjunto de personas dispersasen el tiempo y en el espacio que seagrupan y constelantelemáticamente ante estímulos deaprendizaje.

En los grupos virtuales, la dramaturgia deego-profesor se traslada a los soportestecnológicos disponibles que laconstriñen, limitando su expresividadcorporal (gestualidad/oralidad) y elcontacto real con los alumnos.

EL GUIÓN PEDAGÓGICO

El discurso pedagógico se puedeplasmar en un guión pedagógicoque es un recurso expresivo paraque la enseñanza facilite elaprendizaje. Con el guion se relatay se hace creíble la información

LA DRAMATURGIA DEL DOCENTE EN EL AULA

Se define como una acción que liga al sujeto –al yo interior– con el otro, que externa su

subjetividad y la presenta al otro.

Son una manera más o menos ejemplar depresentar o representar un texto o un guión.

Los modelos del arte teatral que nos sirven por tener similitud conel trabajo docente son los de:

Stanislavski Antonin Artaud Jerzy Grotowski

ELEMENTOS DEL SETTING EDUCATIVO:

LOS INSTRUMENTOS

Los instrumentos decomunicación son unosaparatos que permiten elcontacto entre quien expresao emite un mensaje y quien lopercibe.

En el aula, ego-profesor se sirvede los medios para trasmitir loscontenidos de un programa ydirigir el “universo” de laenseñanza

Naturales (biológicos)

• Son medios directos que modulan las energías para generar señales, son constitutivos de la naturaleza humana (por ejemplo: el aparato fonador)

Artificiales (tecnológicos)

• Son indirectos y han sido fabricados por el hombre. Son producto del trabajo humano: son instrumentos que obedecen a un sistema técnico.

Los medios pueden ser:

ESPACIO Y TIEMPO PEDAGÓGICOS

El espacio puede ser:

• Físico: ubicación o disposición deobjetos.

• Social: un lugar que otorgavaloración o sentido y permite al ser

humano tener un concepto de

territorialidad.

El espacio educativo es un

territorio físico o virtual, provisto

de objetos, donde los actorespedagógicos actúan.

ESPACIO Y TIEMPO PEDAGÓGICOS

AULA PRESENCIAL AULA VIRTUAL

Comprende un lugar acotado (salón declases) dentro de otro más grande(edificio/campus), en donde losprotagonistas interactúanpresencialmente por una vía pasiva oactiva (grupo escolar).

Es un “lugar” acotado a unsoporte tecnológico (radio,televisión, redes digitales, etc.)dentro de otro espacio construidopor todos los participantes(comunidad de aprendizaje)

ESPACIO Y TIEMPO PEDAGÓGICOS

TIEMPO DE EXPOSICIÓN

TIEMPO DEEVALUACIÓN

Tiempo monocrónicoComo el despliegue de lasactividades que tienen unprincipio y un final, esdecir, un decurso que sigue unalínea consecutiva y porsegmentos queterminan

Tiempo policrónicoComo un proceso continuadodonde suceden cosas diferentes yexisteninterferencias, es un tiempo“desorganizado” donde no sepueden prever ni organizar endetalle las actividades

Es un meta-tiempo o trans-tiempo que corre y atraviesa

todo el tiempo pedagógico

LA PRAXIS COMUNICATIVA EN EL AULA

La evaluación educativa es un conjunto de juicios de valor sobre el proceso deenseñanza-aprendizaje: un proceso de valoración entre alumnos y profesor

que se asienta en un diálogo-conversación.

Como todo diálogo, está sujeto a otros puntos de vista y por tanto, a la controversia y al desacuerdo. Su esencia es el CONFLICTO.

El conflicto es un fenómenopropio de las relacioneshumanas.

En el aula se manifiesta cuando elprofesor o alumnos cometen unerror que altera el proceso deenseñanza aprendizaje

LA PRAXIS COMUNICATIVA EN EL AULA

• Dialogo raciocinante

Los dos actores dirimen sus controversias

• Conversación para el compromiso

Lo componen 3 momentos

(la petición, la promesa y el compromiso)

• Diálogos para la conciliación

Plantear, argumentar, conciliar y consensuar.

EL PAPEL COMUNICATIVO DEL DOCENTE

EN EL AULA VIRTUAL

•Director/orientador y facilitador del

aprendizaje

•Organizador/dinamizador

•Fuente de recursos

•Investigador/ informante

•Moderador

•Guía

•Evaluador

El mundo de lavida se construyeen lo cotidiano, encada espacio queEgo y Alterhabitan, entreellos el aula.

Es a partir de estemundo de la vidade ambos puedeninteractuar y estambién el puntode partida paraestablecer unaética de lacomunicación.

La diferencia es unelemento que dasentido al diálogo ypara poder iniciarlo,es importante saberpreguntar,interpelar al otro enun plano de respetoe igualdad ycomprensión de ladiferencia.

Entender,comprender,preguntar,argumentar,acciones quepresuponen opredisponen a lacomunicación, sono debieran serparte de la acciónpedagógica.

ÉTICA Y COMUNICACIÓN EN EL AULA

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

NUEVA SOCIEDAD TECNOLÓGICAMENTE

CONECTADA

SOCIEDAD INFORMACIONAL

La era de la información se constituye primero

como una economía de la información y después

al ser conectados tecnológicamente, los individuos

se constituyen en una comunidad de la

información que busca el conocimiento.

ENFOQUES DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Los enfoques pedagógicos determinan el actuar docente y la estrategiaeducativa a seguir para la construcción del aprendizaje en losestudiantes

Los enfoques pedagógicos tradicionales están centrados en loscontenidos, es decir, en el qué enseñar

Los enfoques pedagógicos alternativos surgen de las carencias de lostradicionales y se centran en el aprendizaje de los individuos, en elpapel cambiante del profesor y el combate a la diferencia social.

ENFOQUES DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Los modelos pedagógicos que utilizan como recursos las TICs, permiten elintercambio de información independientemente del lugar y el tiempo; esevidente el rompimiento de la ley de la proxémica.

Bajo estos nuevos modelos se resguardan los datos a través de diferentesmedios y quedan a disposición de todos los usuarios y la oralidad essustituida mayormente por la escritura.

La comunicación educativa sigue senderos inciertos y dispares, por un ladose ha vinculado productivamente al desarrollo de las sociedades delconocimiento y a una nueva cultura semiótica y crítica.

top related