prociencia - vivencias de una comunidad científica

Post on 23-Mar-2016

223 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Exposición sobre el tema: “Promoción de la Lectura en la Aldea Digital para una Cultura Científica”, a cargo de la Lic. Keila Aguado Valencia, Profesora del Área de Comunicación de la Institución Educativa “Albert Einstein”.

TRANSCRIPT

Escuela Asociada de la UNESCO

PRO CIENCIA

"Vivencias de una comunidad científica “

Fomentar la apreciación y comprensión de la ciencia en los estudiantes de enseñanza básica, intermedia y especializada de acuerdo a la Declaración de la ciencia y el uso del saber científico que priorice la educación científica para preparar graduados que respondan a las necesidades del mundo actual.

OBJETIVO

PROCIENCIA: Nuevo Perfil del Estudiante

C

I

E

N

C

I

A

S

H

U

M

A

N

I

D

A

D

E

S

MATEMÁTICA

INTERNET

HERRAMIENTAS

NO LEE, USA INTERNET Y TEME A LA MATEMÁTICA

Dinámica Curricular

Básico

Intermedio

Especializado

Pre Básico

Fortalecimiento de la Identidad Nacional

Adaptación a las Lecturas Científicas

Quimica: Raymond Chang

Biología: Claude A. Ville

Física: Máximo y Alvarenga

1ro..

Primaria 6-7 años

4to. Primaria 8-9 años

1ro.. Secundaria 11-12 años

4to. Secundaria 14-15 años

NAI 414 BIOLOGIA

5to. Primaria 9-10 años

2do. Secundaria 12-13 años

5to. Secundaria 15-16 años

NAI 525 FISICA

2do.

Primaria 5-6 años

3ro. Primaria 7-8 años

6to. Primaria

10-11 años

3ro. Secundaria 13-14 años

NAI 363 QUIMICA

Líneas de acción

ACTIVIDAD

Influencia de las TIC´s

3 4 5 6

100 %

70 %

50%

0

- 20 %

- 50 %

- 70 % - 80 %

- 100 %

1 2 3 4 5

1 2

VARIABLES

Variable independiente: Promoción de la lectura Variable dependiente : Cultura Científica

Variable interviniente : Aldea digital

HIPÓTESIS GENERAL

H.G.: La Gestión pedagógica de PROCIENCIA propicia la promoción de la lectura en la aldea digital para la cultura científica. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS: H1: Las estrategias de comprensión propician el trabajo colaborativo en acción. H2: Los alumnos son partícipes, agentes y evaluadores en la construcción de su conocimiento. Se siguen las rutas de la Quinta Disciplina. H3: Las estrategias de comprensión lectora se relacionan con la utilización de Tics (se utilizan programas de aplicación, software, redes sociales).

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: Mejorar los hábitos de comprensión lectora para desarrollar la cultura científica. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Desarrollar estrategias didácticas sobre comprensión lectora de textos

científicos con la finalidad de mejorar el nivel académico en los estudiantes. Identificar el tipo de perfil del alumno para canalizar efectivamente las

diferentes estrategias de aprendizaje que se aplicarán acordes a cada estudiante.

Promover el uso de las las Tic´s desde la dinámica educativa de PROCIENCIA entre todos los agentes educativos: Profesores, alumnos y padres de familia.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Básico Intermedio Especializado

Alcanzó el objetivo

No alcanzó el objetivo

RESULTADOS Los alumnos del C.E Albert Einstein, 76% del nivel básico, 44% del nivel intermedio y 64% del nivel especializado han desarrollado y aplican las estrategias de comprensión antes de la lectura y desarrollan la capacidad de resumen y síntesis.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Básico Intermedio Especializado

Alcanzó el objetivo

No alcanzó el objetivo

Los alumnos del C.E Albert Einstein, 86% del nivel básico, 58% del nivel intermedio y 74% del nivel especializado han desarrollado y aplican las estrategias de comprensión durante la lectura y evidencian una ampliación de vocabulario.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Básico Intermedio Especializado

Alcanzó el objetivo

No alcanzó el objetivo

Los alumnos del C.E Albert Einstein, 82% del nivel básico, 60% del nivel intermedio y 78% del nivel especializado han desarrollado y aplican las estrategias de +comprensión después de la lectura y se contextualizan tras la lectura de un texto.

Congreso Peruano de Química Arequipa – Perú 2012

Pre Feria cientec 2012 “pandillas científicas en acción”

CONCURSO DE PANELES PRE CIENTEC 2012

LÍNEAS DE ACCIÓN DE LA RED PEA PERÚ Líneas de Acción de la Red PEA PERÚ

Las

preocupaciones

mundiales de

las Naciones

Unidas

La Educación

para el

desarrollo

sostenible

La Paz y los

Derechos

humanos

El aprendizaje

intercultural

CTA – LÍNEAS DE ACCIÓN/UNESCO

PREOCUPACIONES MUNDIALES DE LAS NACIONES UNIDAS.

EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. LA PAZ Y LOS DERECHOS

HUMANOS. EL APRENDIZAJE INTERCULTURAL.

LÍNEAS DE ACCIÓN - UNESCO:

ACTIVIDAD: DÍA MUNDIAL CONTRA EL USO INDISCRIMINADO DE AGROQUÍMICOS.

REGIÓN: AMAZONAS

TEMA EJE: ÁCIDOS NUCLÉICOS

LÍNEA DE ACCIÓN: AGUA Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

PROPUESTA: GESTIÓN PROCIENCIA

PAPER: USO DE LA BIOTECNOLOGÍA PARA LA MODIFICACIÓN GENÉTICA EN EL INSECTO BACILLUS QUE AFECTA LOS CULTIVOS EN LA REGIÓN AMAZONAS

¡Gracias!

top related