procesodemodernizaciónde los pasos de frontera en mesoamérica · en mesoamérica Áreas de...

Post on 17-Aug-2020

17 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

II Encuentro Internacional de Control Integrado

Binacional en Pasos de Frontera

26 y 27 de septiembre de 2013

Hilda María Gómez V

Proceso de Modernización de

los pasos de frontera en

Mesoamérica

INDICE

I. Proceso de Integración en Mesoamérica

II. Diagnóstico de los pasos de frontera en

Mesoamérica

III. Avances en mejoramientos de pasos de

frontera en Mesoamérica

IV.Algunas características propuestas para

pasos de frontera en Mesoamérica

I. Proceso de Integración en Mesoamérica

Áreas de trabajo:

1. Económica:1. Transporte

2. Energía

3. Telecomunicaciones

4. Facilitación, comercial y competitividad

2. Social:1. Salud

2. Medio Ambiente

3. Gestión de riesgo

4. Vivienda

PAISES:MéxicoGuatemalaEl SalvadorHondurasNicaraguaCosta RicaPanamáColombiaRepública Dominicana

I. Proceso de Integración en Mesoamérica

Red Internacional de Carreteras MesoamericanasRICAM

I. Proceso de Integración en Mesoamérica

2002:

- Memorando de Entendimiento sobre la Red Internacional de CarreterasMesoamericanas (RICAM).

- Programa de aceleración del Corredor Pacífico que incluye pasos de frontera.

SERVICIO A LOS USUARIOS

VIAS DE ACCESO E INTERNAS

ACTIVIDADES

II. Diagnóstico de los pasos de frontera en Mesoamérica

PASO DE FRONTERA TIPO DE CONTROL INFRAESTRUCTURA

EN EL CORREDOR PACIFICO DE LA RICAM

•Paso Canoas (CR-PN)•Peñas Blancas (CR-NI)•Guasaule (HN-NI)•El Amatillo (ES – HN)•La Hachadura – Pedro de Alvarado (ES –GU)•Tecún Uman I y II – Suchiate I y II (GU –MX)•El Carmen – Talismán (GU - MX)

Control integrado:

-Honduras y Nicaragua,(suspendido)-El Salvador – Guatemala,control integrado parcial-Programa de TransporteInternacional deMercancías TIM estáimplementado, se tienencanales rápidos deatención-Déficit de serviciosinternet ytelecomunicaciones

Independientes en cada país, con deficiencias en:

-Puentes internacionales(estructura)-vías internas no permitenseparación de flujos por tipode vehículo y usuario-edificios y vivienda en malestado de conservación-Zonas de estacionamiento enmal estado-Inadecuada disposición deaguas servidas y residuossólidos en algunos

ADICIONALES SOLICITADOS POR LOS GOBIERNOS

•Guabito – Sixaola (PN – CR)•Las Tablillas – San Pancho (CR – NI)•Anguiatú – La Ermita (ES – GU)

Fuente: Estudios de optimización de pasos de frontera de Mesoamérica Fase I, BID,

Varios autores

III. Avances en mejoramientos de pasos de frontera en Mesoamérica

Programa de Transito Internacional de Mercancías TIM.

� Canal rápido, con sistema de información integrado de tránsitos, conpresencia de:� Aduanas

� Fitozoosanitarios

� Migración

Estudios de Fase I de 11 pasos de frontera.

� Diagnóstico y propuesta de alternativas de optimización que incluya laIntegración Binacional de los Controles.

Estudios de Fase II y III en marcha en algunos pasos defrontera.

III. Avances en mejoramientos de pasos de frontera en Mesoamérica

Aspectos a resaltar:

- No hay un acuerdo Marco Regional tipo Decisión 502 o Acuerdo de Recife.

- Los países están definiendo caso a caso el control integrado.

- En proceso de definir características que deben tener los pasos de frontera(paso de frontera deseable IIRSA), propuesta BID.

- Lecciones aprendidas de Suramerica

IV. Algunas características propuestas

para pasos de frontera en

Mesoamérica

IMAG

EN &

SIG

NIF

ICA

DO

El Paso de Frontera como espacio de transición

Integración mesoamericana

Identidad cultural

http://irka.com.ar/4k/mexDF%20teotihuacan1%20-%202007-09-07.jpg

A B

Espacios de convergencia

Idealizar desde la memoria y la identidad cultural de cada país, la idea de espacios amables para la integración y transición en un paso de frontera.

Estrategias de diseñoPROPUESTA

FUN

CIÓ

N &

ECO

NO

MIA

AM

BIEN

TAL

http://www.asesoriasayc.cl/2011/08/antejardines-definiciones-y.html

Implementar espacios que permitan convertir los pasos de frontera en espacios de transición a partir de la administración binacional.

Estrategias de diseñoPROPUESTA

IMAG

EN &

SIG

NIF

ICA

DO

FUN

CIÓ

N &

ECO

NO

MIA

AM

BIEN

TAL

Reconocer la importancia de una ambiente agradable tanto para propios como visitantes, en la medida que el visitante va en tránsito mientras que los trabajadores y residentes de la zona de los pasos permanecen.

El antejardín como espacio de integración sin cesión de derechos

Antejardín

A B

Transición

Integración Administración binacional

Antejardín A Antejardín B

ControlControl

ESPACIOS DE TRANSICION Vs ESPACIOS DE PERMANENCIA

PuenteAntejardín

Memoria históricaMemoria del paisaje

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS

Puente

Estrategias de diseñoPROPUESTA

Definir los elementos principales que componen un paso de frontera y definir su imagen arquitectónica.

IMAG

EN &

SIG

NIF

ICA

DO

FUN

CIÓ

N &

ECO

NO

MIA

AM

BIEN

TAL

Antejardín

Foto: Peñas blancas 092 Foto: http://www.comparepasajes.com/pasajes-

E D I F I C I O SEstrategias de diseño

PROPUESTA

Dadoquelosprocesosdeevolucionaneneltiempo,se propone generar edificaciones con estructurasduraderas para minimizar las demoliciones futuras,con diseños flexibles (planta libre) de modo quepuedaadaptarsefácilmentealoscambiosdeuso. Alno existir muros divisorios, los limites de los espaciosseplantean conpanelesmóvilesyoficinaabierta.Así si en la planta los flujos vehiculares se cambiarandeuntipodecontrolaotrosolodemanerafuncionalnofísica,al interiordelasedificacionesloscambiosseplantean con cambios de posición de las divisionesyvariacionesenelmobiliario, detalmaneracambialafunciónnoeledificio.Se propone que los edificios que requieranincremento de área al incrementarse los flujos, sediseñen con sistemas modulares de este modo alnecesitarmasárea,seleagregaunnuevomodulo.Losedificios deberán plantearse bajo los parámetrosde la arquitectura bioclimática, para garantizar bajoconsumo energético y el máximo aprovechamientode energíasdebajaentropía.

IMAG

EN &

SIG

NIF

ICA

DO

FUN

CIÓ

N &

ECO

NO

MIA

AM

BIEN

TAL

Estrategias de diseñoPROPUESTA

Reutilización de elementos de infraestructura existentes.

IMAG

EN &

SIG

NIF

ICA

DO

FUN

CIÓ

N &

ECO

NO

MIA

AM

BIEN

TAL

ELEMENTOS DE CONSERVACIÓNInfraestructura vial (vías, puentes)

Arquitectura con alto valor (patrimonial y/o funcional)Elementos simbólicos o históricos del lugar

Estrategias de diseñoPROPUESTA

IMAG

EN &

SIG

NIF

ICA

DO

FUN

CIÓ

N &

ECO

NO

MIA

AM

BIEN

TAL

Gramoquin Asfalto para carga pesada Maderas Concreto

Implementación de un sistema vegetal que disminuya los impactos

Utilización de procesos y materiales que permitan una adecuada relación con el lugar

ELEMENTOS AMBIENTALESMateriales:Los materiales ideales a utilizar deben ser los de la zona, sin embargo se sugiere:Darle prioridad a las zonas verdes y adoquines en las áreas libres y de transito de peatones.Utilización de maderas nativas de rápido crecimientoGramoquin para zona de parqueos livianosAsfalto para zonas de tránsito y cargaConcreto para andenes

IMAGENES

Acceso vehicular – zonas verdes – pompeyanos

Parqueadero buses – zonas verdes – senderos hacia zona de migración

IMAGENES

Antejardín - Paso peatonal - muestras de la identidad del país

Parqueadero buses – zonas verdes – zona de paso y control

IMAGENES

Control - Paso peatonal – parqueaderos

Parqueadero buses – zonas verdes – zona de paso y control

IMAGENES

Control buses - parqueaderos

Paso vehicular – casetas de control – carga (al fondo izquierda)

MUCHAS GRACIAS

hildamariag@gmail.com

top related