proceso del cuero (1)

Post on 15-Jun-2015

3.094 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Proceso del CueroDuam Ramírez Bravo – 8º A

Introducción

La palabra cuero proviene del latín curium (piel de animales, curtida). El cuero es el pellejo que cubre la carne de los animales después de curtido por un proceso minucioso antes de aplicarlo al producto final.

Diagrama: Proceso de Producción del Cuero

La Fabricación del Cuero

Consiste en un tratamiento completo de eliminación de agua mediante tratamiento con sal para su conservación. El proceso es largo y dura a lo menos 70 días.

Ingreso del Cuero Crudo

Los pellejos que provienen de los frigoríficos y mataderos son recepcionados, se recortan sus partes inservibles y se acondicionan para poder conservarlos antes del inicio del proceso.

Trinchado del Pelo

La grasa adherida del lado de la carne del cuero y los restos de carne son separados pasando la piel por una máquina descarnadora dotada de cilindros con cuchillas.

Pelambre

Esta operación comienza con el remojo y lavado de la piel y dura 24 horas, donde el pelo es eliminado y la piel se hincha y se expande, abriendo sus fibras lo que permite el ingreso de los productos químicos usados en etapas posteriores.

Curtido

Tiene dos fines principales: impedir la putrefacción del cuero y mejorar su apariencia y propiedades físicas, asegurando la estabilidad química y biológica.

El curtido vegetal se aplica en particular a las pieles de los bovinos destinadas a la producción de cueros para suelas de calzado, y el curtido mineral se aplica cuando se desea obtener cueros finos, muy flexibles, delgados y suaves.

Escurrido

Después de curtido el cuero se deja reposar para que el curtiente se fije mejor y para que se deshidrate hasta cierto punto. Este procedimiento se realiza en caballetes apilando las pieles durante el tiempo que se requiera dependiendo de la humedad con que lleguen a esta etapa.

Luego los cueros se llevan a un escurrido más exigente en una máquina escurridora, la cual posee un par de rodillos que giran a gran velocidad.

Rebajado

Se hace en una máquina con el fin de obtener un calibre uniforme deseado. En esta etapa obtenemos un subproducto denominado “rebajadora”, el que se puede utilizar como materia prima para la elaboración de planchas de fibra de cuero.

Dividido

La piel pasa por la máquina de dividir en la cual, por medio de una cuchilla horizontal, se divide a la piel en Flor (dónde estaba inserto el pelo) y descarne (la parte pegada a la carne del animal).

Recurtido y Teñido

Se realiza en furlones, donde se tiñe el cuero con colorantes. El recurtido confiere al cuero propiedades especiales (resistencia a la tracción, desgarro y permeabilidad al vapor de agua). Los nutrientes aportan al cuero grasas que perdió en las etapas anteriores, dándoles suavidad y un tacto natural.

Secado

El cuero húmedo se seca utilizando distintas técnicas que deben contribuir a obtener un mayor rendimiento superficial: como secado al vacío (vacuum) o toggling, donde el cuero se sujeta a marcos metálicos por medio de ganchos que lo estiran e impiden la formación de arrugas. El cuero así obtenido tiene una superficie mayor y más lisa.

Ablandado

Luego del proceso de secado el cuero debe ser ablandado para volver a conferirle el aspecto natural. Para lograr ese objetivo se utilizan máquinas ablandadoras (mollisas) que golpean con sus placas dentadas contra el cuero (del lado carne y flor simultáneamente), produciendo el ablandado y estirándolo al mismo tiempo.

Pintado

El pintado del cuero se puede realizar en diversos tipos de máquinas, que aplican una capa uniforme de pintura sobre la superficie, que puede terminarse lisa o grabada de acuerdo al artículo final deseado.

Los Usos y Aplicaciones del Cuero

Cuero Artificial:Se utiliza principalmente para la tapicería de sillas, sofás, etc.

Los Usos y Aplicaciones del Cuero

Cuero Natural:Se utiliza en la fabricación de ropa de abrigo o calzados, pero también se usa en la construcción para la fabricación de canoas, barcas, puertas y cubiertas. Tradicionalmente se usa mucho en implementos de la equitación, cuerdas, cinchas, correas y montura para caballos. También se suele utilizar para tapices de asientos de auto más lujosos.

top related