procesos orgánicos 2

Post on 23-Jul-2015

32 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Diego Álvarez

Camilo Barrero

Kelly Bermúdez

Brenda Candado

Leidy Carabalí

11-02

Quisimos hacer un pequeñoexperimento por que en realidadnos quedo la duda en la clasepasada que teníamos un vela,azúcar, y sal y no hicimos lapractica en clase entonces lopracticamos en casa.

El azúcar al calentarse comienza a enrojecer luego se vuelve cada vez más marrón: convirtiéndose entonces el llamado caramelo. Si lo olvidamos sobre el fuego se quema dejando una ceniza negra. el vapor del agua que contiene se escapa en forma de finas gotitas. Se vuelven marrones, mientras que se desprenden gases combustibles y levantan la masa. Queda al final pasta voluminosa, negra, brillante y porosa, que es el carbono, el carbón del azúcar.

La sal necesitamos una temperatura de 800C, después obtener la energía suficiente para que el O2 reacciones con el Na o con el Cl. En este caso no pudimos observar ningún cambio.

C.I NaCL

La sacarosa es fina e incolora

Es libre de olores y es un polvo cristalino con un sabor dulce.

La sacarosa no se degrada.

La sacarosa se funde y se descompone y produce una formación de caramelo

Carbono, hidrógeno y oxígeno forman el compuesto de sacarosa cuando se combinan.

La sacarosa finamente dividida es higroscópica.

Es fermentable pero resisten la descomposición bacteriana altamente concentrada

Es fácilmente soluble en agua e insoluble o sólo ligeramente soluble en la mayoría de los otros líquidos.

De forma pequeña, transparente, incoloro o en forma de cristales cúbicos blancos.

El cloruro de sodio es inodoro pero tiene un sabor muy característico.

Sin olor, pero de sabor salado.

Es un compuesto iónico, siendo compuesto por igual número de sodio con carga positiva y los iones de cloro cargados negativamente. Cuando se funde o se disuelve en agua, los iones pueden moverse libremente, de manera que el cloruro de sodio fundido o disuelto es un conductor de electricidad, y se puede descomponer en sodio y cloro haciendo pasar una corriente eléctrica a través de él.

Sus moléculas pueden contener átomos de cualquier elemento, incluso carbono bajo la forma de CO, CO2, carbonatos y bicarbonatos.

Son, en general, "termo estables" es decir: resisten la acción del calor, y solo se descomponen a temperaturas superiores a los 700ºC.

Tienen puntos de ebullición y de fusión elevados.

Muchos son solubles en H2O y en disolventes polares.

Fundidos o en solución son buenos conductores de la corriente eléctrica: son "electrólitos".

Las reacciones que originan son generalmente instantáneas, mediante reacciones sencillas e iónicas.

Sus moléculas contienen fundamentalmente átomos de C, H, O, N, y en pequeñas proporciones, S, P, halógenos y otros elementos.

Son "termolábiles", resisten poco la acción del calor y descomponen bajo de los 300ºC. suelen quemar fácilmente, originando CO2 y H2O.

Debido a la atracción débil entre las moléculas, tienen puntos de fusión y ebullición bajos.

La mayoría no son solubles en H2O (solo lo son algunos compuestos que tienen hasta 4 ó 5 átomos de C). Son solubles en disolventes orgánicos: alcohol, éter, cloroformo, benceno.

No son electrólitos. Reaccionan lentamente y complejamente

top related