producción de cuentos maravillosos o de hadas

Post on 03-Jul-2015

245 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

¿Cómo producir un cuento maravilloso o de Hadas? a partir de los planteamientos de Propp.

TRANSCRIPT

Taller: Producción de CuentoEl cuento real maravilloso, según

Wladimir Propp

Gloria InostrozaMauricio Nercella

¿Por qué contamos?

Según este autor, el cuento real maravilloso nos permite reconocer a través

de símbolos, valores sociales relacionados con la

enseñanza moral y la autoestima.

Después de estudiar una gran cantidad de cuentos de hadas, reconoció una

estructura constante con elementos constituyentes

constantes:

Entre esas regularidades se encuentra el análisis de las tres pruebas:

CALIFICANTE,DECISIVA YGLORIFICANTE.

1° Existía un héroe que se le pedía un objeto de valor, y para ello, antes debía adquirir la competencia necesaria. Propp la llamó prueba calificante.

2° Después de haber calificado, el héroe era capaz de hacer pruebas heroicas: Prueba decisiva,

3° que conducían a su reconocimiento como héroe y la adquisición del objeto de valor: Prueba glorificante.

Otro de los aportes hechos por Propp fue la propuesta de la estructura polémica: junto a la historia del héroe, aparece su antagonista, el traidor, que en la búsqueda del mismo objeto de valor, genera una confrontación. (El premio).

Y la estructura contractual, Propp la representa como un contrato en que un Destinatario se compromete a realizar una serie de pruebas por petición u orden de un mandador. Cuando finaliza las pruebas el destinatario, el mandador reconoce y sanciona el resultado de las pruebas (EL PREMIO).

ESTRUCTURA BÁSICA

Presenta un héroe /heroína que es siempre un preadolescente.

Pobre o en situación social o económica muy precaria.

Estructura familiar compleja.

Regalo mágico.

Siempre aparece alguien significativo para la comunidad que lo ayuda.

Pruebas que superar

Premio (generalmente material)

Taller:

Crear en parejas un cuento que contenga estos elementos, destinado a ser leído por niños.El texto debe tener un título.No debe exceder las dos planas.Respetar la ortografía puntual propia de estos cuentos.

¿Qué habilidades pusimos en juego?

Antes de socializar el texto: ¿qué proceso ocurrió?

PROCESOS EN LA PRODUCCIÓN DE UN TEXTO

• Escritura del primer borrador.

• Revisión del texto.

• Re-escritura del “texto en limpio”.

•Puesta en texto. Texto final.

PERSONAJES

top related